Está aquí: HomeSuper User

 

Pasarán 30 años antes de que Hugo Sánchez se vea suplantado como el último hombre en proclamarse máximo goleador de España en tres temporadas al hilo.

 

Desde 1988 en que el mexicano se llevó su cuarto Pichichi consecutivo (tercero con el Real Madrid), no ha habido quien hile más de dos. Hasta la jornada 33 Cristiano lo tenía a la vista, pero lo dejó escapar y la remontada luce aún más complicada que la Liga para el Madrid.

 

Aunque había mantenido un mano a mano a lo largo de la campaña con Luis Suárez, el “7” marcaba el paso desde que iniciara la segunda vuelta. Con 31 tantos, aventajaba en cinco al uruguayo, que tras una sequía de tres partidos sin ver puerta sumaba 26. Pero en semana y media todo cambió. Cristiano falló ante Villarreal y acabó lesionado perdiéndose dos partidos de Liga en un momento clave, pues fue justo el momento en que comenzó la buena racha de Luis Suárez que con 14 goles en cinco partidos conquistó el trofeo Pichichi y su segundo Botín de Oro con 40 goles, cinco más que el atacante merengue, que apenas alcanzó a marcar dos al Deportivo La Coruña para llegar a 35.

 

Cristiano no pudo realizar el milagro, que se hubiera colocado junto al mexicano Hugo Sánchez, como los únicos jugadores en hilvanar tres Pichichis desde hace 28 años.

 

“Es un gigante del futbol. Cristiano Ronaldo está en el momento de más madurez de su carrera. Y si le respetan las lesiones va a batir todos los récords históricos. Dejará atrás a todos. Ya habrá momento para eso”, señaló Hugo Sánchez, en palabras para Crónica.

 

Para empezar los números. Cristiano sumó 35 tantos en 36 partidos disputados para una media de 0.94 goles por partido, que nota al margen, es su promedio más bajo desde la temporada 2009-2010 en que acabó con 26 tantos en 29 partidos para una media de 0.89.

 

Luis Suárez, en cambio, presentó un promedio de 1.12 goles por partido después de marcar 40 tantos en 38 encuentros. Suárez es, además, mucho más efectivo. Presenta una media de 3.8 disparos por partido, casi la mitad que Cristiano, con 6.7 remates por encuentro.

 

El uruguayo, además de cortar la racha de Pichichis consecutivos de CR7, se unió al portugués y a Lionel Messi, al superar la marca de 38 goles de Hugo Sánchez en la liga española; ahora lo hace el charrúa blaugrana.

 

Duró 20 años la marca de Hugo, quien en la campaña 89-90 había alcanzado a la vez los 38 de Telmo Zarra, luego que durante 39 años estuvo inerte. Antes del mexicano pocos jugadores se habían aproximado a y hacer tantas anotaciones en un torneo. Solo Cristiano (tres veces) y Messi (dos) lo consiguieron y ahora lo hace realidad Suárez.

 

El día que Hugo logró ser el mejor romperredes con 38 tantos se hizo de su quinto título individual; lo marcó en la última jornada de liga ante el Oviedo (5-2). Por cierto, ese fue un juego para Guinness, ya que los merengues también conquistaron el récord goleador de un equipo en una temporada con 107 tantos.

 

“Al igual que sucedió cuando batió mi récord de 38 goles en una temporada en Liga, estoy feliz de que Cristiano este muy cerca de seguir rompiendo mis marcas. Los récords están para ser batidos”, mencionó el Pentapichichi.

 

Luis Suárez tiene como socios a Messi y Neymar mientras que Cristiano, ya sea por la plaga de lesiones o la multitud de cambios, se ha quedado sin escudero fijo. La sociedad entre uruguayo y argentino es la más prolífica de la Liga; y la MNS se lleva de calle cualquier combinación entre la BBC. De sus 40 tantos en Liga, debe nueve a las asistencias de Messi y seis a las de Neymar. En cambio, el máximo asistente de Cristiano este año ha sido Jesé, con cuatro pases a gol. Le siguen Bale, Kroos y Marcelo, con tres asistencias cada uno.

 

Por otro lado Hugo marcó diferencias sobre el estilo de juego que poseía él con el de Cristiano Ronaldo, “quien es más habilidoso y veloz”, en tanto que el Pentapichichi era más de área y con muchos goles a un toque, 38 en total.

 

“En mi época yo era un nueve-nueve, esperaba en el área para rematar a gol. Cristiano es un jugador con una velocidad tremenda, que hace daño con espacios. Esa cualidad yo no la tenía. Él tiene potencia en espacios largos, yo la tenía en cortos, cerca del área”, comentó.

 

Hugo señaló que lo más parecido que tiene Ronaldo con él “es el carácter para sobresalir y hacerse respetar por los oponentes, en eso nos parecemos. La personalidad tiene mucho que ver a la hora de estar en un campo y la mía se parece a la de Cristiano, fuerte, contundente”.

 

Quizás hasta se proclame campeón de Europa por tercera vez en su carrera si el Real Madrid logra vencer al Atlético en la final de la Champions League. Pero destronar a Hugo Sánchez como el último jugador con tres Pichichis consecutivos, eso ya está más difícil.

 

ENCUESTA TIJUANA

 

Mendivil sube

Gastélum se estanca

Leyzaola sorprende

Gastón repunta

 Lauro Ortiz/PluralMx

 

Casi en la recta final de la campaña electoral por ganar la Presidencia Municipal de Tijuana, la brecha que separa a los candidatos del PRI y el PAN en la intención del voto, se abrió ligeramente a favor del abanderado tricolor René Mendivil Acosta, colocándolo 5 puntos porcentuales sobre el candidato blanquiazul Juan Manuel Gastélum “El Patas”.

 

De acuerdo a la última encuesta levantada por PluralMx durante el período comprendido entre el lunes 16 y jueves 19 de mayo, el candidato del PRI, logra obtener el 23.7% de la intención del voto a su favor, distanciándose de su más cercano competidor, en este caso el candidato de Acción Nacional, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, que suma a su causa al 18.0% de los electores tijuanenses que fueron entrevistados.

 

No hay que olvidar que las encuestas preelectorales son solo una especie de radiografía del momento que pudiera cambiar, y que por ello existe un acuerdo surgido en el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que unos de los lineamientos para difundir este tipo de estudios, es quedar debidamente asentado que los resultados son válidos únicamente durante el período de levantamiento.

 

Comparando el estudio de campo con el anterior, Mendivil Acosta había obtenido el 22.5% y Gastélum Buenrostro el 17.9%, es decir existía una diferencia de 4 puntos porcentuales.

 

Un dato interesante que arroja la encuesta, es el crecimiento que registra el candidato del PES, Julián Leyzaola Pérez, pues en un par de semanas pasó del 7.6% al 14.4% de la intención del voto, acercándose al candidato del PAN.

 

También el candidato independiente Gastón Luken Garza repunta del 2.9% que obtuvo originalmente, al 6.1% de la preferencia electoral. Carolina Aubanel Riedel, la otra candidata independiente que quiere ser la primera alcaldesa en la historia de Tijuana sube de 0.5% al 1%.

 

Hay otros que en lugar de subir o mantenerse dentro del ánimo de los electores tijuanenses, han descendido, como la candidata de Movimiento Ciudadano, Catalina Salas Bravo, al pasar de 2.7%, al 1%, o la candidatura de Héctor Osuna Jaime, que de 2.5% baja al 0.7%, y Octavio González del Partido Municipalista que de 0.7, se fue sin ninguna mención.

 

Al preguntar por quién votaría por partido, la tendencia es muy similar  por candidato, por lo que no hay una diferencia sustancial.

 

El Gobierno del Estado a través del Instituto de la Juventud en el Estado (JUVENTUD BC) en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)  invita a los jóvenes entre 12 y 29 años, a participar en el concurso “Debate Político 2016”.

 

Podrán participar los jóvenes que cuenten con nacionalidad mexicana de 12 a 29 años de edad cumplidos al cierre de la convocatoria que residan en el estado de Baja California, se dividen en cuatro categorías para los participantes son A: de 12 a 15 años; B: de 16 a 18 años; C de 19 a 24 años y D: 25 a 29 años.

 

Deberán completar los siguientes documentos: fotografía a color o en blanco y negro con antigüedad no mayor a tres meses; acta de nacimiento o carta de naturalización;  Clave Única de Registro de Población (CURP); o para el caso de los participantes menores de edad, credencial para votar vigente del padre, la madre o tutor y currículum vitae, utilizando el formato disponible en www.debatepolitico.gob.mx;

 

En caso de ser el tutor, la identi­ficación deberá acompañarse con la documentación que acredite dicho estatus; o para el caso de los participantes mayores de edad, credencial para votar vigente por ambos lados y  comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses al momento integrar el expediente.

 

El Concurso Estatal del Debate Político  en la etapa local se llevará a cabo la primera semana de agosto en Tijuana. Las y los ganadores del primer lugar de cada categoría del concurso tendrán derecho a representar a su entidad en la etapa nacional, la cual se llevará a cabo en octubre de 2016.

 

Los interesados podrán registrarse hasta el 17 de junio únicamente en línea en la página www.debatepolitico.gob.mx.

 

El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Turismo en el estado (SECTURE), expuso que durante el primer cuatrimestre de este 2016, el flujo de turistas a Baja California se mantiene en incremento en cuanto a flujos aéreos, vehiculares y visitas a destinos turísticos.

 

Más de 7 millones de personas se han desplazado por las principales autopistas del estado, como la carretera escénica Tijuana-Ensenada, Tijuana-Mexicali, entre otras. En el aeropuerto internacional de la ciudad de Tijuana se han realizado más de 19 mil operaciones aéreas, las cuales muestran un desplazamiento de personas superior al millón y medio de personas.  

 

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), indicó que en lo que va del año, todos los destinos turísticos del estado registraron incrementos en sus ocupaciones hoteleras, observándose una importante afluencia de visitantes extranjeros, principalmente en destinos como Rosarito, San Felipe y Ensenada.

 

Agregó que en enero de este año se registró una ocupación hotelera del 38% y en el último reporte del mes de abril, se obtuvo un incremento al 51% lo que refleja un crecimiento del 12% en la ocupación hotelera estatal, sostuvo.

 

El funcionario estatal afirmó que esto se debe a la constante promoción que se realiza por Baja California en el interior del país así como en el extranjero, lo que motiva a las personas a seleccionar a esta entidad, como opción viable y económica para vacacionar y visitar.

 

En Ensenada se ubica uno de los puertos más importantes del país, ya que por cuarto año consecutivo se ha consolidado como el segundo destino con mayores arribos de cruceros en México, y el número uno en el Océano Pacifico; durante los primeros 4 meses llegaron 106 barcos al puerto con más de 200 mil pasajeros que visitaron al municipio, dejando en el 2015 una derrama económica de 50 millones de dólares.

 

El titular de SECTURE agrego que "Baja California está viviendo su mejor momento turístico en los últimos 8 años, lo que nosotros consideramos es resultado del trabajo coordinado entre iniciativa privada y Gobierno; por este motivo, seguiremos impulsando todas las acciones que nos ayuden a tener una relación cada vez más cercana con el sector privado”, afirmó.

 

Los próximos meses se tienen programados distintos eventos en la entidad, en los cuales se espera recibir importante afluencia turística, así como también días festivos tanto en México como en Estados Unidos, los cuales marcan tradicionalmente puntajes altos en los destinos en cuanto a derrama económica y ocupación hotelera.

 

El próximo lunes 30 de mayo, se celebra del otro lado de la frontera el tradicional “Día de los caídos” (Memorial Weekend), donde se esperan buenos números en cuanto actividad turística en el estado.  

 

Por último, el Secretario de Turismo del Estado consideró que si los indicadores turísticos siguen la tendencia como hasta ahora, Baja California podrá volver a vivir un año histórico en la actividad turística, alcanzando los mejores niveles en la última década.

 El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) conjuntamente con productores de queso, vino y carne, invitan a la ciudadanía a asistir al 7mo Festival del Queso, Vino y Cerveza Artesanal, el cual se llevará a cabo el próximo sábado 21 de mayo en el Club Deportivo Campestre de esta ciudad.

 

Durante una rueda de prensa se dio a conocer que lo anterior tiene como finalidad que productores y empresarios de Baja California establezcan relaciones comerciales y expongan a la población, no solo sus productos, sino que constaten la calidad con la que estos son elaborados en la entidad, por lo que la invitación se extiende al público en general para que asistan a partir de las 18:00 horas.

 

Con el apoyo del Club Campestre, ubicado en carretera Mexicali-San Felipe km 2.5 fraccionamiento Laguna Campestre, para la realización y desarrollo de este evento, se esperan superar los 2 mil asistentes del año pasado, ya que en esta ocasión se contará con la participación de 34 productores locales tanto de queso, vino, cerveza artesanal, carne, de microindustria, además de dátil y miel.  

 

Cabe destacar que en esta ocasión se estará promoviendo a Mexicali como Capital de la Carne, ya que esta ciudad produce y exporta a países como Japón y Estados Unidos carne de calidad y cuenta con plantas certificadas para este fin.

 

Asimismo se dio a conocer que durante este festival se contará con un taller de cata de vino impartido por Marco Lozano, miembro de la Cofradía del Vino Capítulo Mexicali, así como un taller de maridaje de queso y carne con vino y cerveza artesanal a cargo de la chef y sommelier, Michelle Soo.

 

Finalmente se mencionó que la entrada al evento será totalmente gratuita y los asistentes podrán disfrutar además de música en vivo, así como de la presentación de un elenco artístico.

 

Estuvieron presentes en dicha presentación el Director de Desarrollo Empresarial del Campo de la SEFOA; el Gerente del Club Deportivo Campestre, Alonso Ramírez Cuadras; el productor de la Vinícola Quinta Monasterio, Reynaldo Rodríguez Amao; así como el productor de Quesos Chabelita’s, José Luis Aceves Mendoza y el presidente de la Asociación Ganadera local especializada de Bovinos para engorda de Mexicali, Carlos Gratianne Ortega.

 El presidente municipal de Tijuana, acudió al Seminario “Gobernanza estratégica en las políticas de prevención”, con el tema ‘Las políticas de prevención social con transversalidad: avances y propuestas en el municipio’, que organiza El Colegio de la Frontera Norte (Colef) en conjunto con la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob).
 
En el foro -realizado en la Sala de los Presidentes-, el primer edil afirmó que las acciones realizadas en materia de prevención en la localidad, se reglamentan y ejecutan a través de las diversas secretarías y dependencias paramunicipales a fin de llegar a toda la comunidad.
 
Durante el ciclo de exposiciones, en donde se presentaron los avances y logros en materia de prevención social y seguridad, participaron las secretarías de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), y de Educación Pública Municipal (SEPM), el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) y la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
 
Al seminario también asistieron las regidoras presidentas de las comisiones de Gobernación y Legislación, Educación Cultura y Bibliotecas, Seguridad Pública  y Equidad de Género; el secretario de Desarrollo Social Municipal, la secretaria de Educación Pública Municipal; la directora de Prevención del Delito; el Director General Adjunto de Formación en Innovación y la directora de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación; así como el profesor e investigador Coordinador del Seminario de El Colef, entre otros funcionarios.

La diputada Mónica Bedoya Serna puso a consideración del Pleno una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, con el propósito de que, al menos, el 25 por ciento de las construcciones de uso habitacional y el alumbrado público cuenten con energía renovable.
 
La propuesta fue presentada este día durante la sesión ordinaria de la Vigésima Primera Legislatura, la cual fue presidida por el diputado Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez, donde la presidenta de la Comisión de Administración y Finanzas expuso su proyecto.
 
Bedoya Serna dijo en la tribuna que “es de sobra conocido que nuestro Estado está pasando por problemas severos de contaminación y la ciudad de Mexicali no es la excepción y creemos que es donde es más grave tal condición”
 
Dicha iniciativa fue presentada a nombre de la fracción parlamentaria del PAN, pero luego de conocerla, se sumaron a la misma los diputados del Panal, PES y PEBC.
 
“La situación que nos ocupa es de mucha preocupación para todos los Bajacalifornianos, ya que provoca en las personas enfermedades respiratorias o virales que al paso del tiempo pueden aumentar los índices de mortalidad, y prevenir y curar estas enfermedades provoca un costo muy elevado a las finanzas públicas” subrayó la inicialista.
 
Ante esto –añadió- como sociedad y gobierno debemos de actuar rápidamente y enfocarnos en encontrar soluciones que puedan ir disminuyendo la contaminación que actualmente afecta la Entidad y una de las alternativas es apoyar el uso de Energías Renovables, que son aquellas cuya fuente reside en fenómenos de la naturaleza, así como en procesos o materiales susceptibles de ser transformados en energía aprovechable por el ser humano, que se regeneran naturalmente y que se encuentran disponibles de forma continua o periódica en la naturaleza y que al ser generadas no liberan emisiones contaminantes, como es el caso de la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar y otras.
 
En este sentido, remarcó, la forma más factible para aprovechar estas energías y contaminar menos es que se prevea como requisito para autorizar acciones de urbanización, que exista un compromiso de los urbanizadores para el uso de energías renovables, y que al menos el 25 por ciento de las construcciones cuenten con este tipo de tecnologías, inclusive el alumbrado público de dichas acciones,
 
La diputada Bedoya consideró que si se logra adicionar la fracción VIII al artículo 161 de la mencionada ley, tal como lo propone, se aportaría en algo al abatimiento de la contaminación e incluso ahorraría a las finanzas municipales el pago del alumbrado público en los fraccionamientos de nueva creación.
 
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Un sujeto que al parecer amenazó ayer a un Pastor de la Iglesia Evangélica de Tijuana para exigirle dinero a cambio de no hacerle daño fue detenido por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en posesión de varios envoltorios con  “cristal”.

 

La tarde de ayer se generó un reporte en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), donde un ciudadano alertó sobre la presencia de un sujeto en posesión de droga en la colonia Lázaro Cárdenas.

 

Tras arribar a la zona, los agentes de la PEP ubicaron sobre la rampa Felipe Ángeles, a un sujeto que coincidía con la descripción física del reporte, por lo que de manera inmediata fue abordado por la autoridad. 

 

Durante la intervención preventiva el sujeto se identificó ante los oficiales como Víctor “N”, de 29 años de edad, originario del Estado de Zacatecas.

 

Por prevención le fue realizada una revisión de rutina durante la cual fue encontrado en posesión de 6 envoltorios de plástico en color azul que contenían la sustancia conocida como  “cristal”.

 

Víctor Cruz Cazares, al parecer es quien amenazó a un representante de la Alianza Evangélica de Tijuana a quien exigió dinero para no hacerle daño, acto suscitado en una iglesia ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas.

 

Cruz Cazares fue detenido y turnado ante las autoridades correspondientes donde se hará la averiguación correspondiente.

 

 El Sistema Educativo Estatal (SEE) hace de conocimiento a padres de familia, directivos y público en general, que el servicio de “Seguro Escolar”, beneficio único en el país, cuyo objetivo es garantizar la integridad de los más de 610 mil alumnos de educación básica, especial y comunitaria mediante atención medica en clínicas privadas sin costo alguno para el padre de familia, sigue vigente y otorgándose de manera ininterrumpida.

 

Cabe resaltar que la autoridad educativa hace dicha aclaración en respuesta de información incorrecta que se difundió acerca de la presunta cancelación de la póliza contratada con la empresa “Thona Seguros”, quien resultó ganadora luego de la licitación realizada por Oficialía Mayor de Gobierno del Estado.

 

Asimismo, se indica que independientemente de la cobertura del “Seguro Escolar”, los niños y jóvenes se encuentran amparados bajo los servicios de salud de la red de clínicas y hospitales del servicio público estatal y federal en Baja California.

 

El SEE reitera que, no obstante que se encuentra en trámite el pago correspondiente a la prima global, mismo que se informó quedará solventado la próxima semana, de común acuerdo con la empresa aseguradora, en ningún momento dejó de brindar la cobertura.

 

Se informa a los padres de familia que la Compañía de Seguros, cuenta con un listado de 60 (sesenta) clínicas, hospitales y/o consultorios médicos privados en el Estado de Baja California, con los que celebró un convenio para dar cobertura a la totalidad de centros educativos de sostenimiento público del nivel básico en el Estado.

 

La cobertura de dicha aseguradora corresponde a gastos médicos que se deriven de accidentes que pudieran sufrir los alumnos, como lesiones, atropellamientos, insolación, caídas, quemaduras, fracturas, esguinces, torceduras, golpes, picaduras de animales, entre otros.

 

Asimismo, cubre sumas aseguradas por 60 mil pesos por muerte accidental, gastos funerarios o pérdidas orgánicas derivadas de accidentes (manos o piernas).

 

El SEE lamentó que información incorrecta haya afectado la tranquilidad de padres de familia, por lo que hace la presente aclaración para dar certeza y seguridad que niños y jóvenes se encuentran protegidos y amparados por la cobertura de dicho servicio.

Con el fin de proteger la salud de los adultos mayores, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y del Departamento de Medicina Preventiva, hacen un exhorto a la ciudadanía para cuidar que este sector de la población lleve una alimentación balanceada y realice  actividad física.

 

Las autoridades explicaron que las personas de la tercera edad son vulnerables a contraer padecimientos más fácilmente si no cuidan su alimentación; se recomienda que consuman alimentos ricos en calcio como la leche, queso, tortillas de maíz y pescado, entre otros, para proteger y evitar la porosidad y fragilidad de los huesos.

 

Para mantener la vista en buen estado y retrasar problemas como las cataratas, se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina A, como el aceite de hígado de pescado, carne de res, atún, trucha, charales, yema de huevo, aceite de soya, así como alimentos que contengan carotenoides que son sustancias que ayudan a la formación de esta vitamina como la zanahoria, espinaca, perejil, brócoli, acelga, calabaza, pimientos (rojo, amarillo y verde) y jitomate; así como durazno, naranja, chabacano, melón, ciruela, toronja y mandarina.

 

Para evitar el estreñimiento y garantizar que el sistema digestivo se mantenga saludable hay que consumir frutas y verduras con cáscara; cereales integrales y leguminosas como garbanzo, frijol, lentejas y habas, ya que son fuente de fibra.

 

Además se invita a disminuir el consumo de sal, como los concentrados de consomés, salsa de soya, salsa inglesa, alimentos enlatados, ahumados, papas fritas y frituras comerciales que contribuyen a aumentar la presión arterial y obligan al corazón a esforzarse más hasta dañar su función y provocando enfermedades como la embolia o los infartos.

 

También deben evitar el consumo de productos ricos en azúcares y grasas saturadas como pastelillos, botanas, dulces y refrescos, debido a su alto contenido calórico.

 

 

Por otra parte hay que moderar el consumo de café a menos de cuatro tazas al día, ya que la cafeína actúa sobre el sistema nervioso y provoca la pérdida de sueño, irritabilidad e impide una adecuada absorción del calcio.

 

El adulto mayor debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas ya que reduce el apetito y ocasiona pérdida de líquidos y vitaminas como la C y las de complejo B.

 

La institución recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física al día como caminar, trotar, nadar o utilizar la bicicleta fija, sin embargo es necesario que consulte previamente a su médico sobre la actividad que más se adapte a su condición física y estado de salud.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA