Está aquí: HomeSuper User

MEXICALI, B.C.- Viernes 31 de marzo del 2017.- Como parte de las acciones de promoción de la salud que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, y ante el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud a través del Hospital General de Mexicali emite recomendaciones para prevenir la deshidratación.

 

El Médico Urgenciólogo del nosocomio, Francisco Javier López Parra, mencionó que el Secretario de Salud, Guillermo Trejo, ha instruido que se informe de manera directa a las personas sobre las medidas preventivas ante la presencia de deshidratación, siendo los grupos más vulnerables los menores de 5 años y mayores de 60 años; además de otros factores de riesgo como son atletas, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal, alcoholismo, misma población que se ve en riesgo con el inicio de la temporada de calor.

Explicó que la deshidratación, ocurre cuando la pérdida de agua supera la demanda, es decir, que la cantidad de líquido expulsada del cuerpo es mayor que la ingresa. “La deshidratación la podemos definir en leve moderada y severa. Las primeras dos pueden ser tratadas desde casa con electrolitos orales”, subrayó.

Los principales síntomas de deshidratación son irritabilidad, náusea, vómito, diarrea, llanto sin lágrimas, piel seca. “Para las personas que realizan actividad física moderada a extenuante, se recomienda usar la ropa deportiva, de colores claros, y tomar mucha agua, evitar las bebidas con alto contenido de azúcar porque eso puede provocar que se deshidraten más rápido”, precisó.

El funcionario estatal recalcó que la recomendación a la población es saber detectar los datos tempranos de deshidratación, “desde que un niño esté irritable, tiene mucho vómito, y más de tres días con diarrea, llore sin lágrimas, orine poco, debe ser llevado a recibir atención médica y no esperarse a que presente complicaciones más serias”.    

Señaló que se debe ingerir más líquidos de los que se acostumbra y en caso de presentar síntomas de deshidratación, deben acudir al centro de salud u hospital más cercano para solicitar de manera gratuita un sobre de vida suero oral”, finalizó.

Unidades de transporte altisa el 24 de febrero bloquean y dañan unidades del SITT que el día de hoy empiezan en la ruta de la colonia Valle redondo perteneciente a la delegación presa rural Posteriormente momentos después también apedrearon con bat y piedras a una unidad que circulaba sobre la avenida principal de la colonia Ojo de Agua perteneciente a la delegación por personas a bordo de vehículos particulares Por el momento no se reportan a personas lesionadas

En total de unidades dañadas se reportan al menos 6 del SITT

Ciudad de México, 31 de marzo (SinEmbargo).- Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, fundador del cártel de Guadalajara, cumplirá los ocho años que le restan de su condena en libertad condicional luego de que los integrantes del Primer Tribunal Colegiado en materia penal le otorgaron un amparo por unanimidad.

 

De acuerdo con información de medios, el amparo fue dado por la Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, Rosalía Isabel Moreno Ruíz de Rivas, en Zapopan, Jalisco.

Por los delitos de narcotráfico, el asesinato de Enrique Camarena Salazar, un agente de la DEA, y la muerte del piloto mexicano Alfredo Zavala en 1885, “Don Neto” fue sentenciado a 40 años de prisión.

BEIJING, CHINA.- Jueves 30 de marzo de 2017.- Como parte del resultado de la gira de trabajo que en Asia realizan autoridades del Gobierno del Estado, la empresa armadora de vehículos pesados y ligeros Sinotruck, acordó mantener la colaboración para estudiar el mercado nacional y determinar la factibilidad de instalar una planta de manufactura y ensamble en la zona costa de Baja California, aprovechando las capacidades portuarias existentes y futuras que impulsa la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid.

 

https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif

Así lo expuso el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante Olache, quien en esta gira de trabajo es acompañado por  el Director de Promoción y Atracción de Inversión de SEDECO, Manuel Rubio Montoya y por el Coordinador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Alfaro Esparza; para realizar actividades de promoción previas a la llegada a China del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

Durante la visita que incluyó un recorrido por diversas plantas del Parque Industrial,  se destacó que Sinotruck produce por turno 90 camiones de alto rendimiento listos para su venta y tiene el 60% del mercado en China, siendo el fabricante número 1 en ese país, principalmente para la industria de la construcción. Actualmente ya exporta a países de Sudamérica como Colombia y Venezuela donde ya hay más de 18 mil unidades en operación, pero su mayor interés es incursionar en el mercado mexicano y norteamericano.

Posteriormente, se realizó un Seminario de Promoción y Atracción de Inversiones con la presencia de empresas constructoras de infraestructura y compañías de manufactura  de  la Ciudad de Hebi, Provincia de Henan, interesadas en invertir en la entidad y a quienes se les presentaron los proyectos que integran la plataforma logística, entre ellos el del Puerto de El Sauzal, la línea ferroviaria de Ensenada a Tecate y un parque industrial en Ensenada.

Entre los asistentes estuvieron funcionarios del Gobierno de Heibi y  de dos empresa de construcción china, así como de nueve empresas adicionales dedicadas a la opto electrónica, alumbrado LED, autopartes y arneses, energías renovables y producción y procesamiento de alimentos. 

Finalmente, como resultado de la visita que realizó la comitiva del Gobierno del Estado a dichas empresas, se identificó el interés de participar en proyectos energéticos en Baja California, por lo que dicha compañía enviará un representante para elaborar un estudio de factibilidad para la co-inversión en proyectos estratégicos.  

Durante la reunión, el Vicepresidente de la empresa y los líderes de las divisiones para Latinoamérica y de Energía expresaron que  buscan expandir su mercado en el extranjero. Actualmente tienen cerca de mil hectáreas a nivel mundial desarrolladas con proyectos de infraestructura a gran escala, entre los que se encuentran proyectos industriales, agrícolas, de ingeniería de agua, petroquímicos, y minería.

* Mitin frente a la PGR

* Protestan reporteros

* Celso Najera, fuera

* Existe unidad estatal

* Pedro Torres, atiende

 

Enrique Méndez Álvarez

 

Ante la asistencia de reporteros, camarógrafos y fotógrafos de prensa de las cinco ciudades de Baja California, en un mitin frente a la delegación de la Procuraduría General de la República la comunidad periodística pidió desde esta entidad, la remoción de CELSO NAJERA, Agente del Ministerio Público Federal, en consecuencia de su nula actuación como titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.

En la manifestación se denunció el estancamiento de las investigaciones en torno a las 123 ejecuciones de periodistas durante 17 años continuos. A la convocatoria de participación al evento de protesta, generado desde Tijuana, asistieron comunicadores de Mexicali, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.

Se estableció que esta manifestación centraba como punto principal, el reproche de los comunicadores a los homicidios violentos de colegas que por ejercer la libertad de expresión, han sido ultimados por el crimen organizado,

Ahí, la presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana, Mtra. BIBI GUTIÉRREZ, exigió un alto a los atentados en contra de quienes por hacer valer la Libertad de Expresión, se les sega la vida cobardemente, en ocasiones, por órdenes de políticos, otras veces por la delincuencia de alto impacto en el país.

Entre los asistentes, destacó la figura de la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de la República Mexicana, Mtra. COLILA EGUIA, que en representación de los comunicadores de Mexicali, afirmó que en Baja California hay unidad para exigir respeto y protección a quienes practican la Libertad de Expresión.

DIALOGO DEL DELEGADO

Ante la solicitud de que el titular de la PGR en Baja California, acudiera ante los manifestantes, inesperadamente, el delegado estatal de la institución PEDRO TORRES, salió a atender a los manifestantes, expresándoles que sería el portavoz ante el procurador de la República, senador con licencia RAÚL CERVANTES, para darle a conocer la postura de los periodistas en esta entidad.

Ante el delegado de la PGR en el estado, se manifestó que hay una creciente indignación entre el gremio periodístico de Baja California, porque la Fiscalía a cargo de CELSO NAJERA, ha demostrado, una total incompetencia en el desempeño de su función, por ello se planteó la necesidad de que el presidente de la Republica, disponga la remoción de este servidor público.

El ex presidente de la Asociación de Periodistas de Tecate, SALVADOR AGUIAR LABRADA, expuso que a través del mitin de periodistas ahí consumado, quedaba de manifiesta la solidaridad de comunicadores en torno a la exigencia de que se investigue a castigue a todos los que han sido factor intelectual y material de los 123 asesinatos en contra de quienes solo cumplían con su deber de revelar ante la opinión pública, corrupción y narcotráfico.

La cobertura de esta manifestación, fue cubierta por colegas de las televisoras que operan en Baja California, Televisa, Televisión Azteca, Primer Sistema de Noticias PSN, Síntesis, Canal de Noticias de Rosarito CNR y Uniradio TV.

También asistieron reporteros y fotógrafos de los diarios, El Mexicano, Frontera, Sol de Tijuana, los semanarios, Zeta, ABC, Info Baja y séptimo día. Asimismo acudieron representantes de portales como, expedientepublico.com, tiempodenoticias.com, periodicobajacalifornia.info, rosaritoenlanoticia.com, blancoynegro.com, tijuanapress.com y entre otros medios, la Agencia Fronteriza de Noticias.

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Tijuana, reclamó que México es considerado como el país número uno en peligrosidad para ejercer el periodismo, y puntualizo que las entidades más riesgosas en los últimos años son, Chihuahua y Guerrero con 14 asesinatos Tamaulipas con 15 y Veracruz con 20.

Ante los asistentes, BIBI GUTIÉRREZ, hablo de la necesidad de una política pública integral de investigación, desde la presidencia de la Republica, que cubra a todos los municipios del país, a fin de que se frenen los ataques a la prensa.

Ante PEDRO TORRES, delegado de PGR en Baja California, se pidió plantear al Fiscal de México, que el gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, haga cumplir el deber constitucional de respetar los derechos a la vida y a las libertades de informar y expresión.

También en el mitin de los comunicadores bajacalifornianos se hizo mención de que en menos de una semana se asesinaron a tres periodistas, CECILIO PINEDA en Guerrero, RICARDO MONLUI, en Veracruz y a MIROSLAVA BREACH, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, a la que cobardemente acribillaron de ocho tiros frente a su hijo.

Se dijo que ésta alarmante ola de ataques a la prensa, incluye que en menos de 24 horas, otro periodista, JULIO OMAR GOMEZ, fuera baleado en Los Cabos, Baja California Sur, muriendo en el acto un escolta que le había designado la Secretaria de Gobernación y luego en la madrugada de este miércoles en Poza Rica Veracruz, ARMANDO ARRIETA, fue herido de muerte a quemarropa en el patio de su casa.

Ahí se preguntó ante los asistentes, quien sigue y cuando es el siguiente ataque? , estableciéndose en este sentido, que el gobierno tiene la palabra.

 

Tan…tan…

 

No hay semana que algún miembro del Gabinete legal, del gabinete ampliado, o incluso subsecretario alguno, no presuma en cafés, comidas, reuniones informales y algunas oficiales, que esta (cualquiera pues), será la última semana de Miguel Ángel Osorio Chong como titular de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal.

 

Más allá, propios y extraños refieren: El Presidente no le habla a su Secretario de Gobernación, no lo convoca. No lo considera para la planeación de la agenda nacional. Consulta a otros y no a quien ocupa la posición número dos del Gobierno de la República.

 

PUBLICIDAD

 

Una consulta en la información oficial de la Presidencia de la República refiere que el Secretario de Gobernación ha acompañado al Presidente de la República una decena de ocasiones y todas son actos de ornato gubernamental. Estuvo en la celebración del Día del Ejército, también en el Día de la Bandera, el día del natalicio de Juárez, en la reunión con las Iglesias Evangélicas y Cristianas, el día de la reelección del dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, igual el Día de la Fuerza Aérea, y el Día de la Marcha de la Lealtad, entre otros.

 

Los días de Osorio Chong con el Presidente, al menos en la agenda pública, son días de actos conmemorativos más que de agenda nacional. En la página que describe la actividad diaria de Enrique Peña Nieto, también se da cuenta de reuniones en las oficinas presidenciales, videoconferencias, juntas, pláticas, pero el Secretario de Gobernación no se ve en ellas.

 

 

 

Ciertamente Miguel Ángel Osorio Chong tiene muchos fuegos encendidos en su calidad de Secretario de Gobernación que afectan directamente a la imagen presidencial; encargado de la política interior, enlace con las Cámaras legislativas, con los Gobernadores en los Estados y supervisor del cumplimiento del Estado de Derecho, fuera de la aprobación de las reformas estructurales, acción que sucedió al inicio de la administración peñista y en la cual se supone laboraron todos los colaboradores cercanos al Presidente, Osorio no ha podido dar resultados aceptables.

 

Siguen abiertos los casos de violencia de alto impacto como lo son los ocurridos en Tlatlaya, en Ayotzinapa y en Tanhuato, por mencionar los tres más evidentes; particularmente los 43 desaparecidos de Ayotzinapa es un expediente que el Gobierno de la República no ha podido cerrar ni satisfacer la sed de justicia (dijera Colosio), de los padres y familiares de las víctimas así como de los activistas y la sociedad que se les ha unido cuando, mes tras mes, realizan actos de manifestación, protesta y denuncia para que el caso no se olvide y no quede en la impunidad.

 

El Ministro del Interior que es Osorio no ha logrado ni con diálogo ni con coordinación de las áreas de seguridad y procuración de justicia, llevar a buen puerto ese caso, que se ha convertido y pasará a la historia como el estigma de la presidencia de Enrique Peña Nieto.

 

Otro de los sucesos donde el hidalguense tuvo participación y está en su área de la política interior, son las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los maestros que aun estos días realizan tomas de oficinas federales en estados como Oaxaca y Morelia, sin que Osorio haya tenido la capacidad para negociar o acordar con ellos el cese de la protesta que, en ocasiones, se ha tornado violenta y que afecta tanto a la educación en México.

 

Si hablamos de relaciones con los Gobiernos de los Estados, y la centramos en el tema de la inseguridad, materia en la que la presidencia de Enrique Peña Nieto ha acumulado más de 95 mil ejecutados en 50 meses, las cuentas que Osorio Chong debe dar al Ejecutivo Nacional no son buenas. Más cárteles, más inseguridad, más crimen organizado, ya no sólo en las entidades ubicadas en la frontera norte del País o en las costas del pacífico, ambas tan atractivas para los narcotraficantes, sino en estados del centro donde el yugo criminal se enraiza con sangre.

 

La estrategia osorista de eliminar la Secretaría de Seguridad y mantener la policía y sus facultades en la esfera de la Secretaría de Gobernación no ha resultado en una eficiente prevención del delito, ni en un exitoso programa de capturas y desmantelamiento de las redes de narcotraficantes, secuestradores, extorsionadores, lavadólares y otros delincuentes.

 

 

Tampoco aquella política pública de dividir en cinco regiones las República Mexicana para atender en directo el fenómeno del crimen en coordinación con las Fuerzas Armadas y los Gobernadores, le ha funcionado a Miguel Ángel Osorio Chong. Hace unas horas se dirigió a los Gobernadores, en el ya prácticamente quinto año del sexenio, para pedir “trabajar juntos para dar golpes de precisión”, cuando esa invitación debió hacerla al inicio de una fallida administración.

 

El Secretario de Gobernación ha perdido fuerza en su enlace con los partidos políticos y las Cámaras Legislativas Federales a tal grado que no ha logrado tener los oficios para sacar adelante dos iniciativas de importancia: la Ley de Seguridad Interior, y la de Mando Único, o Mixto o algún otro híbrido.

 

De igual manera en la relación que el Ministro del Interior debe llevar con los Gobernadores, tratándose de corrupción, también va perdiendo la batalla. Permitió que dos gobernadores del PRI escaparan. Los Duartes, Javier de Veracruz y César de Chihuahua, cuentan con órdenes de aprehensión por delitos como peculado y enriquecimiento ilícito, mientras otros como Roberto Borge de Quintana Roo, o Humberto Moreira de Coahuila, están en la mira y la sospecha de irregularidades sigue vigente.

 

Realmente si se ve el panorama general Osorio Chong le ha fallado al Presidente, o no le ha dado los resultados urgentes en seguridad, en coordinación con los gobiernos de los Estados, en el enlace con las Cámaras Legislativas, en la organización de movimientos sociales, además de los grupos políticos y de activistas que en distintos temas, como el sistema nacional anticorrupción, fosas clandestinas, secuestros, seguridad, derechos humanos, se mantienen en alerta roja en referencia a la administración peñista.

 

Aparte de todo, del distanciamiento presidencial, de la ausencia de resultados óptimos en materia de política interior, movimientos sociales, seguridad, sindicalismo, legislativo y los que se acumulen, Miguel Ángel Osorio Chong salió perdiendo el 4 de enero de 2017, cuando el Presidente Enrique Peña Nieto llamó de nueva cuenta y lo nombró Secretario de Relaciones Exteriores a su incondicional y némesis político del hidalguense, a Luis Videgaray Caso, quien no aparece prácticamente en festejos oficiales, pero sí en las reuniones de escritorio en Los Pinos.

 

Los días de Osorio Chong son de asueto y de conmemoración, y según sus compañeros de Gabinete y conocidos del Presidente, por eso están contados en Gobernación. Esto, de confirmarse, cambiaría el escenario hacia el 2018 de manera drástica para el PRI, que ya de suyo –junto a la Presidencia- se atasca entre la percepción de corrupción, inseguridad y los movimientos sociales que en su contra se fortalecen después de tanto abuso, ineficiencia y de una ignorancia francamente ofensiva para México.

Por Adela Navarro

No hay semana que algún miembro del Gabinete legal, del gabinete ampliado, o incluso subsecretario alguno, no presuma en cafés, comidas, reuniones informales y algunas oficiales, que esta (cualquiera pues), será la última semana de Miguel Ángel Osorio Chong como titular de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal.

 

Más allá, propios y extraños refieren: El Presidente no le habla a su Secretario de Gobernación, no lo convoca. No lo considera para la planeación de la agenda nacional. Consulta a otros y no a quien ocupa la posición número dos del Gobierno de la República.

 

PUBLICIDAD

 

Una consulta en la información oficial de la Presidencia de la República refiere que el Secretario de Gobernación ha acompañado al Presidente de la República una decena de ocasiones y todas son actos de ornato gubernamental. Estuvo en la celebración del Día del Ejército, también en el Día de la Bandera, el día del natalicio de Juárez, en la reunión con las Iglesias Evangélicas y Cristianas, el día de la reelección del dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, igual el Día de la Fuerza Aérea, y el Día de la Marcha de la Lealtad, entre otros.

 

Los días de Osorio Chong con el Presidente, al menos en la agenda pública, son días de actos conmemorativos más que de agenda nacional. En la página que describe la actividad diaria de Enrique Peña Nieto, también se da cuenta de reuniones en las oficinas presidenciales, videoconferencias, juntas, pláticas, pero el Secretario de Gobernación no se ve en ellas.

 

 

 

Ciertamente Miguel Ángel Osorio Chong tiene muchos fuegos encendidos en su calidad de Secretario de Gobernación que afectan directamente a la imagen presidencial; encargado de la política interior, enlace con las Cámaras legislativas, con los Gobernadores en los Estados y supervisor del cumplimiento del Estado de Derecho, fuera de la aprobación de las reformas estructurales, acción que sucedió al inicio de la administración peñista y en la cual se supone laboraron todos los colaboradores cercanos al Presidente, Osorio no ha podido dar resultados aceptables.

 

Siguen abiertos los casos de violencia de alto impacto como lo son los ocurridos en Tlatlaya, en Ayotzinapa y en Tanhuato, por mencionar los tres más evidentes; particularmente los 43 desaparecidos de Ayotzinapa es un expediente que el Gobierno de la República no ha podido cerrar ni satisfacer la sed de justicia (dijera Colosio), de los padres y familiares de las víctimas así como de los activistas y la sociedad que se les ha unido cuando, mes tras mes, realizan actos de manifestación, protesta y denuncia para que el caso no se olvide y no quede en la impunidad.

 

El Ministro del Interior que es Osorio no ha logrado ni con diálogo ni con coordinación de las áreas de seguridad y procuración de justicia, llevar a buen puerto ese caso, que se ha convertido y pasará a la historia como el estigma de la presidencia de Enrique Peña Nieto.

 

Otro de los sucesos donde el hidalguense tuvo participación y está en su área de la política interior, son las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los maestros que aun estos días realizan tomas de oficinas federales en estados como Oaxaca y Morelia, sin que Osorio haya tenido la capacidad para negociar o acordar con ellos el cese de la protesta que, en ocasiones, se ha tornado violenta y que afecta tanto a la educación en México.

 

Si hablamos de relaciones con los Gobiernos de los Estados, y la centramos en el tema de la inseguridad, materia en la que la presidencia de Enrique Peña Nieto ha acumulado más de 95 mil ejecutados en 50 meses, las cuentas que Osorio Chong debe dar al Ejecutivo Nacional no son buenas. Más cárteles, más inseguridad, más crimen organizado, ya no sólo en las entidades ubicadas en la frontera norte del País o en las costas del pacífico, ambas tan atractivas para los narcotraficantes, sino en estados del centro donde el yugo criminal se enraiza con sangre.

 

La estrategia osorista de eliminar la Secretaría de Seguridad y mantener la policía y sus facultades en la esfera de la Secretaría de Gobernación no ha resultado en una eficiente prevención del delito, ni en un exitoso programa de capturas y desmantelamiento de las redes de narcotraficantes, secuestradores, extorsionadores, lavadólares y otros delincuentes.

 

 

Tampoco aquella política pública de dividir en cinco regiones las República Mexicana para atender en directo el fenómeno del crimen en coordinación con las Fuerzas Armadas y los Gobernadores, le ha funcionado a Miguel Ángel Osorio Chong. Hace unas horas se dirigió a los Gobernadores, en el ya prácticamente quinto año del sexenio, para pedir “trabajar juntos para dar golpes de precisión”, cuando esa invitación debió hacerla al inicio de una fallida administración.

 

El Secretario de Gobernación ha perdido fuerza en su enlace con los partidos políticos y las Cámaras Legislativas Federales a tal grado que no ha logrado tener los oficios para sacar adelante dos iniciativas de importancia: la Ley de Seguridad Interior, y la de Mando Único, o Mixto o algún otro híbrido.

 

De igual manera en la relación que el Ministro del Interior debe llevar con los Gobernadores, tratándose de corrupción, también va perdiendo la batalla. Permitió que dos gobernadores del PRI escaparan. Los Duartes, Javier de Veracruz y César de Chihuahua, cuentan con órdenes de aprehensión por delitos como peculado y enriquecimiento ilícito, mientras otros como Roberto Borge de Quintana Roo, o Humberto Moreira de Coahuila, están en la mira y la sospecha de irregularidades sigue vigente.

 

Realmente si se ve el panorama general Osorio Chong le ha fallado al Presidente, o no le ha dado los resultados urgentes en seguridad, en coordinación con los gobiernos de los Estados, en el enlace con las Cámaras Legislativas, en la organización de movimientos sociales, además de los grupos políticos y de activistas que en distintos temas, como el sistema nacional anticorrupción, fosas clandestinas, secuestros, seguridad, derechos humanos, se mantienen en alerta roja en referencia a la administración peñista.

 

Aparte de todo, del distanciamiento presidencial, de la ausencia de resultados óptimos en materia de política interior, movimientos sociales, seguridad, sindicalismo, legislativo y los que se acumulen, Miguel Ángel Osorio Chong salió perdiendo el 4 de enero de 2017, cuando el Presidente Enrique Peña Nieto llamó de nueva cuenta y lo nombró Secretario de Relaciones Exteriores a su incondicional y némesis político del hidalguense, a Luis Videgaray Caso, quien no aparece prácticamente en festejos oficiales, pero sí en las reuniones de escritorio en Los Pinos.

 

Los días de Osorio Chong son de asueto y de conmemoración, y según sus compañeros de Gabinete y conocidos del Presidente, por eso están contados en Gobernación. Esto, de confirmarse, cambiaría el escenario hacia el 2018 de manera drástica para el PRI, que ya de suyo –junto a la Presidencia- se atasca entre la percepción de corrupción, inseguridad y los movimientos sociales que en su contra se fortalecen después de tanto abuso, ineficiencia y de una ignorancia francamente ofensiva para México.

ijuana, B.C. a 29 de Marzo de 2017.- Jóvenes de entre 15 y 24 años de edad lograron plasmar en una fotografía su visión sobre la multiculturalidad que caracteriza a esta ciudad, donde tres de ellas resultaron seleccionadas y acreedoras a los primer lugares; esto tras la convocatoria lanzada por el grupo estudiantil FORTES Liderazgo de CETYS Universidad, Campus Tijuana.

 

En lo que fue su segunda edición, el concurso “Despierta Tijuana" se convirtió en un ejercicio que tuvo como finalidad buscar y demostrar la belleza e importancia de la tolerancia hacia otras culturas, esto en el marco del importante flujo migratorio nacional e internacional que mostró un importante crecimiento a principios del 2016 a la fecha.

“Hablemos bajo las banderas” de Hannia Itzel Rodríguez Segovia, una fotografía en blanco y negro donde destaca la sombra de tres hombres bajo una centena de banderas en el centro de la ciudad, resultó ganadora del primer lugar. “Busqué reflejar a Tijuana como una ciudad donde convergen una multitud de culturas, donde somos capaces de ver más allá de nuestras diferencias para crear un espacio colectivo y seguro para el diálogo”, compartió.

Por su parte Sebastián Rubalcava Cruz se hizo acreedor al segundo lugar, esto tras lograr capturar los rostros de quienes han emprendido un viaje por los sabores de la región y han dado a Tijuana un distinguido toque gastronómico. Mientras que el tercer lugar se lo llevó Kevin Licón Chávez, quien proyectó la inocencia de los niños migrantes durante su paso por Tijuana

TIJUANA.- Periodistas en Baja California exigieron la renuncia del Fiscal Especial de Delitos cometidos Contra Periodistas, Celso Nájera.

 

La petición se hizo de manera formal al delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Pedro Torres.

 La exigencia es por la falta de resultados en el esclarecimiento de los crímenes de más de 30 comunicadores en lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

 

El funcionario se comprometió a dar el mensaje al titular de la PGR y pidió a los comunicadores a no cesar en sus exigencias para evitar más crímenes de periodistas.

 

La protesta tiene también como objetivo exigir al gobierno de Chihuahua que se esclarezca el crimen de la corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach, quien habría revelados en sus publicaciones a políticos vinculados a narcotráfico.

Ciudad de México, 29 de marzo (SinEmbargo/BlogExpediente).- Armando Arrieta Granados, Jefe de Redacción del Periódico La Opinión de Poza Rica de Veracruz, fue atacado a balazos hoy alrededor de las 2 de la mañana cuando regresaba su domicilio luego de haber concluido con su labor diaria.
De acuerdo con los primeros reportes, Arrieta Granados bajaba de su automóvil cuando fue interceptado y le dispararon a quemarropa, por lo que cayó mal herido en el patio de su casa, ubicada en Privada Pozo 13 esquina con la avenida Pozo 13 de la colonia Agustín Lara.
 
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana le dieron los primeros auxilios y lo trasladaron de urgencia a la clínica San Juan Bosco, de donde posteriormente fue trasladado a la clínica del IMSS; su estado de salud es reportado grave.
 
Arrieta Granados tiene más de 20 años trabajando en el diario La Opinión, en donde fue subdirector editorial, bajo la dirección de la señora Norma Hernández Gibb.
 
Colegas y colaboradores del periodista afirman que éste siempre se ha caracterizado por su profesionalismo, por lo que ignoran cuál fue el móvil de su atentado.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA