MEXICALI, B.C.- Como parte de las acciones que se llevan a cabo para impulsar estrategias de apoyo a jóvenes que deseen emprender un negocio, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), en colaboración con la Red Estatal de Apoyo, inauguró en su primera edición en Mexicali el taller “Emprende Workcamp”, el cual buscará desarrollar ideas, proyectos y negocios.
En el evento de inauguración que se llevó a cabo en el Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre”, el Director General de Juventud BC, Manuel García Fonseca, informó que el objetivo es capacitar y orientar a estos jóvenes para que fortalezcan su negocio o bien, puedan iniciar su idea con toda la fuerza y herramientas necesarias para poder obtener recursos y financiamiento que les ayuden a tener el mayor éxito posible.
Agregó que el programa tiene una duración de 5 semanas, en donde estarán participando 30 jóvenes asistiendo dos días a la semana por las tardes y solo en esta semana serán tres, ya que se sumarán al evento CRUCE 2PM que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones y Espectáculos (CEART) el 23 de marzo.
Dijo que en el taller se impartirán los temas: Idea a modelos de negocios, modelo canvas, conquista de mercado, finanzas para mi negocio y validación, permisos, servicio a clientes, branding en redes sociales, financiamientos y pitch.
Tijuana, BC.- Con la entrega de 160 paquetes para reparar techos e impermeabilizar viviendas de adultos mayores residentes de la delegación La Mesa, la Alcaldía de Tijuana ha cumplido con la meta de atención social de dicha demarcación.
El delegado de la Mesa, Enrique Acosta informó que estos apoyos corresponden al primer trimestre del 2017 y se destinan a adultos mayores, a quienes se les ha aplicado un estudio socioeconómico, por lo que se ha beneficiado a 160 familias de la demarcación.
El funcionario municipal explicó que por instrucciones del alcalde, Juan Manuel Gastélum y derivado de un censo realizado al inicio de la administración, detectaron que era una prioridad salvaguardar la integridad de adultos mayores, por lo que se destinó para este tipo de apoyo 330 mil 240 pesos que corresponde al gasto de orden social.
El delegado de la Mesa describió que los paquetes de material de construcción entregados son de material de impermeabilización y para la reparación de techos básicamente, para familias que lo requerían en 36 colonias en la demarcación.
Enrique Acosta señaló que él y su equipo de colaboradores se mantienen atentos a las demandas de los ciudadanos a través de los comités vecinales que se han organizado para que a través de estos haya una retroalimentación entre sociedad y gobierno.
La señora María Consolación González y vecina de la colonia Anexa 20 de Noviembre desde hace 35 años, agradeció por el apoyo brindado pues con el material resolverá un problema de goteras que tenía de años y que por su condición precaria no había podido solventar.
Al menos 33 personas, incluidos 11 niños, murieron en Siria durante un bombardeo llevado a cabo por la coalición internacional dirigida por Estados Unidos contra una escuela cerca de la ciudad de Raqqa, la cual era usada como refugio para los desplazados.
La cifra de víctimas mortales, en la que figuran también siete mujeres, podría elevarse ya que decenas de personas más resultaron heridas y muchas están en estado grave, reportó este miércoles el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH),
El ataque aéreo se produjo la madrugada del martes al sur de Al Mansura, ciudad controlada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la provincia de Raqqa, en el norte de Siria, donde aviones sirios y rusos también lanzan sus bombardeos.
Rescatistas voluntarios conocido como los Cascos Blancos estiman que en la escuela primaria vivían cerca de 40 familias desplazadas por los combates en las provincias de Homs y Alepo.
El OSDH, con sede en Londres pero que cuenta con una amplia red de activistas en Siria, atribuye el bombardeo contra el colegio a la coalición internacional por el tipo de avión usado, su localización y la munición empleada.
Desde hace meses, las fuerzas de la coalición, que reúne a 68 países, bombardean en estas zonas como parte de una estrategia para asediar al EI, que tiene en esta región una fortaleza militar incesante.
Los bombardeos en Siria han aumentado dramáticamente este año, con unos 550 por mes en enero y febrero comparado con un promedio de 350 en los últimos seis meses de 2016.
El Observatorio recordó que desde el pasado 8 de marzo los aviones de la coalición internacional han intensificado sus ataques contra la ciudad de Raqqa y zonas del este y el oeste de la provincia homónima, donde al menos 116 civiles han muerto por esos bombardeos.
Los aviones de la coalición ofrecen cobertura aérea a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas, que desde noviembre anterior desarrollan una ofensiva contra el EI en Raqqa.
Representantes del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), Reforestamos México, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca entregaron más de 16 mil firmas de ciudadanos y ciudadanas que se reunieron en la plataforma Change en una semana, a fin de solicitar a los legisladores abrir una consulta con las comunidades forestales y la sociedad civil sobre qué Ley se necesita para proteger a los bosques y a las personas que los habitan.
El dictamen de Ley Forestal fue votado por los partidos Verde, Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados y contiene, de acuerdo con los inconformes, “graves” problemas, como favorecer el manejo discrecional de recursos y la concentración del poder en materia de política forestal, entre otros.
En conferencia de prensa, Raúl Quintero, presidente de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata de Amanalco, Estado de México, exigió que el Senado dé apertura a una consulta ciudadana de los ejidos de todo el país y que la Ley sea analizada por instituciones educativas, pues, consideró es “regresiva” y afecta los derechos indígenas y de las comunidades.
Sin embargo, aclaró, las organizaciones y el sector forestal se encuentran “abiertos” a que la Ley se mejore. “No estamos cerrados a que se modifique, pero que se haga una consulta con el sector forestal”, pidió.
Y agregó: “Supuestamente somos los dueños de los bosques y somos los últimos en enterarnos de los contenidos de una Ley que va a regular nuestras actividades productivas y de conservación y sin tomar en cuenta nuestras
En su oportunidad, Raúl Benet, coordinador de políticas públicas del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), destacó la necesidad de realizar una reforma profunda al marco legal del sector forestal, sin dejar del lado las voces y propuestas de todas las partes interesadas.
MEXICALI, B.C.- Martes 21 de marzo de 2017.- Como parte de los logros alcanzados en materia de salud por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, autoridades del Hospital General de Mexicali dieron a conocer resultados de la jornada de cirugías de corazón por cardiopatías congénitas, las cuales fueron realizadas con éxito el pasado domingo 18 de marzo.
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, mencionó que en dicha jornada intervino un equipo especializado de cirujanos cardiovasculares del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, así como anestesiólogos cardiovasculares y cardiólogos hemodinamistas locales, que en coordinación con el Patronato del Hospital General de Mexicali, realizaron estas cirugías sin ningún costo para los pacientes y sus familias.
Agregó que fueron intervenidos tres menores residentes de la ciudad de Ensenada, Mexicali y Tijuana, con edades de tres meses, cinco años y siete años respectivamente.
Por su parte el Director del Hospital General de Mexicali (HGM), Caleb Cienfuegos Rascón, mencionó que los tres menores se recuperan favorablemente en la unidad de cuidados intensivos pediátricos; asimismo comentó que los casos que se atienden a través de estas cirugías son pacientes que requieren intervención urgente, que gracias a la detección y atención oportuna han logrado corregir su mal y cambiar su vida.
Por último, el funcionario informó que en lo que va del año se han realizado nueve intervenciones de cirugías de corazón totalmente gratuitas, las cuales en el sector privado podrían alcanzar un costo de entre 240 a 450 mil pesos de no haber complicaciones, y en caso contrario el monto podría alcanzar el millón de pesos, concluyó.
Encabezan reunión Secretario de Seguridad Pública y la Oficial Mayor del Estado
Dialogan sobre llamadas falsas y de amenazas de bomba
MEXICALI, B.C., a 21 de marzo de 2017.- Autoridades civiles y militares se reunieron para analizar los tiempos de respuesta de cada corporación a las llamadas de emergencia al 9-1-1, además de revisar los protocolos de acción en caso de reportes de amenaza de bomba que en las últimas semanas se han registrado con mayor frecuencia.
Lo anterior se suscitó en una reunión encabezada por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya y la Oficial Mayor del Estado, Loreto Quintero Quintero, realizada en la Sala de Juntas del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).
Un tema toral en el citado encuentro fue el caso de las amenazas de bomba que se registran en la línea de emergencias, lo cual es catalogado como terrorismo dentro del Código Penal de Baja California, por lo que una persona que realice este tipo de actos podría alcanzar una sentencia de 1 a 3 años en prisión.
De igual forma el titular de la SSPE exhortó a los mandos de las corporaciones presentes a implementar juntos procesos de mejora continua para arribar con mayor prontitud a cualquier situación de crisis en temas de seguridad pública, médicas o de protección civil, lo anterior para dar a la ciudadanía atención inmediata.
Actualmente y según los estándares establecidos por la Comisión de Acreditación de Cuerpos que Aplican la Ley (CALEA) por sus siglas en inglés, una llamada de emergencia es despachada a la corporación correspondiente en menos de 42 segundos, lo cual ha permitido salvar vidas.
Otro aspecto importante que se abordó en la reunión es la saturación de las líneas de emergencia, por lo cual las autoridades hacen un exhorto a la población a evitar hacer llamadas de broma, falsas o incompletas, ya que quitan segundos valiosos en la atención de situaciones reales de riesgo para los ciudadanos.
En la reunión estuvieron el Subsecretario General de Gobierno, Francisco Iribe Paniagua; el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Jonathan Díaz Castro; el Comandante del 23 Regimiento de Caballería Motorizado en Mexicali, Teniente Coronel, Eduardo Villegas Velázquez, entre otras autoridades.
Este tipo de encuentros obedecen a las mesas de trabajo establecidas por el Comité Evaluador de los Servicios de Atención de Emergencias, que sesiona cada mes, el cual está conformado por autoridades de los tres niveles de Gobierno, militares y organismos de la sociedad civil.
MEXICALI. -Un asalto a mano armada a un negocio de aceros terminó en un enfrentamiento a balazos cuando policías llegaron al lugar de los hechos.
El incidente ocurrido sobre la carretera Santa Isabel generó una gran movilización de policías de todas las corporaciones; trascendió que además hubo un detenido en el lugar.
Eran las 11:00 horas cuando los oficiales llegaron a atender la emergencia y se dió el intercambio de balas; la zona quedó repleta de casquillos.
Uno de los ladrones murió en el lugar, el otro fue trasladado al Hospital General, mientras que el agente llamado Israel Frías, supervisor, recibió un impacto, pero está fuera de peligro.
Fue presentado en la Sala Federico Campbell del Cecut el libro ‘Las Campañas Políticas y Gobiernos en las Redes Sociales’ por Jorge C. Camarillo Govea y Armando León Valladolid, en el cual abordan el tema de las redes sociales como una herramienta para potencializar las campañas políticas y la proyección de mensajes.
Durante el evento, Jorge Zermeño, encargado de comentar el libro, detalló que consta de 175 páginas y está dividido en 22 capítulos, donde los autores explican cómo las redes sociales pueden convertirse en el peor enemigo de los políticos que no las utilicen de manera adecuada, además de plantear que las redes sociales como herramienta para desarrollar campañas políticas y gobiernos han llegado para quedarse.
Cómo lograr que cada ‘like’ pueda traducirse en un voto potencial, cómo hacer llegar el mensaje preciso a un auditorio indicado y reaccionar ante una campaña de ataques y difamaciones, son algunos de los temas que se explican en el libro, el cual, a decir de los autores, funge como un compañero y consejero para candidatos, gobernantes o líderes que intentan comunicarse a través de las redes sociales.
Jorge Camarillo Govea indicó que en la actualidad nuestras vidas se han transformado en una permanente plaza pública a través de las redes sociales, colocándonos ante los reflectores aun cuando queremos estar en la intimidad.
En ese sentido, el también Director Operativo de Business Thinking indicó que si hay un mundo impactado por esta nueva forma de comunicación y de vida, es el mundo de la política.
“Las redes sociales no cambiaron las reglas, cambiaron el juego por completo; lo que regía hace una década en materia de campañas electorales, hoy es obsoleto”, señaló.
Por su parte, el coautor del libro, Armando León Valladolid explicó que de manera sencilla y directa, este libro comparte una serie de estrategias de trabajo para potencializar la comunicación política en redes sociales, y poder transmitir de la manera más efectiva posible un mensaje o una idea multiplicándolo por miles en cuestión de minutos
Añadió que en las redes sociales no cabe la improvisación ni la reacción a ciegas, es por ello que muchos políticos mexicanos, formados a menudo en una tradición basada en el discurso vertical y el monólogo, no lograron sus objetivos debido a la falta de una estrategia profesional.
Tijuana, Baja Cfa.- Producto del trabajo de diversos Organismos de la sociedad civil hoy el “Consejo de Organizaciones Ciudadanas Independientes” (COCI) presentaron ante medios de comunicación La Iniciativa Ciudadana de la Ley del Agua para el Estado de Baja California.
Carlos Atilano, Presidente de Fuerza Ciudadana y Representante de COCI externó que el objetivo principal de esta Iniciativa es crear una nueva ley de agua en el Estado al derogar la ley de la comisión estatal de servicios públicos y el decreto 57 emitido por el Congreso del Estado en diciembre del año pasado en el cual se dan en concesión contratos y obras a particulares en contra del espíritu constitucional que es proteger y mantener el servicio del agua como un derecho humano.
“Se busca consolidar el pacto federal previsto en nuestra carta magna fortaleciendo a los municipios y por tanto otorgándoles las atribuciones administrativas, financieras y reglamentarias en lo que se refiere al servicio del agua, por ello se prevé la creación de organismos operadores municipales que tendrán a su cargo todo lo relacionado con el agua, drenaje y alcantarillado lo que permitirá una mayor coordinación”
Esta ley pretende consolidar este derecho humano, evitar su privatización, prohibirla para evitar que empresas transnacionales se hagan cargo de este servicio, ya que en otros Estados donde se ha dado esta acción se han elevado mucho las tarifas, que es lo que se desea evitar, así como los cortes de agua, ya que los tratados internacionales lo prohíben.
“Pensamos entregarla en 15 días, ya que primero acudiremos al resto de los municipios para compartirla, este próximo sábado será en Tecate con organismos de todo el Estado, ya estando debidamente avalada y socializada, estaremos llegando al pleno del Congreso, la idea es que este avalada con miles de firmas para que los Diputados le den la importancia debida y procedan a su estudio y análisis”
Entre las organizaciones participantes se encuentran representantes del Colegio de Abogados de Tijuana, Fuerza Ciudadana, Colegio de Ingenieros y Arquitectos, Colegio Médico, Ciudad del Refugio A.C., Salud PRACAN A. C., Confederación Nacional de Abogados, Ángeles de la Comunidad, Confederación Nacional de Pepenadores, así como diversos líderes comunitarios.
Desde el 13 de enero, en la Cámara de Diputados no hay presidencia de la Comisión de Comunicaciones y la última sesión se llevó a cabo el 13 de diciembre de 2016 y es imperativo darle seguimiento a temas sustanciales para el crecimiento del país que deben de ser dictaminados para subir al pleno, señaló la vicecoordinadora de Proceso Legislativo de su bancada en San Lázaro, Eloísa Talavera Hernández.
Señaló que al interior de este órgano legislativo se encuentran detenidos varios asuntos considerados de la mayor relevancia, toda vez que la Comisión de Comunicaciones no ha sesionado diciembre de 2016, hace ya tres meses.
“Lo anterior resulta preocupante porque se ha faltado a lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos artículo 45, numeral 6, inciso “D” que instruye a las comisiones ordinarias a “sesionar cuando menos una vez al mes, dijo.”
Explicó que desde enero de 2017, se han turnado a esta comisión tres iniciativas que deben ser analizadas como comisión única; 2 iniciativas pendientes de dictamen como comisión unida con radio y televisión y se han turnado 3 proposiciones con punto de acuerdo, todos de diversos grupos parlamentarios que persiguen diversos fines dentro del sector.
“Tenemos que darle salida al tema de los contralores de Ifetel y Cofece, así como a las licitaciones para el espectro; la comisión no puede continuar acéfala y el PRI tiene que poner de su parte para consensar quién encabezará la comisión” dijo.
Recordó que de los 25 integrantes de la comisión, diez son priístas de los cuales cuatro son secretarios, por lo que debe de prevalecer el entendimiento de que cada día que pasa, es una oportunidad menos para enfrentar temas de gran importancia para el país.
Exhortamos, dijo, a la junta de coordinación política a que nombre cuanto antes un presidente en la Comisión de Comunicaciones, a fin de poder desahogar temas imperativos tanto al interior del órgano legislativo, así como de análisis y evaluación del sector de telecomunicaciones y radiodifusión en nuestro país.
Los diputados, dijo, debemos de entender que nuestro paso por San Lázaro es muy corto, que los periodos ordinarios lo son también y que le debemos al pueblo mexicano toda nuestra responsabilidad y compromiso para generar políticas públicas que encausen a México a una circunstancia diferente, de mayor igualdad.
Talavera Hernández indicó que diversas situaciones han ocurrido dentro del sector desde la última vez que sesionaron como comisión y que no han podido discutir como integrantes de la misma, por ejemplo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones impuso nuevas medidas a Televisa y a América Móvil, en su carácter de Agentes Económicos Preponderantes, a fin de limitar la concentración de mercado de ambas empresas, esto con el correspondiente anuncio de estas empresas de que impugnarán la resolución del órgano regulador ante los tribunales especializados, y la Comisión no ha podido pronunciarse al respecto.
Refirió, además, que otro tema en el sector es el relativo a los lineamientos generales sobre el Derecho de las Audiencias, pues el IFT resolvió posponer su entrada en vigor hasta agosto próximo, en tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve las controversias constitucionales presentadas, por un lado, por la Presidencia de la República y por otro lado por el Senado.
A este respecto, dijo, la semana pasada una servidora presentó un exhorto a la Suprema Corte, para que resuelva las controversias constitucionales de manera pronta y expedita, a fin de generar certeza jurídica a las audiencias, los concesionarios y el ente regulador.
“Otro de los temas pendientes en el sector, sobre el que ya no ha podido pronunciarse la comisión, es el de la Red Compartida, proyecto que como recordarán está en proceso y deberá ponerse en marcha en el 2018, pero diversos retrasos por parte de la SCT están comprometiendo la viabilidad del mismo, sin que hasta el momento nadie haya respondido por ello” sentenció.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA