Está aquí: HomeSuper User

ElInstituto Tecnológico de Tijuana (ITT) llevó a cabo su Cuarta Feria del Empleo en coordinación con la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (ARHITAC) y Empleo Nuevo, donde 34 empresas de la localidad mostraron sus ofertas laborales a 2 mil asistentes.

 

El director del Tecnológico, José Guerrero Guerrero destacó que es de gran importancia para los estudiantes el tener en un mismo punto a 34 empresas locales quienes les traen su ofertas laboral, ayudándoles a obtener un empleo.

“Es muy importante que los muchachos entren en contacto con su realidad laboral que son las empresas que están en la ciudad de Tijuana, tenemos cerca de 10 mil estudiantes en las dos unidades académicas con 20 carreras de las cuales 17 son de ingeniería, así como arquitectura, administración y contaduría”, expresó.

Recordó que tienen una trayectoria de 45 años formando estudiantes de ingeniería principalmente, tiempo a través del cual ha sido una pieza clave el vínculo con los organismos empresariales.

“Algunos estudiosos dicen que no entienden el desarrollo de Tijuana sin la participación de los egresados del ITT, son cerca de 30 mil egresados que ya están trabajando en nuestra ciudad, entonces esto nos da un vínculo muy especial con el sector empresarial”, indicó.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del ITT, Artemio Lara Chávez precisó que esta Feria es especializada puesto que el 98 por ciento de las empresas participantes son del sector industrial, quienes ofertaron más de mil vacantes.

Dio a conocer que el evento se llevó a cabo de cuatro a ocho de la tarde, donde un total de 34 empresas ofrecieron más de mil vacantes a 2 mil personas, y estuvieron presentes algunos organismos empresariales como DEITAC, ARHITAC AIMO, CMIC, INDEX, CDT y CANIETI.

“Cuando lanzamos la convocatoria de la Feria de Empleo, el mismo día se apuntan 10 empresas para venir al evento, ya que hay una gran demanda laboral siendo los más solicitados los estudiantes de ingeniería industrial, electromecánica, logística, administración, las carreras de civil, de arquitectura, de biomédica, nanotecnología”, concluyó.

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), continúa con la promoción del trabajo coordinado entre distintas dependencias de los tres órdenes de Gobierno, con el fin de mejorar la calidad del aire en Mexicali, por lo que se llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Núcleo del Programa para Mejorar la Calidad del Aire en Mexicali (Pro-Aire Mexicali).

 

La titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, informó que durante dicha reunión se acordó establecer cinco mesas de trabajo por temática, “los representantes de distintas organizaciones que conformamos el Comité Núcleo, acordamos establecer mesas de trabajo derivadas de los diferentes temas que establece la estrategia del Pro-Aire Mexicali; consistentes en la reducción de emisiones de fuentes fijas, de emisiones de fuentes de área y de fuentes móviles; así como de protección y prevención a la salud de la población y desarrollo de capacidades institucionales, educación y cooperación internacional”.

Informó que las mesas de trabajo están conformadas por los representantes de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Dirección de Protección al Ambiente de Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) y Organizaciones de la Sociedad Civil como el Observatorio Ciudadano de Baja California (OBSERBC), así como Mexicali Bici, entre otros.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Giulio Perrone, considerado como miembro de primer nivel de la mafia italiana de Nápoles, fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el estado de Tamaulipas, por su probable responsabilidad en el tráfico internacional de cocaína.

 

En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) precisó que Giulio Perrone, de 64 años de edad, originario de la provincia de Gragnano, Italia, cuenta con una sentencia por 20 años, 11 meses y ocho días de prisión, otorgada por el Tribunal de Nápoles, además de que forma parte de la lista de los fugitivos más buscados por el gobierno italiano desde hace más de diez años.

Con resultados positivos a favor de los ciudadanos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, celebra el séptimo aniversario de la creación del Parque Eólico “La Rumorosa”, el cual ha servido como ejemplo de vanguardia para todo México perfilando a Baja California como líder nacional en cuanto a desarrollo y creación de energías limpias.

Así lo explicó el Director de la Comisión Estatal de Energía del Estado (CEE), Francisco Javier Orduño Valdez, quien indicó que desde su inauguración en marzo de 2010, el Parque Eólico “La Rumorosa” o también conocido como “PER1”, es capaz de producir 10 mega watts con cinco aerogeneradores, al aprovechar la fuerza del viento que caracteriza a esta zona del municipio de Tecate.

Explicó que con la energía producida actualmente se autoabastece el 80% del alumbrado público del municipio de Mexicali, además, con los ahorros generados se sostiene el programa estatal “Tu Energía”, con el cual se apoya a más de 35 mil familias de escasos recursos de esa ciudad para pagar su tarifa eléctrica. 

  • El dictamen donde se deroga esta figura en la Constitución local será turnado a los Ayuntamientos para su aprobación o rechazo
  • El dictamen en el que se anula el fuero a nivel federal, se enviará al Congreso de la Unión para su trámite correspondiente

 

Mexicali, B. C., jueves 9 de marzo de 2017.- Los diputados integrantes de las fuerzas políticas del Congreso de Baja California aprobaron por unanimidad de votos, los dictámenes 4 y 5 provenientes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, mediante los cuales se elimina el fuero a nivel federal y estatal, respectivamente.
 
            El dictamen 4, leído en tribuna por el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), contiene iniciativas presentadas por los partidos PBC, MC y PAN para reformar diversos artículos de la Constitución nacional, a fin de que pueda procederse penalmente contra diputados y senadores del Congreso de la Unión, ministros y magistrados federales, fiscal General de la República, así como contra gobernadores, diputados y magistrados de las entidades, entre otros servidores públicos de la administración federal y de los gobiernos estatales.
 
            Para que pueda procederse penalmente contra ellos, contempla el referido dictamen, “bastará con la notificación a vinculación a proceso que realice el juez que conozca de la causa penal, al servidor público de que se trate en términos de la Ley, para que proceda de inmediato a la separación temporal del servidor público en los términos de ley, durante el tiempo que dure el proceso penal”.
 
            Agrega que “el servidor público que se encuentre sujeto a proceso penal, únicamente podrá ser separado del cargo si se trata de delitos catalogados  como graves de conformidad con esta Constitución. En este caso el juez de la causa procederá a la separación del cargo, salvaguardando sus derechos. En el caso de los servidores públicos de elección popular, el presidente de la Cámara de Diputados o de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión o de la Legislatura local de que se trate, hará la declaratoria de separación temporal del cargo, en los términos de su Ley Orgánica”.
 
            En cuanto al dictamen 5, que comprende iniciativas de los partidos PBC, MC, PRI y PRD para modificar artículos de la Constitución de Baja California y leído por el legislador Alejandro Arregui Ibarra (PRI), se establece que para proceder penalmente contra el gobernador, diputados locales, magistrados del Poder Judicial, secretario General de Gobierno, procurador General de Justicia, así como contra presidentes municipales y regidores, entre otros funcionarios del Estado, “bastará que el juez de control dicte auto de vinculación penal, en los términos del Código de Procedimientos penales”.
 
            Dispone también que “en tratándose de servidores públicos de elección popular, el juez notificará al Congreso del Estado a fin de que sea éste quien declare la separación del cargo en los términos de Ley”.
 
Además, se instaura de “que en el caso de que la resolución del juez fuese no vincular a proceso, o que vinculando al mismo, las medidas cautelares no impidiesen al servidor público permanecer en el cargo, éste solo podrá ser separado por resolución judicial ejecutoriada, sin que lo anterior demerite o impida el desarrollo del debido proceso penal de que se trate”.
 
El dictamen 4 aprobado por la XXII Legislatura de Baja California será enviado al Congreso de la Unión para el trámite legislativo que corresponda; mientras que el número 5 se turnará a los Ayuntamientos del Estado, para que sean votados por sus respectivos cabildos. En caso de que la mayoría de éstos lo avalen, el Congreso procederá a pronunciar la declaratoria de incorporación constitucional de las presentes reformas.

Con el voto a favor de la totalidad de los diputados, fue aprobado hace un momento el dictamen mediante el que el Congreso Local dispone la eliminación de la figura del fuero de la Constitución Política del Estado de Baja California.

 

La aprobación del dictamen se dio sin mayores problemas y también sin que se registraran comentarios por parte de los legisladores, y fue celebrada con una ovación por parte de poco mas de un centenar de personas que llenaron las butacas del salón de Plenos del Congreso.

El dictamen de la Comisión de Gobernación fue presentado por el diputado Alejandro Arregui y se presento después de otro dictamen el numero 4 que leyo en tribuna el diputado Andrés de la Rosa, para solicitar la reforma a la Constitución Federal con el propósito de que también desaparezca el fuero a nivel federal.

- El Gobierno del Estado hace del conocimiento de la población respecto a la entrada en vigor del horario de verano en Baja California, a partir de las dos horas del domingo 12 de marzo del presente año y hasta el domingo 5 de noviembre; por lo que se recomienda adelantar una hora los relojes la noche del sábado, así lo informó el titular de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez.

 

Añadió que acorde a las políticas públicas que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en apoyo a la economía de los bajacalifornianos, así como en acciones que contribuyan a revertir los efectos del cambio climático, se emitió el decreto correspondiente: "el cambio de horario estacional que se lleva a cabo en verano e invierno cada año, significa una oportunidad para ahorrar en el consumo de la energía eléctrica aprovechando mejor la luz solar, además al equiparar el horario con el sur de Estados Unidos, con lo que se fortalecen las relaciones comerciales”, dijo.

El funcionario estatal puntualizó que en ejercicio de la facultad del Ejecutivo del Estado conferida en el artículo 49, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y con fundamento en el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, se informa a la población bajacaliforniana acerca de la entrada en vigor del cambio de horario para que tome las medidas conducentes.

Indicó que a diferencia del resto del país, Baja California y los Estados comprendidos en la franja fronteriza norte, con excepción de Sonora; llevan a cabo el cambio de horario estacional de manera homologada con el sur de Estados Unidos, con lo que se logra que la diferencia de horario no sea un inhibidor para las relaciones comerciales con el Estado vecino de California.

Rueda Gómez dijo que en Baja California al equiparar el horario con el sur del Estado de California, se fomenta el intercambio transfronterizo, se fortalecen las actividades productivas, comerciales, turísticas y financieras entre ambas regiones.

Cabe señalar que en el resto del país, de acuerdo al Decreto por el que se establece el horario estacional publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 1 de marzo del 2002, el horario estacional se ajustará a partir del primer domingo de abril y concluirá el último domingo de octubre.

Para evitar contratiempos, el Secretario General de Gobierno recomendó a los ciudadanos a tomar sus previsiones y adelantar sus relojes una hora, la noche del sábado 11 de marzo, a efecto de amanecer ya con el horario de verano y evitar  contratiempos.

Identificado con el alias "El 20"

  • Se le detuvo junto con otro sujeto en posesión de droga

 

TIJUANA, B.C., a 9 de marzo de 2017.- Como resultado de trabajo de inteligencia efectuado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) se logró la detención de dos sujetos, uno presunto líder del grupo delictivo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera en la delegación Sánchez Taboada.

Al contar con la información del detenido los elementos se trasladaron a la colonia Camino Verde donde al parecer se ubicaba el sujeto, por lo cual realizaron diversos recorridos de vigilancia.

Al desplegar el operativo en la zona detuvieron a David "N", de 28 años, alias "El 20" a quien le realizaron una revisión corporal encontrándole dos envoltorios que contenían la droga conocida como heroína la cual arrojó un peso aproximado de 48 gramos.

Esta persona era acompañada por Silvestre "N", de 50 años, originario de Nueva Italia, Michoacán, a quien le fueron encontrados dos envoltorios con 867 gramos de la droga sintética conocida como "ice".

Datos preliminares

Según datos de inteligencia de la corporación  David "N", alias “El Lobo” o “el 20” podría estar vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación en Tijuana, con posibles nexos a Juan José "N", alias "El Piolín", quien tomó el control de la delegación Sánchez Taboada tras la muerte de Arturo Gómez Herrera, alias “El Gross”.

David cuenta con diversas averiguaciones previas por lesiones, robo con violencia y robo de vehículo además de tener un ingresó en el Centro de Reinserción Social de Tijuana por robo con violencia.

Las investigaciones previas señalan que parte de las funciones del presunto delincuente incluyen el abastecimiento y cobro de puntos de venta de droga, así como de la disputa de la zona sur del municipio con otros grupos delictivos por el control de las colonias Guaycura, 3 de octubre, Villas de Baja California y Cañón del Sainz.


Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por la posesión de droga, además para efectuar las investigaciones y determinar de manera jurídica si se encuentran ligados al crimen organizado

GUANAJUATO.- El periodista Gilberto Israel Navarro Basaldúa fue atropellado por el hijo de la regidora perredista Silvia Rocha Miranda, identificado como Jorge Alberto Rodríguez Rocha, quien se desempeña como funcionario en la Dirección municipal de Desarrollo Económico.

 

Hace unos días, el reportero del diario “Am Express”, en una nota informó que Rocha Rodríguez se peleó con un comerciante y a una mujer de la tercera edad la agredió.

Este martes, a las 14:30 horas el periodista se desplazaba en su motocicleta después de cubrir una información, en el momento en que circulaba cerca del Castillo de Santa Cecilia el funcionario lo atropelló con un vehículo particular que conducía “en forma intencional”, ocasionándole lesiones, denunció el diario.

La Procuraduría Estatal de Derechos Humanos informó que por instrucciones del ombudsman José Raúl Montero de Alba, se inició de manera oficiosa el expediente de queja 48/17-A, tras la presunta agresión al periodista Gilberto Navarro Basaldúa, en Guanajuato capital.

De igual forma, entabló contacto con el reportero y se le informó que se dictó una medida precautoria para salvaguardar su integridad física.

La medida se emitió a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, para que el titular de la misma designe a elementos para cumplimentar esta acción de protección.

Para integrar el expediente, Derechos Humanos solicitó al Ministerio Público la carpeta de investigación sobre el hecho y un informe a la Dirección de Desarrollo Económico. Dijo que se allegará de todas las pruebas para emitir una resolución.

La Procuraduría de Derechos Humanos manifiesta su “enérgico rechazo a todas aquellas conductas que atenten contra cualquier periodista o representante de los medios de comunicación y contra todo ataque que impida u obstaculice el ejercicio pleno de la libertad de expresión e información.

Por Adela Navarro
 
La firmeza que le hace falta en sus discursos como Presidente de la República para no dejar dudas de su actuación o hacer frente a los problemas del país, Enrique Peña Nieto no la adoleció el 4 de marzo en el aniversario 88 de su partido el Revolucionario Institucional. Ahí si les habló fuerte, claro, contundente, directo, determinante y hasta amenazante.
 
 
En términos políticos electorales resulta que Peña es mejor priista que presidente. Aunque las verdades de sus palabras, o los hechos pronosticados no siempre estén apegados a la realidad, pero vaya, el Primer priista del País quiere carro completo en el 2017, y no negociará con persona alguna o partido cualquiera la candidatura a la Presidencia de la República en el 2018, y por consecuencia el triunfo al que aspira para mantener al priismo otros seis años en Los Pinos.
 
En su ambiente, donde sí le aplauden y además le reconocen y le vitorean, en la sede del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto no fue un priista más de aniversario. Fue el centro de la celebración rodeado de los suyos, prácticamente todo su gabinete, ex presidentes de partido, ex gobernadores y gobernadores, funcionarios muchos y los integrantes de la actual dirigencia, incluida Claudia Ruiz Massieu Salinas, su ex Secretaria de Turismo y de Relaciones Exteriores a quien un día antes tomaron protesta como Secretaria General del PRI, en una jugada política más que del destino, que la ubica en la misma posición que ostentaba su padre José Francisco Ruiz Massieu cuando fue asesinado en septiembre de 1994.
 
En su discurso ante los priistas, el Presidente no se anduvo por las ramas ni preguntó a los mexicanos qué harían ellos. Anticipó: “en 2017, vamos por cuatro triunfos claros, contundentes e inobjetables: vamos a ganar en el Estado de México, vamos a ganar en Nayarit, vamos a ganar en Veracruz y vamos a ganar en Coahuila. Y con esos triunfos vamos a ganar por México”.
 
 
 
Aprovechó para asumir los costos de sus políticas públicas cuando dijo, no sin vanagloriarse, “nosotros sí nos atrevimos a asumir los costos y a tener la audacia para impulsar las grandes transformaciones del país. Entendimos que la popularidad es efímera, mientras que el ejercicio de la responsabilidad trasciende en el tiempo”.
 
En efecto, el Presidente calcula que con el 12 por ciento de popularidad que carga su persona y su gobierno (según la encuesta que al respecto publicó el diario Reforma de la Ciudad de México en enero de 2017), será suficiente para ganar las elecciones no solo en el 2017, también en el 2018.
Por Adela Navarro 
 
La realidad es que cuando Enrique Peña Nieto recuperó la Presidencia de las República para el PRI en el 2012, el tricolor gobernaba en 21 estados de la República Mexicana, mientras cinco años después en 2017, mantiene el poderío local en 15 entidades federativas. Ha perdido en los primeros cuatro años de su sexenio seis gubernaturas, aunque en número reales, ha perdido diez gobiernos estatales y recuperado cuatro. Así:
 
En las elecciones de 2013 perdió Tabasco, en el 2015 el PRI y su Presidente fueron derrotados en Michoacán, Nuevo León y Querétaro, pero fue el 2016 el año más desastroso para el Partido Revolucionario Institucional, que se sumió en el descalabro político electoral en seis estados, Aguascalientes, Chihuahua, Veracruz, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas.
 
Poco a poco los gobiernos del PRI son menos, y en mucho se debe, aunque el Presidente en la celebración del 88 aniversario del tricolor haya asumido lo contrario, al legado político de Enrique Peña Nieto.
 
Ciertamente ha padecido las consecuencias y pagado el costo político de sus acciones en materia de seguridad, finanzas, desarrollo social y estado de derecho, pero lejos está esa circunstancia de voltearse en favor del Presidente y su partido el PRI.
 
 
Haciendo un corte hacia el quinto año de gobierno de Peña Nieto, éste será recordado pero no por el éxito de sus reformas, la bonanza económica, el crecimiento o las oportunidades de desarrollo. De hecho en muchas áreas será por lo contrario.
 
Si hablamos de seguridad, este sexenio estará marcado –hasta el momento- por los casos de alto impacto y violencia como los acontecidos en Tlatlaya, Estado de México, Tanhuato, Michoacán, y por supuesto Ayotzinapa, Guerrero, sin dejar de lado las fosas clandestinas localizadas en Veracruz, en Guerrero, en Tamaulipas y otros Estados. Destacará además por la ausencia de justicia en la mayoría de los casos referidos, en los cuales se han puesto en sospecha la actuación de las fuerzas policíacas mexicanas, y poco se ha actuado al respecto. Ni capturas de peso, ni depuración necesaria.
 
Siguiendo en el ejercicio pleno del Estado de Derecho, están las decenas de miles de ejecutados cuyos crímenes en México no son castigados, so pretexto de pertenecer un amplía mayoría de los muertos a las redes del narcotráfico y el crimen organizado, sumando a ello la incapacidad del Ministerio Público Federal para investigar y acreditar estos homicidios para que sus asesinos reciban castigo.
 
Tratándose de la corrupción, el Gobierno de Enrique Peña Nieto también brillará, no solo porque su partido y su gobierno engendraron al Gobernador (hoy ex gobernador) más corrupto del que se tenga cuenta y documentos de prueba en los últimos años, en la persona de Javier Duarte de Ochoa, mismo al que la Procuraduría General de la República prácticamente dejó escapar luego que él solicitó licencia, concedió entrevista y no se volvió a saber más de él o su familia, también por haberse puesto en el ojo de la sospecha el mismo presidente y su círculo principal, con la adquisición de casas en situaciones financieras ventajosas o con sospecha de tráfico de influencias y corrupción, de las cuales, por supuesto, ellos mismos se investigaron y se absolvieron.
 
El caso también investigado del ex Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, le suma a la corrupción priísta y la condescendencia gubernamental, legislativa y judicial. Además sus correligionarios de partido que en Coahuila se heredan los gobiernos y no son investigados de manera adecuada en este país ¿Por qué no los aprehende el Gobierno de Peña? De continuar en esa tesitura, el sexenio de Enrique Peña Nieto pasará a la historia como aquel en el que la corrupción institucional imperó pero no fue castigada.
 
En el tema de la economía y las finanzas, bueno, la moneda mexicana ha perdido su valor en un 51.32 por ciento desde el 1 de diciembre de 2012 (cuando EPN tomó posesión del Gobierno Federal) cuando se cotizaba a 12.96 pesos frente al dólar, hasta el día de ayer martes 7 de marzo cuando para comprar un dólar se requirieron 19. 61 pesos.
 
La ausencia de un plan de contingencia y la baja en el precio del barril de petróleo, están a punto de colapsar la administración pública, según el propio Presidente de México, serían necesarios más de 200 mil millones de pesos para que las instituciones gubernamentales de seguridad social sigan su marcha, mismos que no espera obtener de recortes, ahorros, sinergias, adelgazamiento de la nómina, eliminación de privilegios, optimización de programas, o cualquier medida que implique un análisis a fondo y honesto sobre el aparato gubernamental y las acciones que emprenden, sino de los mexicanos todos con el alza de impuestos, especialmente el incremento en los precios de la gasolina, así como la cancelación de programas sociales, de prevención de la seguridad, y la disminución en la inversión pública, medidas que han tenido un efecto grave en la economía de los mexicanos.
 
Efectivamente la popularidad efímera, y el Presidente Enrique Peña Nieto la ha sacrificado para establecer sus políticas públicas, pero esto no lo ha llevado a trascender en el tiempo como el estadista que sueña ser, no; lo ha dejado ver ante los gobernados, como el mandatario de la crisis económica, la inseguridad y la injusticia, entre otras cosas.
 
El PRI festejó su 88 aniversario en medio de uno de los peores momentos de su historia, convertido en oposición en los estados aun habiendo ganado la Presidencia de la República, sumido en el desprestigio por la corrupción entre sus gobernadores, ex gobernadores y funcionarios, y de la mano de un Presidente cuya política impositiva le cuesta votos, que aun con todo, lo definió así: “No somos el Partido que patea el bote o nada de a muertito; tampoco somos el Partido que engaña con ilusiones y promueve la división”, e hizo un llamado a “cerrar filas y prepararnos con todo para las batallas que vienen”.
 
Un discurso triunfalista en un sexenio de descalabros para un partido y un Presidente que ya contemplan el ocaso.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA