Está aquí: HomeSuper User

TIJUANA, B. C.- Martes 14 de marzo de 2017.- Con la finalidad de apoyar el acceso, la permanencia y continuidad de estudios de los alumnos migrantes que viajan de Estados Unidos de Norteamérica y otros países a México, el Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal prepara a estos estudiantes para integrarlos al Sistema Educativo Estatal en Baja California.

 

El Delegado del SEE en Tijuana, Adrián Flores Ledesma, comentó que lo anterior se lleva a cabo mediante el Grupo de Apoyo a Alumnos Migrantes del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), operado en el SEE.

 

La Coordinadora Estatal del Probem, Yara Amparo López López, informó que son seis alumnos, tres procedentes de Haití y tres de la República Panamá, los que se incorporan al Sistema Educativo Estatal, el cual está colaborando con el Comité Estratégico de Apoyo Humanitario, para el enlace con los albergues que cuentan con estos menores migrantes extranjeros.

 

La funcionaria estatal dijo que este programa opera dentro del marco de entendimiento firmado con los Estados Unidos en materia de atención a población migrante, los cuales en este año llegaron procedentes de Canadá, Colombia, Costa Rica, Gran Bretaña, Guatemala, India, Italia, Corea, Murcia, El Salvador, Estados Unidos, Venezuela, Perú y Honduras.

 

López López comentó que el proceso para integrar a los estudiantes inicia con una solicitud de inscripción- espacio en una escuela, el cual se hace en las oficinas del Sistema Educativo Estatal, Control Escolar se encarga de la revalidación de estudios, si vienen sin documentos se les aplica examen de conocimientos con la finalidad de comprobar su antecedente escolar.

 

La coordinadora comentó que es importante destacar que una vez que se integran a clases, se reúne el grupo de apoyo perteneciente a Probem para su proceso de transición, así los alumnos migrantes conocen el Sistema Educativo Mexicano, los grados y contenidos, planes y programas de estudio, cómo se enseña español y cómo se enseña inglés.

- La Alcaldía de Tijuana invita a la ciudadanía a aprovechar los últimos días de beneficios para el pago del impuesto predial que continúan vigentes durante este mes de marzo.

 

El tesorero municipal, Ricardo Chavarría explicó en los beneficios para obtener descuentos en el impuesto predial, ya sea en un solo pago o haciendo un convenio, así como el trámite gratuito para cambio de propietario vencerán el  próximo 31 de marzo.

El funcionario municipal detalló que actualmente hay un trámite que es gratuito, y es el de la rectificación de la base de datos cambio de propietario, la cual es una diligencia que se solicita ante la Dirección de Catastro, y  los requisitos son presentar documentos oficiales que acrediten la propiedad del predio o contrato ratificado en juzgado o notaría.

Ricardo Chavarría puntualizó que para los ciudadanos que traen rezago en el pago del impuesto predial, pueden acercarse al ayuntamiento para establecer un convenio de pago, con el 50 % de descuento en multas y recargos, además de pagar con la tasa catastral del 2012, ya que después del 31 de marzo los convenios seguirán vigentes, pero sin el beneficio de los descuentos.

El tesorero municipal informó que este mes se otorga un 6 % de descuento al momento de efectuar el pago correspondiente al impuesto predial, y aún se está tomando la tasa de valor catastral del 2012, pero a partir de abril los ciudadanos pagarán sin descuentos y con la tasa catastral del 2017, como está aprobado en la Ley de Ingresos para el municipio.

El recurso económico que se recauda por las 584 mil cuentas actualmente registradas en el ayuntamiento, se destina a servicios públicos como recolección de basura, programas de pavimentación y alumbrado público.

 “La corrupción puede llegar a costar aproximadamente 41 millones de pesos al erario público en Baja California, de acuerdo a cifras recabadas por organismos de transparencia y organizaciones civiles, por lo que es un mal preocupante que debe desaparecer a toda costa”.

Lo anterior fue señalado por el diputado Andrés de la Rosa Anaya al concluir la realización de los cinco Foros de Consulta Ciudadana para la Creación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), efectuados del 27 de febrero al 3 de marzo del presente año en cada uno de los municipios de la entidad. Refirió que dichos ejercicios de convocatoria ciudadana para recibir sus propuestas, contó con una muy nutrida asistencia en cada una de las sedes, mismos que fueron organizados por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXII Legislatura del Congreso del Estado, que él preside. Agregó que entre las opiniones y solicitudes más recurrentes por parte de los asistentes, se encuentran la de dotar de más autonomía a los órganos de control y revisión de los recursos públicos, mayor inclusión ciudadana y la aceptación de que para que haya corrupción gubernamental también deben estar involucrados particulares, por lo que estos también deben ser sujetos a sanción. "Con estas consultas recabamos las opiniones de los ciudadanos, organismos de la sociedad civil, instituciones educativas y barras de profesionistas para lograr un marco jurídico más fuerte y acorde a la realidad de nuestra entidad", dijo Andrés de la Rosa.

TIJUANA.- Agentes de la Policía Ministerial del Estado recapturaron a Octavio Leal, "El Chapito Leal", detenido hace cuatro días por la posesión de armas de fuego.

Un Juez Federal lo vinculó a proceso pero como no es un delito grave, él y sus cuatro cómplices quedaron en libertad esta mañana.

Al salir agentes de la Unidad de Aprehensiones lo detuvieron por tener dos mandatos judiciales.

Son por homicidio y robo de vehículo con violencia.

El viernes pasado lo recapturaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP). A "El Chapito Leal" de le vincula a un grupo independiente del Cártel de Sinaloa.

Para hacer frente contra el problema de adicciones en la entidad, autoridades estatales y municipales reforzarán su coordinación.

 

La mañana de este lunes el gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó el evento ''Salud, Sociedad y Gobierno, Avanzando Unidos para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia''.

 

Aseguró que son clave políticas públicas en materia de salud para combatir la drogadicción; seguridad y creación de empleos, así como dar continuidad a programas educativos.

 

Mencionó que es importante promover la inversión para el crecimiento de la entidad, señalando el proyecto de la cervecería de Constellation Brands, del cual dijo no conoce impedimento para que se utilice el agua de la región.

* Regeneración de calles
* Arrancan sin recursos 
* Jornaleros en protesta
* Asesinatos sin control
* Urgen acciones militares
 
Por Enrique Méndez Alvarez / Bibi Gutierrez
 
A partir de la siguiente semana, durante horario nocturno se inicia la titánica tarea de reparar centenares de calles de Tijuana, será un reto para la administración de JUAN MANUEL GASTÉLUM, y una solución que exige la ciudadanía luego de que las dos inmediatas gestiones de CARLOS BUSTAMANTE y JORGE ASTIAZARÁN, se dedicaron a hacer negocios y solapar corruptelas que ahora padecen habitantes y turistas en esta frontera.
 
Con plena seguridad que el plan de repavimentación y bacheo, tendrá que ser a corto y mediano plazo y que los recursos a invertir, se irán obteniendo poco a poco, sin embargo, tanto en los principales accesos de Tijuana, como en vías de desfogue de transito vehicular, en fraccionamientos y colonias de toda la ciudad, las calles destrozadas denotan que hubo una grave negligencia en materia de urbanización durante seis años continuos.
 
Ahora las consecuencias son fatales, pero a unos días de que inicie el programa de reconstrucción urbanística en Tijuana, se impone la necesidad de comprender que lo que se inicia este martes 21 de marzo, es tan imperativo, como definitivamente insostenible.
 
Al momento se desconoce el programa de inversión, así como tampoco se sabe como se desarrollará el programa tendiente a afrontar la caótica circulación vehicular, que entre otras cosas, ademas de causar molestias y desperfectos mecánicos, también provocan efectos negativos en la productividad. 
 
Sabido es que en los trienios de corrupción, BUSTAMANTE-ASTIAZARÁN, los principales integrantes de ambos gabinetes, son señalados por amasar cuantiosas fortunas, e inclusive que algunos de estos, en lugar de ser castigados, ahora gozan a cargos en el gobierno federal y Congreso del Estado.
 
Así pues Tijuana, tras el imperdonable saqueo del que la ciudadanía ha sido víctima, antes de que concluya el cuarto mes del actual trienio, ejercitará un minucioso plan de repavimentación y bacheo, así como continuar con la solución al alumbrado público y mejora en materia de seguridad pública.
 
Mientras tanto, algunos de los que saquearon a la ciudad durante seis años continuos, silenciosamente siguen pugnando por formar parte de las delegaciones federales de Baja California, sin importarles que el sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO, esté sumido en el desprestigio y a punto de concluir.
 
Estos mismos que hoy son acusados de robar millones de dólares, alcanzaron concesiones, instalaron jugosos negocios, obtuvieron fortunas a costa del hambre de la ciudadania y lo peor, se movilizan a su nivel para que en las siguientes elecciones, se les considere a fin de seguir "sirviendo" al electorado. Unos van por la alcaldía de Tijuana, otros quieren la gubernatura, hay quienes se han empeñado en ir al Congreso del Estado, ser candidatos a diputados federales, senadores o de perdida una regularía, pero de que quieren seguir robando, eso no se duda.
 
 
 
LOS JORNALEROS DE BC
 
 
 
Otra fecha que debe estar muy presente, es la del próximo fin de semana, pues se cumplen ya dos años de que los trabajadores agrícolas de San Quintín, denunciaron a nivel nacional que en Baja California, la autoridad estatal permitía una grave explotación laboral y que esto era solapado por la Secretaría del Trabajo del gobierno de la República.
 
Ahora los denunciantes van rumbo a la Ciudad de México, su propósito es hacer una manifestación en la que se dice, cuentan con el apoyo de jornaleros agrícolas de otras entidades, como Chiapas, Veracruz, Guerrero, Estado de México, Sinaloa, etc.
 
Especificamente acusan a JUANA PÉREZ FLORIANO, de ser la artifice de que los millonarios patrones de San Quintín,  se enriquezcan con la explotación de miles de jornaleros y que incluso se disimule desconocer que también menores de edad son explotados en los campos de cultivo, en vez de que se les induzca al deporte y estudio.
 
Se anuncia una huelga nacional de trabajadores de campo.
 
 
 
LA VIOLENCIA
 
Llegaron soldados a Tijuana, se anunció que para combatir al narcotráfico, sin embargo los homicidios vientos continua, sobre todo en Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito como en Ensenada.
 
Para el empresariado es vital que la milicia sofoque al poder de los cárteles que disputan rutas, venta y trasiego de narcóticos, aunque para tal fin deben de hacer mucho más, tanto la secretaría de Seguridad Estatal a cargo de DANIEL DE LA ROSA, la Procuraduría de Justicia de Baja California al mando de la magistrado con licencia, PERLA IBARRA, así como cada uno de los encargados de las policías locales, de lo contrario, crece la sospecha de la complicidad oficial para que opere impunemente el crimen organizado en la región.
 
Tan...tan..

Con el objetivo de mostrar a la comunidad las historias de éxito de personajes nacidos o adoptados por nuestra ciudad, Tijuana Innovadora a través del Paseo de la Fama realizó la exhibición perteneciente a los galardonados de su edición 2016 en las instalaciones de Macroplaza Insurgentes.

 

 

El director de Macroplaza, Jesús Rodolfo Borquez Iturralde comentó que esta exhibición representa un orgullo para el establecimiento al mostrar a la gente la vida y obra de personas que han contribuido al desarrollo y promoción de Tijuana.

 

“Estamos muy contentos por tener esta exhibición, he aquí una ejemplo de quienes han puesto arriba el nombre de Tijuana,  de la cual podrá disfrutar nuestro personal, empresarios y  todos los que nos visitan”, informó.

 

Destacó que esperan una gran afluencia en los próximos días dentro del comedor de la plaza, donde tienen contemplado que alrededor de 3 mil personas por día puedan observar a los personajes durante un mes.

 

Las fotografías de los galardonados de la más reciente edición del Paseo de la Fama y que estarán expuesta son conformadas por Alfredo “Libre” Gutiérrez, muralista y arquitecto; el rapero Alfredo “Danger” Martinez; el médico cirujano, Ariel Ortiz; David Pablos, director de cine; Ethan van Thillo, director del San Diego Film Festival, así como la distinguida marca de ropa, Exclusivos Báez.

 

Asimismo, Mary Walshok catedrática e investigadora de la Universidad de California; Ramón Toledo, fundador de Busca Corp; el alcalde de Imperial Beach, Serge Dedina, Sinfónica Juvenil de Tijuana y el equipo de basquetbol, Tijuana Zonkeys.

 

Por su parte, el presidente de Tijuana Innovadora, José Galicot Behar refirió que Tijuana tiene gente importante que ha triunfado en el mundo pero la comunidad no los conoce, por lo que se decidió iniciar el proyecto Paseo de la Fama para reconocer a los buenos ejemplos para la ciudad.

 

“Una ciudad que no reconoce a sus personajes no funciona, debemos galardonarlos y presumirlos, por lo que quiero agradecer a Macroplaza que siempre ha sabido colaborar con Tijuana Innovadora.

 

Finalmente, Borquez Iturralde invitó a la población a que aprecien un poco sobre los casos de éxito que serán expuestos en el espacio conocido como la Plaza de los Antojos del centro comercial y que de alguna manera, colaboren con el proyecto de Paseo de la Fama y Tijuana Innovadora.

Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo/Infobae).- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le envió un mensaje en inglés a su par norteamericano, Donald Trump, en el marco de una marcha de simpatizantes chavistas en contra del “imperialismo”.

 

“Open your hear. Don’t let them come to you, Mr. Trump” (Abre tus oídos. No dejes que ellos lleguen a ti), afirmó el bolivariano en un inglés que no se le entendió muy bien y que desató la vergüenza de la Canciller, Delcy Rodríguez, quien fue la que enseñó la frase que debía pronunciar.

 

El mensaje no se entendió debido a la mala pronunciación del mandatario y desató todo tipo de burlas en las redes sociales. Muchos usuarios decían que no lograron comprender lo que dijo Maduro.

 

 

Esta no es la primera vez que Maduro intenta pronunciar palabras en inglés. En mayo de 2013, lanzó una frase en ese idioma al criticar al FMI y el Banco Mundial.

 

Y su antecesor, Hugo Chávez, también dejó para el recuerdo su manejo del idioma.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, informó que los trabajos en el traspaso del cableado eléctrico corresponden al proyecto de modernización en el primer cuadro de la ciudad, con una inversión conjunta de 28 millones de pesos gestionados por la SECTURE y la CFE, para la dignificación de instalaciones y fachadas de 55 manzanas en el municipio de Tijuana.

En este sentido, mencionó que las labores de cambio en el cableado eléctrico presentan un avance de 90 por ciento en su ejecución, por lo que actualmente el personal de la CFE únicamente realiza la preparación electromecánica necesaria para posteriormente remover los postes instalados en la calle Benito Juárez, desde las avenidas Miguel F. Martínez hasta Melchor Ocampo.

Indicó que una vez concluidos todos los trabajos de obra civil, quedaría pendiente la transición y electrificación del cableado subterráneo, así como la remoción de los postes antes mencionados y los cables utilizados anteriormente en la zona, por lo que se espera la conclusión de este procedimiento para finales de marzo.

Agregó que como parte de las acciones realizadas en la entidad, autoridades de la Dirección de Planeación y Fomento a la Inversión también constataron los trabajos de conversión a las instalaciones eléctricas en el centro de Tecate, donde se cuenta con un extenso plan de modernización y unificación de la imagen urbana, debido a su calidad de “Pueblo Mágico”.

La aprobación unánime del dictamen para eliminar el fuero constitucional se ha reconocido como un hecho histórico, situación que posiciona a la legislatura de Baja California como la quinta de México en dar un sí a la propuesta. Sin embargo el proceso continúa y ahora es tarea de los ayuntamientos, en un lapso de 30 días y con una mínima de tres municipios, aprobar o no la iniciativa.

¿Es de beneficio para la democracia en el estado y sus funcionarios públicos? De acuerdo con el Mtro. Alfredo Estrada Caravantes, Coordinador de la Licenciatura en Derecho del CETYS Universidad Campus Tijuana, la respuesta es no, ya que dicha inmunidad tiene como único fin que legisladores y regidores de oposición puedan señalar las fallas o estafas de los altos mandos del gobierno sin represalia o seguimiento alguno.

“La eliminación del fuero es un error, se dio en un momento en el que se le ha hecho pensar a la sociedad que los casos de corrupción han ocurrido porque lo tienen y eso no es cierto, el que se persiga a un funcionario por actos de corrupción no tiene que ver con el fuero, está directamente vinculado con la voluntad política del que puede perseguirlo y denunciarlo”, puntualizó el académico de Campus Tijuana.

Agregó que en caso de darse la aprobación será posible observar dos contrastante escenarios; uno en el que los legisladores de la oposición no tendrán el valor de denunciar los errores del gobernador o los presidentes municipales porque ya no contarán con la protección, y otro donde ciudadanos encomendados señalen a legisladores o regidores por actos que no sucedieron, esto con el único motivo de mantenerlos ocupados bajo un proceso penal y desvanecerlos de la esfera pública.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA