Está aquí: HomeSuper User

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), Melba Adriana Olvera Rodríguez, hizo un llamado para incrementar los esfuerzos en la lucha contra la discriminación y el estigma que afectan a las personas con Síndrome de Down en la Entidad y a continuar trabajando por su inclusión en la sociedad.

 

La Ombudsperson de Baja California expresó que no se puede entender a los derechos humanos sin el principio básico de la inclusión, el cual es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades.

“La inclusión, planteada desde el modelo social de la discapacidad entiende que en los distintos entornos se deben realizar todos los ajustes necesarios para que las personas con discapacidad puedan gozar de todos los derechos humanos, en igualdad de condiciones que las demás personas”, refirió.

Melba Olvera señaló que continúan los pendientes respecto a la implementación de políticas públicas orientadas a favorecer la inclusión de las personas con Síndrome de Down en Baja California y refirió que la exclusión y la falta de igualdad de oportunidades que enfrentan hacen necesaria la adopción de medidas para garantizar que las personas con discapacidad intelectual vivan con autonomía y de forma independiente en la comunidad, reconociéndolas como sujetos de derechos.

Olvera Rodríguez enfatizó que las personas con discapacidad tienen derecho a vivir con autonomía e independencia, incluida su libertad para tomar decisiones y que el respeto a sus derechos contribuirá al progreso social y a un mundo más digno para todas y todos.

Asimismo, reiteró que es fundamental que las personas con discapacidad intelectual sean reconocidas como iguales ante la ley, respetando la libertad de tomar sus propias decisiones y su capacidad para obligarse en razón de ellas con los apoyos necesarios para lograrlo, sin invasión de su autonomía personal. Además, precisó que el esfuerzo para lograrlo ha de ser de todos y todas; sociedad civil organizada, instituciones, gobierno, academia, organismos de derechos humanos, y sociedad en general.

“Las personas con discapacidad intelectual deben tener la oportunidad de participar activamente en los procesos de adopción de decisiones sobre políticas y programas, incluidos los que les afectan directamente, además de tener derecho a participar en la vida cultural, en las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte, a vivir en comunidad, entre muchos derechos más, y todos estos deben respetarse y garantizarse”, subrayó.

La Presidenta de la Comisión Estatal recordó que el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) establece que “los Estados Partes reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las de las demás, y adoptarán medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad”.

Cabe mencionar que en diciembre de 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, con la finalidad de generar mayor consciencia entre la población para reconocer el valor y la dignidad de las personas integrantes de este colectivo en todo el mundo.

Finalmente, Melba Adriana Olvera Rodríguez, reiteró la invitación a todas aquellas personas con discapacidad intelectual, y a sus familiares, a que se acerquen cualquiera de las oficinas de la CEDHBC, o bien, se comunique al número 9-73-23-74 ext. 101, en caso de presentarse alguna violación a sus derechos humanos.

Lunes 20 de marzo de 2017.- En una emotiva ceremonia luctuosa, celebrada este lunes en la Plaza Centenario, ante la presencia de familiares, amigos, compañeros de trabajo y autoridades de los tres órdenes de gobierno, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, reconoció el empeño, dedicación y vocación de servicio de los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y elementos de rescate que en días pasados perdieron la vida en cumplimiento de su deber.

 

El Mandatario estatal, al encabezar los honores póstumos solicitó con profundo respeto un minuto de aplausos a quienes dedicaron sus vidas en el servicio de Baja California, para luego expresar sus más sentidas condolencias a familiares y amigos del Capitán Noé Carrasco Cruz, Piloto de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); Dr. Jorge Alberto Zavala Martínez, paramédico y copiloto de la SSPE; Profesor Roberto Caloca Quiroz, Rescatista del Grupo Aguiluchos; y Roberto Carlos Munguía Medina, Rescatista del Grupo Bravo 10.

“Baja California está de luto, pero el sacrificio de sus seres queridos no ha sido en vano, así como en vida motivaron alegría y orgullo, hoy su ausencia y ejemplo nos va a hacer recordar a qué vinimos y qué dejamos a nuestro paso en el mundo”, sostuvo al momento de reiterar a sus familiares y deudos el respaldo institucional de Gobierno del Estado y el apoyo personal del Gobernador Francisco Vega.

Finalmente el Ejecutivo Estatal aseguró que la pérdida de una vida humana siempre es lamentable, por la tristeza que causa, por el vacío que deja “la pérdida es mayor cuando se trata de aquellos que están dispuestos a dar su vida a cambio de la vida de los demás, muy pocos están dispuestos a ese sacrificio extremo que requiere de una gran generosidad infinita y de un valor extraordinario; ese heroísmo debe ser recordado por todos.  Que en Paz Descansen”.

Por su parte el Secretario de Seguridad Pública en el Estado (SSPE), Daniel de la Rosa Anaya, expuso su más profundo respeto al dolor de familiares y deudos, “como compañeros y como amigos, compartimos con ustedes esta pena que nos ha marcado de manera profunda y que hace reflexionar sobre el valor de la vida, pero también sobre el nivel de compromiso que pueden tener las personas que se entregan en cuerpo y alma para servir y proteger a sus semejantes”.

La valentía de estos hombres no fue ni será en vano, sus actos siguen y seguirán presentes en cada uno de nosotros. Porque la disciplina y el profesionalismo que siempre demostraron en todos los ámbitos de su vida, es algo que tenemos que reconocer y retomar, aseguró el funcionario estatal.

Por su parte los Comandantes de los Grupos de Rescate Bravo 10 y Aguiluchos, Raúl Ruiz Burgueño y Cruz Arce Castro respectivamente, destacaron el desempeño profesional de sus compañeros caídos pero principalmente su vocación de servicio y hermandad “debemos valorar y aprender de estas vocaciones que con profesionalismo se dedicaron a salvar vidas. El homenaje será cada día para todos ustedes, reiterando todo nuestro apoyo a sus familias que ahora son nuestra familia”, concluyeron

En la ceremonia póstuma, se dio lectura del parte de novedades por el Capitán piloto Aviador Jorge Mauricio Sánchez López, Coordinador Estatal de Operaciones Aéreas de la PEP, luego de dio el pase de lista que concluyó con el disparo de salvas y el encendido de las sirenas de las unidades de la PEP y de los Grupos de Rescate Bravo 10 y Aguiluchos; finalizando con la entrega de medallas y reconocimientos a las viudas de los agentes de la PEP y rescatistas.

A la ceremonia de honras fúnebres asistieron Representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial; del Gobierno Municipal, autoridades Militares, Mandos Federales, Organismos Autónomos, Grupos de Rescate, así como familiares y amigos de los compañeros. 

TIJUANA.- Angie Anahí junto con sus padres fueron testigos de un homicidio en la colonia Guaycura, por eso un "sicario" les disparó anoche.

La menor, de 3 años de edad, junto con su madre acudieron minutos antes a visitar a su padre quien reside en la casa número 61 de la calle Paseo Pericué.

Ya se iban cuando llegó un hombre y se acercó a la vivienda, en donde otra persona arreglaba una reja.

Le preguntó que sí ahí vendían droga y luego le disparó.

El agresor se dio cuenta que estaba una familia el auto estacionado a un costado de la casa, por lo que les disparó.

Fue entonces que lesionó a la niña en la cabeza, quién esta mañana murió en la clínica 1 del IMSS.

El padre de la niña resultó con una lesión de bala en el abdomen.

TIJUANA, B. C.- Lunes 20 de marzo del 2017.- Como parte del apoyo solidario que brinda la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), entregó recientemente mil 500 kilos de alimentos y 200 despensas, en beneficio de 2 mil migrantes nacionales y extranjeros, que se encuentran instalados en 18 albergues de Tijuana que atienden a este grupo de la población.

 

El Subsecretario de la SEDESOE, Luis Bustamante Mora, indicó que para hacer la entrega de los apoyos se recorrieron albergues ubicados en diferentes puntos de la ciudad, como Playas de Tijuana, Mesa de Otay, La Mesa, Mariano Matamoros, Buena Vista, Libertad, entre otros.

Informó que fueron distribuidos paquetes de frijol, arroz y lentejas, nutrientes básicos para la alimentación de las personas, asimismo, se entregaron despensas con productos como atún, leche en polvo, sopas, agua embotellada, cereal y aceite comestible. 

El funcionario estatal destacó que son constantes las acciones que impulsa el Gobierno del Estado en favor de los sitios que de manera altruista atienden a personas en situación de vulnerabilidad, pues con su labor coadyuvan a fortalecer el trabajo diario que realiza el gobierno.

Agregó que durante esta jornada de asistencia se atendieron los albergues Movimiento Juventud 2000 en la Zona Norte, Casa Madre Assunta en la colonia Postal, Iglesia Embajadores de Jesús, ubicada en el Cañón de los Alacranes; de la misma manera, la Nueva Iglesia Emanuel en La Mesa, Nueva Jerusalem en Buena Vista, el Ejército de Salvación en la colonia Libertad, por mencionar algunos.

El titular del IMPAC, comentó que la participación de la sociedad en los foros llevados a cabo por secretaría y delegacionalmente abonan a que las personas se interesen en saber lo que pasa y en cómo mejorar de alguna manera la ciudad para beneficio de todos.

“En vías de fomentar la transparencia se llevaron a cabo los foros de consulta pública en los cuales, solo en delegaciones y a pesar de la lluvia, tuvimos 6 mil novecientos cuarenta y un asistentes”, detalló el funcionario municipal.

Durante la reunión con el Grupo Minarete, Luis García, agregó que durante los foros recabaron 7 mil doscientas nueve propuestas foliadas y 35 propuestas enviadas a la página web de IMPAC, las cuales se tomaron en cuenta para integrar el Plan de Desarrollo Municipal.

El funcionario municipal comentó que los temas que integrarán el Plan de Desarrollo Municipal son los de Ciudad Sustentable, Segura, Competitiva, Incluyente y el de Ciudad Eficiente y Democrática.

Luis García, comentó que por instrucciones del alcalde Juan Manuel Gastélum se continuará teniendo acercamiento con diferentes grupos de la sociedad con el propósito de fomentar la participación ciudadana.

MEXICALI, B.C.- Lunes 20 de marzo de 2017.- Con la finalidad de apoyar a la cadena comercial que integra el sector turístico de la región, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), puso en marcha el programa de ‘Proyectos productivos turísticos 2017’ para incentivar el crecimiento del sector en todos los destinos de la entidad.

 

El Subsecretario de la SECTURE, Ives Lelevier Ramos, explicó que la meta de dicha iniciativa es impulsar el desarrollo de los negocios que actualmente conforman los principales destinos turísticos del Estado, de manera que esto derive en un crecimiento de la derrama económica en el sector, con establecimientos y productos modernos de mejor calidad.

Informó que el programa consta de un crédito destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas instauradas en la cadena de valores del medio turístico, como restaurantes, bares, hoteles, centros recreativos, entre otros; que busquen fortalecer su imagen y operatividad en los conceptos de infraestructura, maquinaria o equipamiento, necesarios para elevar la competitividad de su negocio.

El funcionario estatal refirió que el monto a recibir asciende a un máximo de 250 mil pesos por solicitante, en el cual tendrá la facilidad de liquidar su préstamo en un período de tres años, con tasa de interés del 6 por ciento anual, por debajo de la tasa comercial que ofrece la banca de primer piso.

Señaló que dicha iniciativa no está reservada únicamente para los establecimientos comerciales ya posicionados que tengan como fin consolidar sus marcas, sino también es una opción para los nuevos emprendedores del rubro que quieran iniciar su propio negocio dentro del ámbito turístico.

Lelevier Ramos puntualizó que para poder calificar a la obtención de dicho estímulo económico, los interesados deberán en primera instancia, estar formalmente constituidos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y presentar un resumen descriptivo del proyecto de desarrollo viable, que impacte de manera positiva en la conservación y generación de nuevos empleos para la cadena de valores.

Una vez presentada la solicitud, la comisión de autorización del programa determinará si el propietario cumple con todos los requisitos para ser aprobado, para posteriormente notificarle por escrito. Cabe mencionar, que la fecha límite para recibir la ficha de petición es el viernes 21 de abril, o en su defecto, hasta que el recurso disponible por parte de la Secretaría de Turismo agote su existencia.

Para mayor información, los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría de Turismo en los siete destinos del Estado, Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, y las delegaciones de San Felipe y San Quintín.

TIJUANA 19 de marzo de 2017.- Más de 40 personas profesionistas, empresarios e investigadores participaron en la tercera edición del Diplomado en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, organizado  por la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, en coordinación con TLC Asociados, mismo que fue inaugurado por el Presidente Internacional de la Academia de Derecho Aduanero y Consultor del Banco Mundial, Dr. Andrés Rohde Ponce.
 
 
 
 
El Director de la Facultad de Derecho de la UABC Campus Tijuana, Mtro. Luis Sandoval Figueroa indicó que a través de este diplomado se busca seguir con esquemas de educación continua para los profesionales en el ramo a fin de brindarles actualización y capacitaciones en el rubro, ya que la comunidad tijuanense requiere de mucha atención en cuanto al movimiento y tránsito de mercancías entre Tijuana y San Diego.
 
 
 
“El sector maquilador, empresarial y el comercio exterior en Tijuana son la parte fundamental de todas estas mercancías, y el nuevo que ha entrado en Estados Unidos, de Donald Trump, exige que las empresas se preparen en ambos lados de la frontera para el movimiento de nuestras exportaciones y nuestros productos tan importantes para darle sentido y vida a la relación comercial”, indicó.
 
 
 
Detalló que el diplomado, mismo que inició el 17 de marzo, está diseñado para 200 horas de las cuales son 160 presenciales y 40 prácticas, por lo que serán 14 módulos que constan de 5 horas presenciales los viernes y 5 horas los sábados; y las otras 60 horas los alumnos las dedicarán a su investigación, trabajos y varias visitas a los patios fiscales y a la aduana.
 
 
 
Asimismo, señaló que los docentes que imparten el diplomado son provenientes de distintas partes de la república, así como algunos académicos o funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Ciudad de México, de Tijuana, de La Paz, Colima, Lázaro Cárdenas, entre otros especialistas de renombre.
 
 
 
Al respecto, el director de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Sttéfano destacó que es un diplomado sumamente interesante, ya que los catedráticos que imparten el diplomado son los que diseñaron las leyes, normas y reglas actuales, y vienen a explicar los motivos de los cambios del diseño, y cómo funcionan las cosas de manera operativa.
 
 
 
Además, afirmó que el cien por ciento de los alumnos que se inscribieron son profesionistas, empresarios, investigadores o abogados, lo que origina que el diplomado tenga un nivel más de posgrado, con lo que buscan reforzar la competitividad de las empresas a través de una mayor capacitación, tratando también de que las empresas se vayan a un esquema más preventivo que reactivo.
 
 
 
“Dentro de la misión de TLC se encuentra contribuir a la cultura tributaria de México, y vamos a seguir impulsando esto, venimos ahorita con un proyecto nuevo que es la maestría y el doctorado, que esperemos a finales de este año, posiblemente a mediados de año ya podemos iniciar con la primera maestría en derecho aduanero y el doctorado en derecho aduanero”, concluyó.

El Gerente de Proyectos de Infraestructura de BJRR, Arq. Eliot Arturo Almada, explicó que la estación tiene actualmente dos laderos que permiten realizar todas las maniobras para colocar los furgones en los sitios adecuados y poderlos descargar ahí mismo en sus instalaciones.

 

Precisó que la operación se lleva a cabo por medio de un software que les permite ubicar dónde se va a destinar el furgón y dónde será descargado, ofreciendo una comunicación directa con el cliente para informarle que su mercancía ha llegado y éste pueda desmontarla y almacenarla.

 

“Indudablemente el beneficio es el almacenaje de la mercancía y la descarga directa del furgón, esto nos permite agilizar y optimizar las maniobras para trasladarlas a ruedas, ya que la Estación García cuenta con tres rampas para descarga directa del ferrocarril al almacén y cinco puertas de descarga de almacén a tráiler”, expresó.

 

Detalló que la estación cuenta con un área de almacenamiento de un aproximado de 3,400 metros cuadrados, un área de cámaras refrigeradas de 24,000 pies cúbicos que incluye tres cuartos fríos y un cuarto para producto congelado con capacidad de 227 metros cuadrados cada uno

 

El Arq. Eliot Almada resaltó que lo anterior les permite la versatilidad de tener los productos refrigerados, almacenarlos y distribuirlos según las necesidades de los clientes.

En el encuentro promovido por el Senado, el titular de SEPESCABC dijo que el Gobernador Vega de Lamadrid está atento a las inquietudes del sector

 

MEXICALI, B.C.- Viernes 17 de marzo de 2017.- Con un llamado a privilegiar el diálogo para resolver los retos que enfrenta el sector pesquero y acuícola en el Mar de Cortés, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), participó este viernes en el “Foro de Consulta Regional con el sector pesquero y Acuícola del Golfo de California para una Pesca Sustentable”, promovido por el Senado de la República.

 

En representación del Gobernador del Estado, el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, reconoció el interés de la Comisión de Pesca de la Cámara Alta, a cargo del Senador Ernesto Ruffo Appel, para consensuar acuerdos en busca de un marco regulatorio más favorable a esta importante actividad económica en la región.

 

En el encuentro, celebrado en el Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California, Arjona Rydalch destacó que “el mayor privilegio de una sociedad con democracia participativa, como la que vivimos los mexicanos, es el diálogo permanente, respetuoso y propositivo, y este foro fue pensado con esa premisa”.

 

Dijo que Baja California ha sido un referente nacional en materia pesquera y acuícola, y aquí se ha comprendido, más que en muchas regiones del país, la exigencia mundial de una pesca responsable y certificada, lo que ha marcado el liderazgo pesquero y acuícola.

 

“En Baja California somos líderes en acuacultura y maricultura, con tecnologías auxiliares y complementarias, lo mismo para la obtención de recursos alimenticios, que para la preservación de las especies, como es el caso de la totoaba”, señaló.

 

Manifestó que en esta región de México, de manera constante, autoridades y productores han buscado alternativas para aprovechar los recursos con sustentabilidad y eficiencia, y también con mayor beneficio para el sector productivo, pero los tiempos actuales exigen esfuerzo y creatividad para enfrentar los retos comunes.

 

También reconoció que en el Mar de Cortés, se han tenido que tomar decisiones difíciles, como en el caso de la veda ecológica para el rescate de la Vaquita Marina, y se han padecido contingencias naturales como la “marea roja”, que mantiene detenida la extracción de moluscos bivalvos, lo que ha representado un sacrificio necesario por parte de los permisionarios y el sector pesquero en general.

 

Arjona Rydalch también refirió que en el caso de la curvina golfina se ha respaldado a quienes tienen en esta especie una posibilidad de ingreso, muy en particular los miembros de la comunidad Cucapá, y entre otras acciones se ha mantenido contacto con la SEMARNAT, analizando las medidas necesarias para que los pescadores puedan sacar el mejor provecho de la temporada curvinera.

 

En la ceremonia de inauguración, el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Juan Manuel Ocegueda Hernández, reconoció la gestión del Gobierno del Estado para la construcción del Laboratorio de Biotecnología Piscícola, proyecto en el que se habrán de reproducir un millón de alevines de totoaba, en la Facultad de Ciencias Marinas, en Ensenada.

 

Para este proyecto, indicó, se gestionaron más de 50 millones de pesos para la construcción de la primera etapa, por lo que será necesario seguir trabajando de manera conjunta ante el Gobierno Federal.

 

Además del Senador Ruffo Appel y el Rector de la Máxima Casa de Estudios, estuvieron Víctor Arriaga Haro, Director de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA; José Julián Castro González del Centro Regional de Investigación Científica; el Senador Víctor Hermosillo Celada; El Subdelegado de Pesca Óscar Baylón Grecco, entre otros.

 

El foro de consulta incluyó conferencias magistrales y mesas de trabajo, en las que participaron funcionarios de la administración estatal y federal, así como productores de la región del Mar de Cortés.

Unidades de la gendarmería de la Policía Federal se encuentran inspeccionando los vehículos en el Corredor 2000, en dirección a Rosarito.

Dichos puntos de revisión son para detectar automóviles con reporte de robo, así como aquellos que transitan sin placas

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA