Está aquí: HomeSuper User

El Diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, presentó una Iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Desarrollo Forestal para el Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, indicó que resulta necesario que los tres niveles de gobierno trabajen de manera conjunta y coordinada, asumiendo su compromiso en asegurar, a la presente y a futuras generaciones, el derecho a un medio ambiente sano, para su desarrollo y bienestar. Mencionó el diputado del PRI que la Ley que propone reformar, obliga a la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California, a conformar el Consejo Estatal Forestal, el cual funge como un órgano de carácter consultivo y asesor, en materia de planeación y evaluación de las políticas y aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales del Estado. Actualmente se integra en su mayoría, por representantes de instancias de gobierno del Estado, de los municipios y el Congreso de Baja California, entre las cuales destacan: las secretarías: de Protección al Ambiente, de Fomento Agropecuario, de Planeación y Finanzas y, las direcciones de ecología de los ayuntamientos del Estado, así como por dos ciudadanos representantes del sector social y académico. Benjamín Gómez consideró que la configuración de dicho consejo, excluye a diversos actores que son importantes para la aportación de insumos substanciales, técnicos y científicos, para el fortalecimiento de las políticas públicas, en materia forestal.

Tijuana, BC, a 17 de marzo 2017.-  Para la Alcaldía de Tijuana es fundamental la participación ciudadana, es por ello que llevó a cabo diferentes foros donde se recopilaron propuestas que se integrarán al Plan de Desarrollo Municipal 2017-2019.

 
 

La comisión de Protección Civil del XXII Ayuntamiento de Tijuana que preside el regidor Rogelio Palomera Hernández, indicó que la respuesta fue muy satisfactoria y que las inquietudes versaron en cuestiones de prevención.

 

Rogelio Palomera, detalló que en el foro de Protección Civil, se llevaron a cabo cuatro mesas de trabajo: Análisis de Reglamentos: Educación y Cultura; Papel de las Organizaciones Civiles y Evaluación y Diagnostico en Infraestructura.

 

El edil mencionó las siguientes propuestas que se integrarán en el Plan de Desarrollo Municipal 2017 -2019.

  • Implementar las salidas de emergencias dentro de los edificios gubernamentales y para municipales.
  • Revisión de normas y reglamentos de construcción.
  • Revisión de la situación técnica de asociaciones civiles como casas hogar y asilos de ancianos y centros de rehabilitación.
  • Fomentar los programas de mochila segura (involucrar a los padres de familia).
  • Realizar capsulas de difusión de la importancia de la prevención.
  • Implementar carteles con guías rápidas de atención a personas con discapacidad para colocarlos en dependencias públicas.
  • Realizar campaña de distribución de silbato de emergencia para personas sordas o con discapacidad motriz.
  • Implementar campañas de intervención ante desastres para personas con discapacidad.
  • Implementar protocolos de atención dirigido a funcionarios públicos para atención en casos de emergencia.
  • Actualizar el atlas de peligros municipal con una capa de un mapa geológico más preciso de la ciudad.
  • Regular de manera puntual la forma en que se elaboren los dictámenes/estudios estructurales con fines de aplicación en programas. internos de protección civil en el cual participen y lo avalen la DAU y el colegio de ingenieros civiles de Tijuana.
  • Actualizar el reglamento de movimiento de tierras.

Por su parte, el regidor Marco Antonio Romero Arizpe, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del XXII Ayuntamiento de Tijuana, enfatizó que los resultados del foro denominado “Por un Modelo de Atención a la Problemática a Migrantes basados en los Derechos” se listarán diferentes puntos de acción, tanto en los rubros de educación ambiental y forestación como de migración.

 

El edil mencionó que esta consulta pública que se llevó a cabo el pasado 2 de marzo, propone generar las siguientes líneas de acción:

 
  • Promover la participación ciudadana en los procesos de mejoras ambientales en comunidades.
  • Promoción de la cultura del ciudadano del medio ambiente.
  • Reglamentación o en su caso instrumentación de inspecciones que regulen los procesos de producción, de almacenamiento, de residuos que pudiesen o provoquen daños a la salud pública.
  • Desarrollar estrategias para recuperar, remozamiento y creación de áreas verdes en la ciudad.
  • Desarrollar acciones de promoción que se encaminen al cuidado del agua, clasificación de basura y uso razonable de la energía.

Resaltó que en materia de migración se implementarán las siguientes acciones:

 
  • Generar líneas de acción encaminadas al fortalecimiento de la relación entre los tres niveles de gobierno en materia de atención integral al migrante.
  • Elaborar un programa de difusión de acuerdo a las atribuciones de cada entidad en materia de supervisión, protección y difusión de los derechos humanos del migrante.
  • Implementación de acuerdo a las atribuciones de cada entidad de un protocolo de atención unificado que establezca claramente las responsabilidades y líneas de acción en la atención a la problemática en torno al migrante y sus diferentes aristas.
  • Desarrollar en el ámbito de responsabilidades un programa de respeto y reconocimiento los derechos humanos de todas las personas en contacto de migración para transformar su realidad
  • Generar líneas de acción en materia de atención al migrante, que permitan priorizar las necesidades diferenciadas por la condición de género, grupo étnico, grupo de edad, historia migratoria. 
 La Subprocuraduría de Justicia en Playas de Rosarito, a través de la Policía Ministerial del Estado, detuvo a José Guadalupe N., alias “El Fifty”, o “El Santana”, por contar con una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado.
 
 
“El Fifty” es imputado por su presunta participación en el crimen cometido el pasado 5 de septiembre del 2016, en contra de José Antonio N., de 29 años de edad, quien fue encontrado sin vida en el interior de un vehículo Mitsubishi Eclipse, color verde, modelo 1999, sobre el bulevar Bonfil de la colonia Mazatlán de este municipio.
 
Asimismo se encontró en la calle José María Morelos de la misma colonia Mazatlán, un vehículo abandonado que coincidía con las características del vehículo en el que habían huido los presuntos responsables, siendo un Toyota Highlander, color verde, placas de California, en el cual se localizaron varios inicios.
 
Derivado de las investigaciones de los agentes ministeriales del Grupo de Homicidios en Playas de Rosarito, se logró determinar la ruta que tuvieron los vehículos en el que fue encontrado la víctima, y en el que habían huido los agresores, y de las entrevistas, y estudio del entorno de la víctima se pudo identificar a los presuntos agresores, siendo uno de ellos, el hoy detenido José Guadalupe N.

Tijuana, B.C. a 17 de Marzo de 2017.- Del 15 al 17 de marzo el Sistema CETYS Universidad recibió a un equipo evaluador de la Western Association of Schools and Colleges (WASC), agencia acreditadora de la calidad académica en Estados Unidos, que en 2012 otorgó su primera acreditación en México a esta institución que hoy busca lograr la re-acreditación.

 

Durante tres días y tras más de dos años de preparación por parte del CETYS, cerca de 150 personas en los tres campus del Sistema sostuvieron reuniones con el equipo de WASC, incluyendo a miembros de la Rectoría, el Consejo del IENAC, profesores y alumnos.

“El comité validó lo que se les compartió en el auto-estudio de la institución desde el punto de vista académico, en lo que se refiere a medición del aprendizaje, rigor académico en los planes de estudio, profesores con grado de doctor, así como procesos académicos y de apoyo a los estudiantes”, explicó el Dr. Carlos González, Director de Acreditación y Efectividad Institucional en CETYS.

Recalcó que más allá del sello de calidad que brinda la acreditación, este proceso invita a revisar las funciones académicas y de investigación, incluyendo los programas de formación integral de estudiantes, formación y capacitación de profesores, el Centro de Desarrollo Estudiantil y su apoyo a los alumnos, los cursos en línea, entre otros.

“Nos lleva a ver hacia el interior, qué se está haciendo en el aula y qué están aprendiendo los alumnos con el objeto de mejorar la actividad académica; esto se traduce en egresados exitosos y productivos”, expresó el Dr. González.

El titular del Canacope, Heriberto Villalobos Rentería señaló que a lo largo del taller se ofrecieron herramientas para que los pequeños comerciantes sepan cómo allegarse de créditos y micro finanzas, así como estrategias orientadas a fortalecer sus operaciones.

Consciente de las afectaciones que ha generado el alza a servicios como la luz, el predial o la gasolina, mencionó que a través de estos esquemas de capacitación se beneficiaron tanto los asociados de Canacope como algunos pequeños comerciantes de la entidad que así lo requerían.

Indicó que el curso fue impartido en las instalaciones de este organismo, en coordinación con la Secretaría de Economía y el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim).

Dada la necesidad de fortalecer los negocios locales, Heriberto Villalobos invitó a todos los comerciantes en pequeño a afiliarse a este organismo, a fin de que puedan acceder a los beneficios que ofrece esta Cámara y fortalecer el sector de manera conjunta.

Precisó que Canacope funge como vínculo entre los comerciantes y las distintas autoridades, para la realización de trámites y acceso a programas de apoyo, lo anterior, ante la preocupación que genera el cierre de negocios.

Agregó que la Canacope cuenta con 3 mil 700 socios, de un total de 18 mil micro y pequeños comerciantes inscritos en Tijuana y más de 35 mil comerciantes de todo tipo.

TIJUANA, B.C.- Jueves 16 de marzo 2017.-Con la impartición de un taller sobre “Bacheo: Integración de brigadas y pavimentación”, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) busca fortalecer la ejecución de trabajos de bacheo en la ciudad.

 

El Director de la CESPT, Miguel Lemus Zendejas explicó que es prioridad de la paraestatal mantener la eficiencia y calidad en los trabajos que se realizan con estas obras de bacheo, sobre todo atender a la ciudadanía con prontitud en sus reportes.

Resaltó que es importante que los usuarios conozcan el procedimiento de las brigadas de bacheo, las cuales al quedar reparada una fuga, deben asegurarse que ésta no reincida y después proceder a colocar la carpeta asfáltica o el concreto hidráulico según sea el caso, lo que a veces genera un tiempo de espera en la conclusión de los trabajos de bacheo.

Lemus Zendejas, comentó que  para este año, la meta es reponer 60 mil metros cuadrados de los cuales 35 mil corresponden a concreto hidráulico y el resto a la reposición de asfalto, con un presupuesto de 39 millones de pesos.

MEXICALI, B.C.- Jueves 16 de marzo de 2017.- La Oficialía Mayor (OM) de Gobierno del Estado, informa que de acuerdo a lo establecido en la Ley del Servicio Civil, que debido a la conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez García, el lunes 20 de marzo será día inhábil, por lo que las oficinas pertenecientes a la Administración pública estatal permanecerán cerradas.

 

Se dio a conocer que con base al artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los trabajadores al servicio de los Poderes del Estado, municipios e instituciones descentralizadas de Baja California; será día de descanso de acuerdo a locontenido en el calendario oficial.

Esta suspensión se aplica para todos los trabajadores del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, por lo que las instalaciones pertenecientes a este sector permanecerán cerradas, reanudando actividades el día martes 21 de marzo, con el horario usual de 8:00 a 17:00 horas.

Aquellas dependencias que por razón de su actividad requieren mantener abiertas las áreas de atención y servicios que prestan a la ciudadanía, como es el caso de Hospitales Generales, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Policía Estatal Preventiva (PEP) y área de emergencias de la Comisión Estatal de Servicios Públicos en los diversos municipios, designarán guardias para no afectar su funcionamiento.

Tijuana.- Esta mañana elementos de la Policía Municipal y agentes ministeriales acordonaron el área principal de un bar de la  Zona Río, en donde presuntamente fue dejado un can sin vida y una cartulina.

 

El movimiento policíaco se llevó a cabo afuera del bar Cavally del Paseo del Centenario, a una cuadra del edificio de la Alcaldía de Tijuana.

Mexicali, B.C., jueves 16 de marzo de 2017.- El diputado Catalino Zavala Márquez mencionó que los 60 años de la UABC,  representan el desarrollo político, científico y cultural del pueblo de Baja California, que existe para estar al servicio de los bajacalifornianos.


           
Así lo señaló el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, al presentar ante el Pleno, un posicionamiento relativo a celebración de seis décadas de vida universitaria en la Entidad, ya que fue creada el 28 de Febrero de 1957.
 
“Hoy, otorgamos nuestro reconocimiento a los profesores, investigadores y personal universitario que representan la excelencia académica en nuestro Estado, que han dedicado y entregado su vida a la Universidad, que al sembrar sus conocimientos han logrado cumplir una misión individual y social; hoy cosechamos los grandes frutos de su entrega, les damos públicamente las gracias por su labor, por su obra, por su ejemplo”, enfatizó el legislador.
 
Catalino Zavala mencionó que la creación y desarrollo de la Universidad está enmarcado dentro del contexto que concibe a la educación como una obligación prioritaria del Estado, como un servicio público. Por esto se erigió como Autónoma, a través de una ley estatal que mandató la obligación del Estado de subvenir a sus necesidades financieras. 
 
Dijo que en el presente, la  UABC tiene presencia en todos los municipios del Estado; atiende a 65 mil alumnos en 130 licenciaturas  y 46 posgrados, programas educativos de calidad certificada, casi 90 por ciento de ellos.
 
Para finalizar, puntualizó que esta Universidad destaca en el plano nacional, por ser una de las instituciones de educación superior que más esfuerzos ha realizado, para dar respuesta a la necesidad de servicios educativos de este nivel de estudios, a través del incremento de la matrícula.

MEXICALI, B.C.- Jueves 16 de marzo de 2017.- La Oficialía Mayor (OM) de Gobierno del Estado, informa que de acuerdo a lo establecido en la Ley del Servicio Civil, que debido a la conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez García, el lunes 20 de marzo será día inhábil, por lo que las oficinas pertenecientes a la Administración pública estatal permanecerán cerradas.

 

Se dio a conocer que con base al artículo 30 de la Ley del Servicio Civil de los trabajadores al servicio de los Poderes del Estado, municipios e instituciones descentralizadas de Baja California; será día de descanso de acuerdo a locontenido en el calendario oficial.

Esta suspensión se aplica para todos los trabajadores del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, por lo que las instalaciones pertenecientes a este sector permanecerán cerradas, reanudando actividades el día martes 21 de marzo, con el horario usual de 8:00 a 17:00 horas.

Aquellas dependencias que por razón de su actividad requieren mantener abiertas las áreas de atención y servicios que prestan a la ciudadanía, como es el caso de Hospitales Generales, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Policía Estatal Preventiva (PEP) y área de emergencias de la Comisión Estatal de Servicios Públicos en los diversos municipios, designarán guardias para no afectar su funcionamiento.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA