Está aquí: HomeSuper User

MEXICALI, B.C.- Jueves 16 de marzo de 2017.- Como parte de los programas de apoyo al sector juvenil que les facilite el acceso a la educación, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), realizó este día la entrega de más de 600 apoyos del programa Joven Universitario, Sigue Preparándote y Tarjeta de Transporte Joven BC, con una inversión de más de 580 mil pesos.

 

En el evento estuvo presente la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, quien expresó que el apoyar a la juventud para que estudie, es la mejor inversión que como gobierno se puede hacer, “hoy, ustedes tienen muchas oportunidades de desarrollo en sus estudios, cuentan con una amplia gama de centros escolares que les permiten prepararse para el mundo que les rodea, tengan por seguro que por parte del Gobierno que encabeza mi esposo Kiko Vega, continuarán recibiendo mayores apoyos para que continúen con sus estudios”.

Tijuana, B.C. a 16 de Marzo de 2017.- Con cerca de 30 ponentes nacionales e internacionales, 2 Mun2 Events, Business Conexión, MXI y T21 llevarán a cabo el 3er Foro BC Logistics 2017 Logística y Comercio para la Baja, el próximo 7 de abril en el Hotel Real Inn Tijuana a partir de las 8:30 horas.

Como en otros años, BC Logistics busca brindar a la comunidad empresarial regional y nacional, un escenario idóneo y de alto valor agregado para conocer de primera mano el potencial, avances, mejores prácticas, retos y tendencias en materia de logística, transporte y comercio exterior, que permiten el fortalecimiento y competitividad de los diferentes sectores productivos en el mercado regional, nacional e internacional.

El evento espera contar con la participación activa de directivos, ejecutivos y profesionales responsables de las áreas de distribución, logística, comercio exterior, compras, operaciones y transporte de las grandes, medianas y pequeñas empresas, operadores logísticos, empresas transportistas, instituciones universitarias, entidades gubernamentales y demás actores vinculados con la cadena de suministro.

En esta tercera edición se desarrollarán los siguientes paneles: Alianza del Pacifico: una alternativa a la diversificación de mercados. La Alianza del Pacifico sin EE.UU. es una alternativa a la diversificación de los mercados internacionales de la Baja, y el Puerto de Ensenada, con su conectividad marítima, el enlace ideal para alcanzarlos.

El TLCAN en la era de Trump: ¿qué podemos esperar? Líneas de negociación, cambios en las reglas de origen, vinculación de mercados y transformaciones del sistema financiero.

TIJUANA., B. C.- Miércoles 15 de marzo de 2017.- Con el objetivo de mejorar el entorno de las comunidades vulnerables con acciones que eleven la calidad de vida de los ciudadanos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE) realizó recientemente una jornada de limpieza, en beneficio de más de mil habitantes de la colonia Remosa y anexas, de la Delegación Sánchez Taboada.

 

 

En este sentido, el Delegado de la SEDESOE, Luis Bustamante Mora, informó que la limpieza del parque público de la zona, de los camellones y de los lotes baldíos; así como el levantamiento de basura pesada, fueron parte de las actividades efectuadas por personal de la dependencia y residentes del área durante la jornada.

 

 

Con estas acciones, añadió que residentes de las colonias Internacional y Planetario, también resultaron beneficiados con estas labores de rehabilitación, ya que circulan por las vialidades atendidas.

 

El funcionario estatal mencionó que esta actividad forma parte de un programa social de coordinación entre la dependencia estatal y comités de vecinos, el cual inició anteriormente en el Fraccionamiento Real de San Francisco en la delegación La Presa.

 

“Este programa lo seguiremos implementando en diferentes colonias de Tijuana, el trabajo sociedad y gobierno es fundamental, incluso para llevar a cabo la rehabilitación de los espacios públicos son los ciudadanos quienes identifican las áreas que más se requiere trabajar”, concluyó.

Se abrogaría la Ley de Protección Civil vigente
 

 Mexicali, B.C.  miércoles 15 de marzo de 2017.- El presidente de la Comisión de  Seguridad Pública y Protección Civil, diputado Job Montoya Gaxiola (MC), presentó ante el pleno de sesiones iniciativa en la que se expide la Ley de Protección Civil del Estado de Baja California.

Montoya Gaxiola señaló que el propósito es crear un nuevo marco legal en esta materia para el Estado, acorde con las disposiciones contenidas en la Ley General de Protección Civil, lo cual implica necesariamente la abrogación de la Ley vigente desde febrero de 1998.

El legislador de Movimiento Ciudadano mencionó que no obstante la abrogación que se propone de la Ley vigente, en la presente se retoman diversos contenidos que deben permanecer, por ser producto de reformas que han enriquecido este cuerpo normativo desde su entrada en vigor.

En ese sentido comentó que en ella se citan temas de gran relevancia dentro de la agenda pública, como son: los derechos humanos; la transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad y la gestión integral de riesgos.

Además, la contratación de un seguro, por parte del gobierno del Estado, para la cobertura de daños causados por un desastre natural en los bienes e infraestructura de la entidad.

De igual forma, la profesionalización del personal encargado de tareas de protección civil, conservándose la disposición vigente de que los encargados en los municipios no podrán tener un nivel inferior al de director general.

Por último, argumentó que es prioridad de esta Vigésimo Segunda Legislatura la seguridad y el patrimonio de los bajacalifornianos.

Tijuana, B.C. a 15 de Marzo de 2017.- Cerca de 20 años tuvieron que pasar para que México contara con una restructuración en su Sistema Educativo, una reforma que busca enfatizar en la enseñanza de un segundo idioma, promover la autonomía del alumnado en sus clases y la práctica de un método de enseñanza con base en “Aprender a aprender”; tras el anuncio, los esfuerzos se deben centrar en su implementación y resultados a mediano plazo.

 

Para el Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico del Sistema CETYS Universidad, la nombrada “Revolución educativa” no podía detenerse más. “Nuestro país veía como otros tomaban decisiones estructurales para cambiar la dinámica de la vida escolar, mientras nosotros seguíamos teniendo una gran pérdida de tiempo en las aulas y notables fugas en el calendario escolar anual”, puntualizó.

Sin embargo, la reforma aparece como una respuesta tardía, en comparación con países en desarrollo similares a México; lugares donde tienen en claro que con una sociedad educada y capacitada para impactar positivamente en sus regiones, podrán enfrentar los retos de la cuarta Revolución Industrial, evitando quedarse atrás en la competitividad económica mundial.

A su vez, la Dra. Cecilia Osuna Lever, Directora del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades del Sistema CETYS Universidad, compartió que el modelo educativo actual ya no respondía a las necesidades de un mundo globalizado y con un gran desarrollo científico, tecnológico y digital; además de que la excesiva carga de contenidos y la enseñanza orientada a la memorización no generaban beneficio alguno.

Tijuana, B.C. a 15 de Marzo de 2017.- Cerca de 20 años tuvieron que pasar para que México contara con una restructuración en su Sistema Educativo, una reforma que busca enfatizar en la enseñanza de un segundo idioma, promover la autonomía del alumnado en sus clases y la práctica de un método de enseñanza con base en “Aprender a aprender”; tras el anuncio, los esfuerzos se deben centrar en su implementación y resultados a mediano plazo.

 

Para el Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico del Sistema CETYS Universidad, la nombrada “Revolución educativa” no podía detenerse más. “Nuestro país veía como otros tomaban decisiones estructurales para cambiar la dinámica de la vida escolar, mientras nosotros seguíamos teniendo una gran pérdida de tiempo en las aulas y notables fugas en el calendario escolar anual”, puntualizó.

Sin embargo, la reforma aparece como una respuesta tardía, en comparación con países en desarrollo similares a México; lugares donde tienen en claro que con una sociedad educada y capacitada para impactar positivamente en sus regiones, podrán enfrentar los retos de la cuarta Revolución Industrial, evitando quedarse atrás en la competitividad económica mundial.

A su vez, la Dra. Cecilia Osuna Lever, Directora del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades del Sistema CETYS Universidad, compartió que el modelo educativo actual ya no respondía a las necesidades de un mundo globalizado y con un gran desarrollo científico, tecnológico y digital; además de que la excesiva carga de contenidos y la enseñanza orientada a la memorización no generaban beneficio alguno.

La Procuraduría General de la República a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación Yucatán, aseguró máquinas tragamonedas en el municipio de Cuzamá.

Lo anterior, en cumplimiento a la carpeta de investigación iniciada por el Ministerio Público de la Federación adscrito a la Mesa de Atención y Determinación en Mérida, Yucatán,  por un delito contemplado en el Artículo 12 Bis de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la Sede PGR en Mérida, se trasladaron en la calle se trasladaron al poblado  de Eknakán, municipio de Cuzamá, lugar en donde se logró asegurar 18 máquinas tragamonedas, comúnmente llamadas minicasinos de diferentes colores y tamaños.

En consecuencia, los objetos referidos quedaron bajo resguardo del Fiscal de la Federación a fin de continuar con la integración de Carpeta de Investigación correspondiente.

MONTERREY, NL.- Al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez "ya se lo chupó la bruja" y no tiene nada qué hacer en la contienda presidencial de 2018, afirmó Gerardo Fernández Noroña.

 

El ex perredista aseguró que en las recientes encuestas sobre preferencias electorales, él encabeza a los aspirantes independientes, seguido por Juan Ramón de la Fuente, Pedro Ferriz, Jorge Castañeda y en el último lugar aparece "El Bronco", el gobernador neoleonés.

Fernández Noroña reconoció que ya entre todos los precandidatos con partido o sin partido no hay discusión que Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como su compañero, encabeza las preferencias, "quien diga que Margarita Zavala encabeza es una tomada de pelo, pero para las elecciones falta mucho y el país está en un nivel de convulsión muy grande”.

LONDRES.— El gobierno británico ha desistido de su plan de aumentar los impuestos a los trabajadores por cuenta propia, una propuesta que provocó indignación en las filas del Partido Conservador gobernante, informó el jefe del Tesoro a legisladores de su partido el miércoles.

 

Philip Hammond anunció el aumento de los aportes de los trabajadores por cuenta propia al Seguro Nacional en su presupuesto la semana pasada. Había insinuado que se trataba de colocar en igualdad de condiciones a estos trabajadores con los empleados de empresas.

Los trabajadores por cuenta propia pagan al Seguro Nacional el equivalente del 9% de sus ganancias, tres puntos porcentuales menos que los empleados de compañías.

Esa diferencia afecta las arcas públicas a medida que crece el número de trabajadores independientes, pero el aumento violaba una promesa de campaña y Hammond tuvo que ceder ante la presión.

Por Adela Navarro 
 
En Acapulco, Guerrero, el Gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto, hubo de enviar cientos de elementos de las fuerzas armadas para resguardar el desarrollo del abierto mexicano de tenis. Activar un operativo disuasivo con la presencia de policías, soldados y marinos, para que criminales, sicarios y narcotraficantes, se replegaran en el transcurso de la justa tenística.
 
 
En otro no menos importante destino turístico como lo es Cancún, Quintana Roo, la administración peñista también desplegó elementos policíacos y castrenses luego que criminales organizados atacaran, en un dejo de soberbia impunidad, las instalaciones de la Fiscalía General del estado en el paradisiaco destino. Ante el estruendo de los balazos que retumban hasta escucharse en el extranjero en notas y reportajes, muchos jóvenes que anticipaban pasar las vacaciones de primavera en aquella ciudad, fueron alertados de no hacerlo y algunos cancelaron sus viajes.
 
Hace unos días, en un tercer punto turístico mexicano como lo es Los Cabos, los criminales aterrorizaron a los turistas cuando, huyendo de la policía local, corrieron a refugiarse a un hotel de cinco estrellas, y éstos últimos accionaron sus armas largas para amagar a los delincuentes y aprehenderlos, frente a las decenas de visitantes extranjeros que a gritos corrían y se echaban al piso para salvar la vida de una bala perdida o mal disparada.
 
Tanto Acapulco, Cancún, como Los Cabos, forman parte de las playas turísticas más importantes, concurridas y visitadas de México, y hoy la inseguridad en sus calles, producto del derramamiento de sangre por cruentas guerras de los cárteles de las drogas, están perdiendo su atractivo de entretenimiento, relajamiento y diversión.
 
 
Hace unos días en el Semanario ZETA publicamos el recuento de ejecutados en México, estadística periodística que venimos haciendo desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, y que sirve como parámetro para la medición de la inseguridad y la violencia en México. La guerra contra las drogas, como nombró el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa a su estrategia en el combate a la inseguridad y la violencia provocada por los capos de los cárteles de la droga, dejó a México en seis años, un poco más de 100 mil ejecutados. El Presidente Enrique Peña Nieto, en 50 meses de gobierno y a poco menos de dos años que concluya su sexenio, acumula 90 mil 634 ejecutados.
 
Sin una guerra contra las drogas, sin una estrategia integral de combate al narcotráfico y al crimen organizado, y sin que el Presidente se dirija abierta y públicamente sobre el tema del incremento de homicidios dolosos en México, el País está peor que en el sexenio pasado, y de continuar el promedio de violencia y los números de ejecutados, el gobierno de Peña Nieto contará más víctimas de una guerra por calles, ciudades, estados y fronteras que encabezan los cárteles de las drogas.
 
Sólo 9 de 32 estados de la República mexicana contabilizan menos de mil ejecutados en 50 meses cada uno. Hidalgo (859), Nayarit (651), Quintana Roo (593), Baja California Sur (582), Querétaro (497), Tlaxcala (358), Campeche (297), Yucatán (214), y Aguascalientes (178). Son los estados “menos” inseguros, aunque en el caso de Quintana Roo y Baja California Sur, la violencia ha subido de nivel en los últimos días, a grado que la Presidencia de la República ha debido enviar operativos federales especiales para apoyar a los gobernadores de aquellos estados.
 
Los 10 estados con más ejecutados en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto básicamente son los mismos que lo fueron con Felipe Calderón Hinojosa, acaso cambian las posiciones conforme la inseguridad va migrando entre estados de tráfico, producción, venta y trasiego de drogas. Actualmente la tabla de la inseguridad está así:
 
Estado de México, 11 mil 604 ejecutados, Guerrero, 8 mil 986, Chihuahua, 7 mil 240; Jalisco con 5 mil 292, Sinaloa, 4 mil 914, Ciudad de México 4 mil 628, Veracruz 4 mil 309, Michoacán, 4 mil 259, Baja California 3 mil 757, Guanajuato 3 mil 680, y Tamaulipas, 3mil 566. La onceaba posición también supera los 3 mil ejecutados en 50 meses, se trata de Oaxaca con 3 mil 410 homicidios dolosos.
 
A diez años que iniciara la guerra contra las drogas, se activara la Iniciativa Mérida para la colaboración del gobierno de los Estados Unidos en el combate a la inseguridad en México, los números refieren un fracaso de la política pública en materia de combate a la inseguridad en el actual sexenio.
 
 
Es importante decir que, lo habrá percibido, el Presidente Enrique Peña Nieto no habla de inseguridad, ni de violencia, mucho menos del número de homicidios dolosos acontecidos en México, estos temas los refiere de manera exclusiva en los mensajes que otorga el día de su mensaje a la Nación (en lo que se convirtió en Informe Presidencial desde hace muchos años), y los aborda con positivismo, refiere “baja” o “disminución” en los índices de la violencia, que lejos están de reflejar la realidad del País.
 
Hoy día hay territorios en Sinaloa, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, por mencionar los casos más graves, literalmente tomados por los criminales organizados. Vemos los videos que recogen pobladores y residentes de ciudades en esas entidades que con compartidos vía plataforma digital, que nos dan cuenta de balaceras, del paso de convoyes ilícitos, de grupos criminales atacando a ciudadanos o a otros grupos criminales. Observamos cómo son localizadas narcofosas (en la última donde han sido localizados los restos de más de 250 personas), escuchamos los balazos, somos testigos de formas impensables de matar en la mafia mexicana.
 
A México le hace falta una estrategia integral de combate a la inseguridad, pasar de la aprehensión de los grandes capos, al desmantelamiento de las redes de distribución de droga, el aseguramiento de los bienes de los narcotraficantes, casas de seguridad, empresas, cuentas bancarias, persecución real del lavado de dinero, campañas contra las adicciones, desmantelamiento de las estructuras de narcomenudeo, depuración en las corporaciones policiacas de Federación, Estado y municipio, inteligencia en la investigación y la utilización de la ciencias forenses, inversión en las áreas de seguridad para la capacitación de técnicos, policías, investigadores, funcionarios, y la contratación de más para hacer frente a la ola de inseguridad y violencia en la que vivimos.
 
A México le hace falta un cambio de estrategia, y que el Presidente de la República acepte que hay un grave, preocupante y terrible problema de inseguridad, y que este se ve en el número de homicidios dolosos que suceden en el País. Ahí están los más de 90 mil que se contabilizan en los 50 meses que llevamos del Gobierno de Peña Nieto.
 
No hay estado que se salve de la inseguridad, y el problema está rebasando la capacidad del gobierno para responder, procesar, erradicar la violencia en México, y esto inhibe la inversión, ahuyenta el turismo y no permite a México visualizar un futuro distinto.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA