Está aquí: HomeSuper User

Según estimaciones ociales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, se habría superado la cifra de 40 mil personas quienes participaron este domingo en la marcha nacional contra el gasolinazo y de manera local contra la Ley de Agua.

 

El mitin que partió de diversos puntos de la ciudad llegó a la explanada del Ayuntamiento de Mexicali, pero la capacidad fue rebasada con creces.

 

Pese a la confusión por parte de los organizadores, quienes convocaron a las 12 y 2 de la tarde, fue precisamente a esa hora en donde se presentó el punto más

 

alto de manifestantes

 

Fueron más de 30 oradores de distintos estratos y grupos sociales quienes estuvieron exponiendo sobre la privatización del agua y el gasolinazo, los

dos temas principales de la marcha. Hasta el momento no se había registrado ningún incidente pese a la multitud de personas que asistieron.

Tijuana.-Autoridades norteamericanas detuvieron un vehículo con armas y drogas, reveló el Comandante de la II Zona militar, Enrique Martínez López.

Señaló que el aseguramiento fue durante una protesta en la aduana El Chaparral gracias a intercambio de autoridades.

Sus declaraciones fueron durante una ceremonia de destrucción de armas.

MEXICALI.- Un conato de violencia de registro hace unos minutos en el acceso al sótano del edificio del Poder Ejecutivo entre manifestantes y elementos antimotines de la Policía Estatal Preventiva.

El altercado se presentó cuando los ciudadanos que mantienen el bloqueo de dicho inmueble, observaron que los policías estaban abriendo el paso a empleados y funcionarios que trabajan en las dependencias estatales que funcionan en el lugar, donde se encuentran los despachos de los principales funcionarios del Gobierno del Estado.

Afortunadamente el incidente no pasó de algunos empujones y reclamos airados de los manifestantes, aunque el clima se ha tornado tenso por la alta presencia policiaca en el lugar.

Las unidades de Inteligencia Financiera de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciaron una nueva investigación en el caso del ex gobernador de Veracruz,

 

Javier Duarte de Ochoa y sus prestanombres Moisés Mansur Cysneiros y el ex banquero Carlos Cabal Peniche, quienes diversificaron sus inversiones en más de 200 gasolineras en México. El ex mandatario priista y sus prestanombres habrían inyectado capitales en la firma Hidrosina que ya es investigada por el gobierno de Federal.

Estas operaciones, revelaron fuentes del gabinete de seguridad, las harían junto con William Jorge Karam Kassab, a quien Cabal Peniche habría puesto a la cabeza de Hidrosina para desligarse de la empresa.

Un nuevo motín con 30 muertos avivó el incendio que vive Brasil debido a la crisis carcelaria que sufre el país desde el inicio de año. Esta vez ocurrió en la región de Natal, capital del estado nororiental de Río Grande do Norte.

 

Fue en la tarde del sábado cuando facciones rivales de grupos criminales se enfrentaron durante más de 14 horas en la Penitenciaria Estatal de Alcaçuz, en la ciudad de Nisia Floresta, y que sólo terminó cuando intervino la Policía Militarizada para retomar el control.

 

Esta nueva matanza llega justo cuando apenas se está implementando la serie de medidas que el gobierno brasileño, que dirige Michel Temer, propuso para atajar la crisis carcelaria, que con estas nuevas muertes, acumula unos 130 reos asesinados en apenas dos semanas de 2017.

 

Todo empezó el 1 de enero, cuando en el penal Compaj, en el estado de Amazonas, enfrentamientos similares terminaron la matanza de 56 presos, incluidas mutilaciones y decapitaciones.

 

Los estados más afectados por la violencia carcelaria, Amazonas y Roraima, solicitaron ayuda federal, y la primera medida que tomó Temer fue enviar a la Fuerza Nacional, un cuerpo de elite de la Policía, a esos dos estados, donde se registraron las más cruentas rebeliones, y prometió enviarla a otros estados que soliciten ayuda.

 

MÁS MEDIDAS. Sin embargo, en un país en el que, según datos del Consejo Nacional de Justicia brasileño, el 65 por ciento de las prisiones no tiene detectores de metales ni inhibidores para bloquear las señales de los celulares, estas medidas no son suficientes. Por ello, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió el jueves al gobierno de Brasil “acciones concretas” contra la violencia en sus cárceles.

 

La presidenta del Tribunal Supremo de Brasil, Carmen Lucia Antunes, pidió también el jueves durante un encuentro con los titulares de los tribunales regionales un “esfuerzo concentrado” a los estados del país para acelerar el análisis de los procesos penales de los presos.

 

Por el momento, Temer se comprometió a invertir 135 millones de dólares para instalar “dos escáneres” en todas las cárceles, y a construir cinco prisiones federales, con el objeto de garantizar la seguridad y reducir el grave hacinamiento que sufren los penales.

  • * Kiko, corrige
  • * Peña, necio
  • * Inconformidades
  • * Las cárceles
  • * Aún hay tiempo

 

Enrique Méndez/Bibi Gutierrez

La decisión del gobernador FRANCISCO VEGA, de suspender el cobro por placas nuevas a miles de vehículos en Baja California, sencillamente es muestra del sentido común que ejerce el mandatario en momentos en los que la ciudadanía exige sensibilidad social.
Aunque al que no le beneficia esto, es al secretario de Finanzas del Estado, ANTONIO VALLADOLID, primero porque habrá menos dinero en las arcas a su mando y segundo porque se especula que tenía negocio privado con las nuevas placas.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo, tiene en puerta otras determinaciones que asumir en breve, a fin de tranquilizar la turbulentas aguas que provocó el incremento al costo de combustibles y energía eléctrica, de parte del gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, apenas iniciado este año.
Lo de la supuesta privatización y aumento en el costo de conducción de agua, tiene a los bajacalifornianos muy enojados, y en espera de que la administración estatal, suspenda las acciones en este sentido.
Suspender el cobro por el cambio de placas de automóviles, es un acierto, pero aún falta que KIKO VEGA, diga letra por letra, que sucederá con lo de la nueva Ley de Aguas.
También es vital, como lo ha dicho la ciudadania, debe ser el gobernador de Baja California, lidere la causa social que obligue a la federación de recular sobre el costo de los combustibles y energía eléctrica.

GESTIONES
Es cierto que FRANCISCO VEGA, ha elevado su voz desde la Comisión Nacional de Gobernadores, promoviendo que se reconsidere la reciente elevación en precio de gasolinas y luz eléctrica, pero la gente, que es la que manda, opina que la actitud del mandatario, debe ser más enérgica y contundente.
El hecho de que cuando menos 10 mil personas griten a KIKO VEGA, que deje el gobierno, es prueba de la indignación ciudadana, pero esto solo puede ser la muestra de que hay mucho que corregir.
Al entrar en su cuarto año de su administración, el gobernador VEGA, tiene que considerar que el tiempo de cumplir compromisos, se le va agotando y que la voz del pueblo le grita en toda la entidad, que hay fallas que aún pueden resolverse.

SIGUE PROTESTAS
Pero al que parece que las complicaciones van en aumento, es al presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, pues medios de comunicación de nivel internacional, sobre todo en Europa y Estados Unidos, le pronostican al PRI, un irreversible golpe frente a las urnas en el ya próximo 2018.
Lo peor de este escenario, de acuerdo a los politólogos internacionales, es que el electorado repudia lo mismo al PAN que al PRI, con lo que se da como viable, que la izquierda ocupe la presidencia del país.
El vaticinio tiene fundamento, considerando que tanto Acción Nacional, con VICENTE FOX y FELIPE CALDERÓN, dejaron un sabor a hiel, durante los 12 años que ocupan la primera magistratura de la nación.
Del Partido Revolucionario Institucional, que se puede decir, luego de que el actual presidente de México, parece empecinado en sepultar las escasas posibilidades de que el tricolor siga en Los Pinos.

ESCÁNDALOS
También es verdad que gobernadores fugitivos, prisioneros, o en funciones, han desacreditado a los partidos políticos de los que emanan, ahí están por ejemplo, del PRI, el convicto, MARIO VILLANUEVA, de Quintana Roo y HUMBERTO MOREIRA, de Coahuila, preso en Europa, lo mismo que el panista PADRES de Sonora, sujeto a proceso en una cárcel de alta seguridad, o el perredista que va que vuela para los mismos rumbos, GRACO RAMÍREZ, de Morelos. 
Pero el que si haría historia, en este sentido, es ENRIQUE PEÑA NIETO, que como ningún otro mandatario mexicano, es señalado de actos de corrupción, al termino que a lo largo y ancho del país, se exige deje el cargo y sea sometido a juicio, tanto penal como político.

COLOR DE HORMIGA
Como dice el Filosofo Oso, la situación se va poniendo color de hormiga, y peor se pondrá si el presidente del país, se obstina en su soberbia y ambiciones, pues ya son millones los que amenazan que antes de fin de mes, saldrán a las calles a gritar su descontento y exigencias de justicia social.

Mientras tanto en Baja California, KIKO VEGA, como midiéndole la temperatura al horno, busca disminuir la presión social, hay quienes le apuestan que lo logra rápido, otros creen que conforme pase el tiempo, se complicaran las cosas en lo que resta de este sexenio estatal.

Tan...tan...

  • * Kiko, corrige
  • * Peña, necio
  • * Inconformidades
  • * Las cárceles
  • * Aún hay tiempo

 

Enrique Méndez/Bibi Gutierrez

La decisión del gobernador FRANCISCO VEGA, de suspender el cobro por placas nuevas a miles de vehículos en Baja California, sencillamente es muestra del sentido común que ejerce el mandatario en momentos en los que la ciudadanía exige sensibilidad social.
Aunque al que no le beneficia esto, es al secretario de Finanzas del Estado, ANTONIO VALLADOLID, primero porque habrá menos dinero en las arcas a su mando y segundo porque se especula que tenía negocio privado con las nuevas placas.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo, tiene en puerta otras determinaciones que asumir en breve, a fin de tranquilizar la turbulentas aguas que provocó el incremento al costo de combustibles y energía eléctrica, de parte del gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, apenas iniciado este año.
Lo de la supuesta privatización y aumento en el costo de conducción de agua, tiene a los bajacalifornianos muy enojados, y en espera de que la administración estatal, suspenda las acciones en este sentido.
Suspender el cobro por el cambio de placas de automóviles, es un acierto, pero aún falta que KIKO VEGA, diga letra por letra, que sucederá con lo de la nueva Ley de Aguas.
También es vital, como lo ha dicho la ciudadania, debe ser el gobernador de Baja California, lidere la causa social que obligue a la federación de recular sobre el costo de los combustibles y energía eléctrica.

GESTIONES
Es cierto que FRANCISCO VEGA, ha elevado su voz desde la Comisión Nacional de Gobernadores, promoviendo que se reconsidere la reciente elevación en precio de gasolinas y luz eléctrica, pero la gente, que es la que manda, opina que la actitud del mandatario, debe ser más enérgica y contundente.
El hecho de que cuando menos 10 mil personas griten a KIKO VEGA, que deje el gobierno, es prueba de la indignación ciudadana, pero esto solo puede ser la muestra de que hay mucho que corregir.
Al entrar en su cuarto año de su administración, el gobernador VEGA, tiene que considerar que el tiempo de cumplir compromisos, se le va agotando y que la voz del pueblo le grita en toda la entidad, que hay fallas que aún pueden resolverse.

SIGUE PROTESTAS
Pero al que parece que las complicaciones van en aumento, es al presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, pues medios de comunicación de nivel internacional, sobre todo en Europa y Estados Unidos, le pronostican al PRI, un irreversible golpe frente a las urnas en el ya próximo 2018.
Lo peor de este escenario, de acuerdo a los politólogos internacionales, es que el electorado repudia lo mismo al PAN que al PRI, con lo que se da como viable, que la izquierda ocupe la presidencia del país.
El vaticinio tiene fundamento, considerando que tanto Acción Nacional, con VICENTE FOX y FELIPE CALDERÓN, dejaron un sabor a hiel, durante los 12 años que ocupan la primera magistratura de la nación.
Del Partido Revolucionario Institucional, que se puede decir, luego de que el actual presidente de México, parece empecinado en sepultar las escasas posibilidades de que el tricolor siga en Los Pinos.

ESCÁNDALOS
También es verdad que gobernadores fugitivos, prisioneros, o en funciones, han desacreditado a los partidos políticos de los que emanan, ahí están por ejemplo, del PRI, el convicto, MARIO VILLANUEVA, de Quintana Roo y HUMBERTO MOREIRA, de Coahuila, preso en Europa, lo mismo que el panista PADRES de Sonora, sujeto a proceso en una cárcel de alta seguridad, o el perredista que va que vuela para los mismos rumbos, GRACO RAMÍREZ, de Morelos. 
Pero el que si haría historia, en este sentido, es ENRIQUE PEÑA NIETO, que como ningún otro mandatario mexicano, es señalado de actos de corrupción, al termino que a lo largo y ancho del país, se exige deje el cargo y sea sometido a juicio, tanto penal como político.

COLOR DE HORMIGA
Como dice el Filosofo Oso, la situación se va poniendo color de hormiga, y peor se pondrá si el presidente del país, se obstina en su soberbia y ambiciones, pues ya son millones los que amenazan que antes de fin de mes, saldrán a las calles a gritar su descontento y exigencias de justicia social.

Mientras tanto en Baja California, KIKO VEGA, como midiéndole la temperatura al horno, busca disminuir la presión social, hay quienes le apuestan que lo logra rápido, otros creen que conforme pase el tiempo, se complicaran las cosas en lo que resta de este sexenio estatal.

Tan...tan...

TIJUANA, B.C., A VIERNES 13 DE ENERO DE 2017.- Para fortalecer los valores, relaciones sociales y el aprovechamiento académico en los planteles de educación básica de la entidad, el Gobierno encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), impartió esta semana tres talleres dirigidos a padres de familia de diferentes planteles.

 

La Coordinadora Municipal de Participación Social y Formación Valoral del SEE, Lourdes Akerlundh Martínez indicó que los talleres forman parte de las actividades de la Coordinación Municipal de Participación Social, la cual trabaja constantemente en las escuelas y directamente con los Consejos Técnicos de Participación Social.

 

La funcionaria añadió que los planteles reciben acompañamiento a lo largo del ciclo escolar, a fin de conocer los avances y beneficios que se han logrado una vez que ha sido impartido cada taller.

Actividades preventivas y de capacitación personal

Prevención del delito desde temprana edad

Jóvenes que alcance la mayoría de edad liberaran cartilla

MEXICALI, B.C. a 13 de enero de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) tiene contemplado para el presente año que jóvenes integrantes de la Patrulla Juvenil a través de sus actividades puedan liberar horas del Servicio Militar Nacional (SMN).

La Directora del Centro de Prevención del Delito de la SSPE, Lidia Fernanda Rivera Pérez, señaló que este acuerdo de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional en materia de prevención es algo inédito en el país, por lo que Baja California pondrá la muestra una vez más en temas de coordinación y participación de la sociedad en favor de la seguridad pública.

"El acuerdo consistirá en diversas capacitaciones por parte de los elementos a los jóvenes para que su formación sea integral con valores morales y cívicos, capaces de enfrentar los retos del futuro, con un amor profundo a su patria y comunidad", destacó Rivera Pérez.

La funcionaria estatal resaltó que se contempla en el plan de trabajo el desarrollo de diversas temáticas entre ellas la prevención de adicciones para fortalecer su formación y contar con joven sanos y aptos para servir a la sociedad y con los conocimientos adquiridos se conviertan en multiplicadores de los temas con sus compañeros.

Afirmó que al trabajar a temprana edad con las futuras generaciones se pretende prevenir que se vean inmersos en conductas antisociales pues conocen a través de pláticas preventivas las consecuencias, físicas, legales y sociales que pueden afectar su futuro.

Destacó que desde el año pasado se han realizado actividades con el Ejército Mexicano en trabajos preventivos en comunidades y escuelas ubicadas dentro de zonas prioritarias por su incidencia delictiva.

La coordinación de este programa estará a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito donde a través de diversos programas se fomenta en los jóvenes el interés por el estudio, el deporte y la cultura, lo cual ayudará a su sana formación.

En coordinación con Coparmex y la empresa Hidrosistemas Baja, un total de 29 jóvenes en el Estado cursan esta modalidad en Educación Media Superior.

 

MEXICALI, B.C.- Viernes 13 de enero de 2017.- Como parte de las acciones que implementa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid en materia educativa, directivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), del Centro Empresarial de Mexicali (COPARMEX) y la empresa Hidrosistemas de Baja California, firmaron un convenio para impulsar el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), con el cual buscan incrementar la vinculación de estudiantes de nivel medio superior con empresas de la localidad.

El  director general de CECyTE BC, José Luis Kato Lizardi, explicó que mediante esta firma, las instituciones formalizan el acuerdo en donde “Hidrosistemas Baja” se convierte en un centro de enseñanza educativa que brinda a los jóvenes la oportunidad de cursar su bachillerato por medio de la estadía en la empresa.

Señaló que el modelo consiste en una adaptación del modelo alemán que se basa en la enseñanza de un 75% en la empresa y un 25% en el aula, desarrollado en 14 estados del país. Brayan Alexis González Belman y David José Castro Téllez, estudiantes del Plantel Xochimilco, iniciarán a partir de este semestre 2017-1 su preparación dentro de la empresa.

A su vez resaltó que lo anterior se debe a un esfuerzo de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Coparmex, quienes impulsaron este esquema que dio inicio en 2014. En junio de 2015 egresó la primera generación del modelo con 52 estudiantes de nivel medio superior.

Por su parte, Rodrigo Llantada Ávila, presidente de Coparmex en la capital del Estado, dijo que este proyecto es una opción que permite al alumno adquirir la experiencia que solamente el campo laboral permite y con la cual se fortalece la formación técnica de los estudiantes de preparatoria.

El Modelo Mexicano de Formación Dual representa un acuerdo diplomático entre Alemania y México, que está facilitando a los alumnos el adquirir habilidades y competencias específicas del ámbito laboral, principalmente en los perfiles de administración, informática, mecatrónica, electromecánica industrial y hotelería, entre otros.

Kato Lizardi dijo que actualmente el CECyTE BC cuenta con un total de 29 jóvenes en el Estado, quienes se encuentran cursando su bachillerato en esta modalidad y para este año se pretende doblar la cifra de alumnos que buscan incrementar la calidad educativa.

Agregó que entre los planteles que se implementa este esquema están: CECyTE BC Zona Río y Florido en Tijuana, quienes ya cuentan con varias empresas integradas al programa con casos de éxito.

Durante el Acuerdo también estuvieron presentes el director de la empresa “Hidrosistemas Baja”, Mitl Llamas Flores; el director del Plantel Xochimilco, Alejandro Mungarro Jacinto, y el director de Vinculación del Colegio, Gustavo Vélez Muñoz.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA