Está aquí: HomeSuper User

Mexicali.- Baja California alcanzó la creación de 67 mil 181 empleos formales a noviembre de este año, así lo indica el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacando al Estado como el segundo mejor generador de empleo en la frontera norte y quinto a nivel nacional, aspecto que se da como resultado de la coordinación entre los sectores productivos y la administración estatal que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid en este rubro. 

 

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlo Bonfante Olache, informó que tan solo en el mes de noviembre se crearon cuatro mil 437 empleos formales, mismos que se sumaron al resto de los meses, para llegar a un acumulado anual de 67 mil 181, con lo cual la entidad aporta el 6.4% del empleo total del país. 

 

El funcionario añadió que a nivel nacional se generaron 137 mil 887 empleos en el mes, para llegar a un millón 51 mil 808 empleos en el año.

 

"Considerando la densidad de población, en Baja California se generan 19 empleos por cada mil habitantes, la cifra más alta de la frontera norte y por encima del promedio nacional de 8.6", explicó el funcionario estatal. 

 

La generación de empleo es consistente con la baja tasa de desocupación (TD) que prevalece en el Estado, y que es de 2.38%, la menor tasa de los Estados de la frontera norte y la octava más baja del país, señaló Bonfante Olache. 

 

Asimismo, la generación de empleos es resultado de la actividad económica del Estado, que tuvo un crecimiento de 3.8% para el segundo trimestre, de acuerdo al Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE).

 

La tendencia positiva también se ha visto este año en sectores como la manufactura, que creció 15.3% en su valor nominal en noviembre, el comercio al por menor que creció en sus ingresos en 23.4%, en comparación con septiembre de 2015, mientras que el comercio al por mayor también creció en 13.8%, de acuerdo a datos de la Encuesta Mensual a Establecimientos Comerciales (EMEC), añadió. 

 

El titular de la Sedeco dijo que se espera una contracción en las cifras del IMSS, como ocurre normalmente en diciembre, pero aun así, los datos son alentadores y reflejan la capacidad de recuperación y crecimiento de la economía del Estado.

 

Finalmente, dijo que el Ejecutivo estatal está alentando una estrecha cooperación con las nuevas administraciones municipales para seguir trabajando en coordinación y para mantener condiciones que alienten las actividades económicas en el ámbito de su competencia.

Tijuana.- Parte del equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, según trascendió, estuvo en México para sostener una reunión privada con empresarios. La lectura de algunos analistas es que al parecer la política de Trump no será tan negativa para México, según comentó José Manuel Ripa Webher, analista financiero.

 

"Ya vimos que el efecto Trump no va a ser tan negativo como se especulaba. Hemos visto ya que su equipo se ha reunido en la Ciudad de México con varios empresarios para calmar las cosas, y que se busca incrementar el comercio con México".

 

Sin embargo, hay muchas variables que inciden en la delgada tela de la economía, y uno de ellos tiene que ver con las tasas de interés, las cuales aumentaron, según anuncio la Reserva Federal (FED) estadunidense, en 25 puntos base.

 

Esto, según Ripa Webher, se suma al anuncio de que a finales de este mes el banco de México estaría aumentando también 25 puntos. Sin embargo hay un dato que debe ser tomado en cuenta, señala el analista, y es que la FED habla de las presiones inflacionarias en la economía norteamericana y del bajo nivel de desempleo, por lo que se estima que en 2017 puede aumentar la tasa de interés hasta 75 puntos.

 

Agregó que para 2018 se espera un incremento más y esto le pone presión a la economía mexicana.

 

"Sin embargo, vemos que la economía informal en el país sigue creciendo, 25% de la economía de México es informal, también está estancada, una deuda que está en aumento. Tenemos que ver la manera de detonar la economía y que ese porcentaje de deuda, en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB), baje".

 

En cuanto al tipo de cambio, señaló que es casi un deporte culpar a los factores externos en lugar de ver lo que se hace en el país para influir positivamente en la paridad cambiaria.

 

En ese sentido, dijo, es menester incentivar el crecimiento de las empresas con inversión, apertura de fuentes de empleo, y que no todo puede ser a través de los impuestos.

 

Previó presiones pasajeras al tipo de cambio, que tendrán que ver con asuntos internos y que no se hacen bien en México.

 

"Veo que en el corto plazo el dólar va a estar por arriba de los 20 pesos, y en un plazo más largo va a ser aún más alto. Lamentablemente, para nosotros en la frontera las depreciaciones del peso son como un impuesto, porque todo se encarece, los bienes raíces son en dólares, las rentas son en dólares, hay mucho producto importado de Estados Unidos, esto llega a dañar mucho la calidad de vida".

 

En relación con las remesas y la amenaza de Donald Trump de ponerles un gravamen, comentó que una cosa es que lo haya dicho y otra lo que va a suceder. En su opinión, puede ser un costo de transacción en el que se diga, por ejemplo, que se va a pagar un dólar por transacción.

 

Aunque también señaló que no necesariamente tiene que ser un impuesto, puede ser una comisión que se iría al Gobierno federal por la salida de esa divisa.

 

"Vamos a cerrar las remesas en forma positiva, cada que hay una depreciación del peso, se incrementan las remesas. Creo que estaremos en unos 25 mil millones de dólares o 26.

Tijuana.- A partir de la tarde noche de este jueves y la mañana del viernes se esperan lluvias que alcanzarán hasta las tres pulgadas de agua, alertó el encargado de despacho de Protección Civil Municipal, José Rito Portugal.

"Estamos apostándole a que no vaya a ser de gran afectación, debido a que el suelo está seco, entonces creemos que sí vaya a absorber el suelo el agua", expresó 

 

 

 

El funcionario municipal, 

 

indicó que dentro de las medidas de prevención, se hizo un recorrido por los 25 desarenadores de los cuales la mayoría en su totalidad están limpios , salvo tres que están al 40% en cuanto a basura. 

 

 

 

"Hoy en la mañana se giró un oficio a los delegados de la delegación centro y la de San Antonio de los Buenos, para que procedan con la limpieza de esos desarenadores y poder estar en condiciones de que toda la precipitación que caiga, fluya de manera normal", comentó.

 

 

 

Rito Portugal, dijo que tras hablar con la directora del DIF municipal, se acordó la apertura de un albergue en la Unidad Deportiva Tijuana con capacidad para 100 personas.

 

 

 

Entre las zonas de mayor riesgo en la ciudad, dijo que se encuentra la Delegación Sánchez Taboada y Otay Centenario, por lo que ya se tomaron las medidas correspondientes para evitar alguna tragedia.

 

 

 

"Si tienen la necesidad de transitar, manejar con precauciones, sabemos bien que con el pavimento mojado el nivel de frenado no es tan eficiente y de igual manera se hicieron la recomendación a los ciudadanos para que trabaje en la hipermiabilizacion , limpiar el desagüe y también va a haber un descenso en la temperatura y estar abrigados", concluyó

Tijuana, B.C.- En el 2017 la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) prevé un incremento de 11  mil 700 cuentas nuevas de agua potable que se suman a las 620 mil a las que se atiende en la actualidad en Tijuana y Playas de Rosarito.

El Director de CESPT, Miguel Lemus Zendejas indicó que esto significa un importante reto en eficiencia para el organismo tanto operativa como comercialmente para poder atender este crecimiento y mantener los indicadores de cobertura.

Esta expansión en el número de cuentas implica la ejecución de obras de introducción del servicio para mejorar la calidad de vida de estos nuevos asentamientos, subrayó,  por lo cual se fortalecerá el tema de la cobranza con el objetivo de reducir la cartera vencida e impulsar una mayor cultura de pago en la ciudadanía. 

Ante este escenario, apuntó, sumado a los recortes en el presupuesto federal para el próximo año, el organismo ha venido reforzando las acciones de reingeniería que ha instruido el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, que permitan generar ahorros y una mayor eficiencia con los recursos.

“Tenemos más de 8 años sin incrementar la plantilla laboral,  las variaciones que se han dado han sido por sustituciones relacionadas con jubilaciones, lo que implica que con el mismo personal  debemos atender y brindar un servicio de calidad a cada vez más habitantes en Tijuana y Playas de Rosarito”, destacó.

De igual forma, puntualizó que se ha innovado con otros esquemas para la adquisición de unidades para brigadas y de maquinaria pesada como lo es el arrendamiento puro con lo cual poder brindar un servicio oportuno y eficiente en la atención de reportes de fugas o derrames. 

MEXICALI, B. C.- jueves 15 de diciembre de 2016.- El Gobierno del Estado, que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, exhorta a los padres y madres de familia para que aprovechen la extensión del plazo de inscripciones a educación básica que termina el próximo viernes 16 en los Módulos de Atención y el domingo 18 por Internet.

El Secretario de Educación en el estado, Mario Herrera Zarate dijo que el propósito es que ningún aspirante se quede sin la oportunidad de presentar su Solicitud Única de Inscripción (SUI) en los módulos de atención o por internet, el proceso de inscripción se compone de tres pasos: ingreso a la página electrónica del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, mediante el folio y la clave personalizados que se proporcionaron en la Solicitud Única de Inscripción (SUI).

Asimismo, la anotación de los datos generales y selección de escuelas y finalmente la impresión del comprobante de registro, que se utilizará en febrero de 2017 para confirmar la inscripción.

Las edades para ingresar a preescolar son: para primer grado 3 años cumplidos al 31 de diciembre de 2017; para segundo grado 4 años cumplidos a esa misma fecha y para tercer grado 5 años cumplidos también al 31 de diciembre de 2017.

En primaria la edad mínima para ingresar al primer grado es de 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2017; mientras que para ingresar a primer grado de secundaria la edad máxima es de 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2017 y estar cursando o haber acreditado el sexto grado de primaria.

Los padres de familia pueden solicitar más información en la línea 01-800-788-7322 o consultar la página de internet del sistema educativo: www.educacionbc.edu.mx.

Quienes estén interesados en ser atendidos por escuelas particulares, podrán solicitar su inscripción directamente en el plantel de su preferencia del 01 al 15 de febrero del 2017.

  

Los alumnos que actualmente cursan la Educación Básica y que en el ciclo escolar 2017-2018 continúen en el mismo nivel educativo, no tienen que realizar ningún trámite, ya que su reinscripción es automática.

Los Módulos de Atención, funcionarán en horario de 8:00 a 15:00 horas y se ubican en las siguientes direcciones:

Tijuana: Dos módulos, uno en las instalaciones de la Delegación de SEE en Tijuana, en avenida Centenario 10151, Zona Río; y otro en el Centro de Cultura de la Legalidad, en Calle Perimetral # 7125, Tercera Etapa del Río.

 

Ensenada: Delegación del SEE, Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec C.P. 22785.

San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext. 3633.

Mexicali:Delegación del SEE, Calle de la Industria No. 291 Col. Industrial C.P. 21010

Tecate:Delegación del SEE, Blvd. Benito Juárez No. 500-76 

Col. Encanto Norte, Plaza Cuchumá Tel: (665) 654-46-23 

    

Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono  (661) 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 27.

Tijuana, B.C.- Zorros Femenil de la Preparatoria de CETYS Universidad Campus Tijuana apaleó a Jaguares de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas por marcador de 52 puntos a 29, para llevarse una vez más un título consecutivo de la Copa Champagnat que organiza año con año el Instituto México.

 

En juego celebrado en el Gimnasio - Auditorio "Rodrigo Valle Hernández," por mutuo acuerdo de las instituciones, CETYS derrotó claramente al único equipo que este año se le había complicado. Con este campeonato César Valencia y Verónica Macías se convierten en una de las duplas más laureadas de la institucion bajacaliforniana este año, ya que además del título nacional conseguido en Torreón como parte del Campeonato CONADEIP, añade a la lista la Copa Champagnat y el Torneo Estatal Conadems, marcando una hegemonía en este deporte a nivel estudiantil.

 

CETYS Tijuana supó mantener esa mística y estilo de juego siempre abocado al ataque y con un juego de conjunto, que hizo de todas las jugadoras protagonistas. La Prepa Federal se plantó bien en la duela y vendío cara su derrota sobre todo en el primer cuarto, que terminó con diferencia solo de dos puntos a favor de CETYS. En un período de ir y venir Zorros Femenil tuvó en Alejandra Arreola con 6 puntos a su mejor, mientras que por la Lázaro, Yvanna Schamm anotó 8 puntos en un periodo que hizo sentir el apoyo de ambas aficiones.

 

El segundo periodo fue el más accidentado al sólo encestarse 12 puntos entre ambos equipos, debido a la férrea lucha por el balón y la gran cantidad de faltas que se marcaron; fueron los dos puntos de castigo anotados por Itzel Figueroa, al final del periodo, los que le dieron una ventaja de 6 puntos a Zorros Femenil antes del descanso.

 

Para el tecer cuarto Valencia ajustó líneas y Zorros Femenil despegó con una ventaja de 16 puntos, para entrar a la recta final con un Jaguares que nunca renunció al ataque a pesar de verse con mucha desventaja. CETYS anotaría 16 puntos más en el cuarto periodo por sólo 4 de respuesta, para dejar cifras definitivas de 52 puntos a 24.

 

La dupla de entrenadores destacó el buen papel de las chicas a lo largo de la temporada, enfatizando en que la preparación constante, disciplina y trabajo en equipo fueron sus tres principales elementos para distinguirse una vez más sobre la duela; lo anterior sumado a las diversas actividades académicas que realizan las jugadoras en la Preparatoria de CETYS Campus Tijuana.

 

Al final ambas escuadras agradecieron el apoyo de la afición, que se caracterizó por nunca dejar de alentar y disfrutar de un ambiente muy familiar. Las seleccionadas de Zorros Femenil ahora esperan su coronación, que se llevará a cabo este sábado 17 de diciembre en las instalaciones del Instituto México.

PLAYAS DE ROSARITO.- A fin de apoyar la economía de las familias y, al mismo tiempo, afianzar los valores cívicos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), entregó uniformes escolares a los integrantes de la banda de guerra de la Escuela Primaria Independencia, ubicada en la colonia Vicente Guerrero.

La Delegada de SEDESOE, María Ana Medina Pérez, informó que fueron entregados 15 uniformes que representaron una inversión de 16 mil 617 pesos, como parte de las acciones permanentes que realiza la dependencia dirigidas a impulsar la educación a través de la asistencia social.

Mencionó que también se implementa el programa Beca Madre Trabajadora, por medio del cual se otorgan 500 pesos por cada menor que se encuentre en edad escolar, ya sea de preescolar a secundaria, con el fin de contribuir a la economía de mujeres que enfrentan complicaciones para el sustento de sus hijos.

La funcionaria estatal explicó que este tipo de apoyo es para cubrir gastos escolares como la compra de uniformes, calzado y útiles escolares, ya que el objetivo es que los menores continúen asistiendo a la escuela y no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

Medina Pérez reiteró que el próximo año la SEDESOE continuará apoyando a comunidades vulnerables mediante diversas estrategias, ya que a través de los 24 programas que implementa se ubica a las familias rosaritenses que más requieren algún tipo de asistencia social.

TIJUANA.- Un hombre murió atropellado en el Bulevar 2000 a la altura de la avenida Las Fuentes, en donde hace un año fallecieron dos estudiantes.

 

El accidente ocurrió alrededor de las 09:20 de la mañana.

La víctima fue arrollada en uno de los carriles que ave en dirección a Otay, a unos 100 metros se ubica el puente peatonal.

CIUDAD DEL VATICANO .- El papa Francisco festejará sus 80 años el sábado con una misa matutina para los cardenales y un día "normal" de reuniones y audiencias.

 

Francisco no suele hacer alharaca por sus cumpleaños, pero la decisión de celebrar una misa especial en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico sugiere que considera los 80 años un hito significativo. Al ser elegido en 2013, Francisco dedicó los primeros minutos a rezar en esa capilla.

Después de la misa del sábado tendrá audiencias con el presidente de Malta, el titular de la oficina vaticana para los obispos y otras personalidades.

Al cumplir 80 años, Francisco está impulsando reformas económicas en la Santa Sede y recibiendo críticas de sectores conservadores por su enfoque pastoral.

 El alcalde Juan Manuel Gastelum dijo a los legisladores que su administración busca recaudar alrededor de 5 mil 900 MDP.

 

 

Mexicali, BC., 12 de diciembre de 2016.-  La propuesta de Ley de Ingresos 2017 que presentó esta tarde en el Congreso del Estado el alcalde de Tijuana Juan Manuel Gastélum, fue calificada por diputados locales como responsable y razonable.

En sesión de la Comisión de Hacienda de la XXII Legislatura local, el primer edil tijuanense dijo que su administración no busca recaudar más recursos que la anterior, y por ello se proyecta un ingreso de alrededor de los 5 mil 900 millones de pesos, apenas 100 millones más que en el año 2016.

Precisó que se propone un ajuste al impuesto al alumbrado público que representa un incremento de apenas 57 centavos diarios a cada contribuyente. Actualmente se pagan 8 pesos mensuales, y con el aumento serían 16.80 pesos mensuales.

Este asunto del alumbrado público, abundó, está ligado al tema de la seguridad pública, pues con calles mejor iluminadas se puede inhibir a la delincuencia.

Refirió que en la actualidad Tijuana es la ciudad que menos cobra por el alumbrado público, ocupando el quinto lugar, y con el aumento que se propone estaría en cuarto sitio.

Lo que se obtenga del impuesto al alumbrado público, además de pagar la energía eléctrica, servirá para solucionar el problema de 11 mil 339 luminarias que están pagadas y para instalar nuevas luminarias en un 30% de la ciudad que carece de ellas.

En el 2016 se recaudó por impuesto al alumbrado 126 millones y la protección para 2017 es recaudar 213 millones de pesos.

El tesorero municipal, Ricardo Chavarría, explico que se propone una actualización en los valores catastrales, base del impuesto Predial, ya que este rubro no ha sufrido ninguna modificación desde el año 2012.

En promedio tope el Predial, subiría hasta un 39%, aunque en un 40% de las colonias no habría ningún aumento, ya que durante todo el primer trimestre del año se cobrará en base a la tabla de valores del año 2012, para premiar a los contribuyentes cumplidos.

Además, se aplicarán descuentos del 12% en enero, 10% en febrero y 6% en marzo a quienes acudan a pagar el Predial, y un descuento de 100% en recargos a contribuyentes morosos, sólo entre enero y marzo.

Citó que el 70% del impuesto Predial se recauda durante el primer trimestre del año, por lo que la mayoría de la población tiene un impacto mínimo con los ajustes que se proponen.

También se contempla un aumento por expedición de permisos para comercio ambulante, ya que esto no se actualiza desde el año 2009.

El pago de derechos por estacionamiento en vía pública también se propone aumentarlo de 6 pesos a 12 pesos por una hora y un aumento del 100% al costo del pase médico y turístico de la Garita, cuyo cobro actual es de 75 pesos por pase.

El alcalde Juan Manuel Gastélum, agradeció de antemano a los diputados su apoyo, y dijo que juntos, Congreso y Ayuntamiento podrán hacer de Tijuana la mejor ciudad de México.

Por parte de los legisladores el alcalde tijuanense recibió una felicitación y reconocimiento por las decisiones que se están planteando en materia de recaudación para el 2017.

Acompañaron al Alcalde la síndico municipal Marcela Guzmán, los regidores Myrna González; Elvia Ramgel, Luis Torres, Ivette Casillas y Arnulfo Guerrero, además del tesorero municipal Ricardo Chavarría y el recaudador Juan Pablo Guerrero

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA