Está aquí: HomeSuper User

TECATE, B.C.- Como parte de los programas que impulsa la administración estatal que encabeza el  Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid en apoyo a emprendedores, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes),  la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO) invita al taller que se realizará este jueves 23  de junio para dar a conocer los programas de crédito y capacitaciones disponibles para el fortalecimiento de los negocios.

 

 

 

El Subsecretario de la SEDECO, Alfredo Babún Villarreal, expuso que este taller será impartido por personal del Centro de Desarrollo Emprendedor (CEDE) en un horario de las 12:00 a las 14:00 horas en las instalaciones de la CANACO Tecate y será gratuito.

 

 

 

Manifestó que hay interés de las y los tecatenses por participar en los diferentes programas de apoyo,  por lo que cada mes son llevados a cabo foros informativos a fin de presentar los beneficios de cada programa y los requisitos de participación.

 

 

 

El funcionario estatal comentó que se promueve activamente el crédito del programa Emprende dirigido a las y los empresarios del sector industrial, agroindustrial, comercial y de servicios con más de 6 meses de operación, quienes pueden obtener montos desde  20 mil a  300 mil pesos de acuerdo a sus necesidades y resultados de la evaluación del proyecto; las condiciones son accesibles ya que la tasa de interés es del 6% anual con pago puntual  y con plazo de 12, 18 y 24 meses , con un periodo de gracia de 3 meses.

 

 

 

Refirió que para empresas más consolidadas existe el programa Proyectos Productivos, el cual otorga montos de 300 mil hasta 1.5 millones de pesos para negocios con más de un año de operación; la tasa es del 6% en pago puntual y el plazo máximo es de 48 meses, en este caso los recursos son para capital de trabajo, equipamiento e infraestructura.

 

 

 

Babún Villarreal indicó que también está disponible el programa Solarízate, enfocado a contribuir a la reducción de costos de energía en las empresas con el uso de tecnologías limpias, ya que consiste en un subsidio para equipo foto voltaico con capacidad de 2 kW  y un valor  de  91 mil 657 pesos a fin de mitigar los costos energéticos hasta en un 40%; para recibir este beneficio el empresario debe realizar una co-inversión  que puede cubrirse a través de un financiamiento otorgado por la SEDECO.

 

 

 

Señaló que otro programa que es impulsado es el denominado Re-imagínate que ayuda a los negocios a reflejar una imagen profesional ante su mercado y para lo cual se ofrece un subsidio para el rediseño de logotipo, así como una estrategia comercial plasmada en un volante electrónico.

 

 

 

Para impulsar a las empresas dedicadas a la salud y que tienen el potencial para atender a turistas existe el programa de fortalecimiento del Turismo Médico, por medio del cual se otorga equipo de cómputo para los consultorios, capacitación sobre el idioma inglés para el personal de atención al cliente, consultoría en negocios para el médico y adaptación de la imagen y publicidad en idioma inglés, detalló.

 

 

 

El Subsecretario de SEDECO informó que para empresas que tienen interés por promover sus productos en mercados extranjeros se brinda apoyo para las exportaciones, para lo cual se hace un diagnóstico del potencial exportador que permite definir la adaptación de la imagen, material publicitario o empaque, tabla nutrimental y aprobación de la FDA (Food and Drug Administration por sus siglas en inglés), plan de negocios para exportación, código de barras y programas de trazabilidad, catálogo electrónico de productos, así como lo relativo a la participación en exposiciones y misiones comerciales afines al producto o servicio.

 

 

 

Agregó que en este foro también participará la Secretaría de Economía (SE) que dará a conocer los programas del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), mientras que Nacional Financiera orientará sobre los esquemas de financiamiento que ofrece.

 

 

 

Para asistir al taller es necesario que los interesados se registren llamando al teléfono (665)-103-75-30 o escribiendo un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es necesario que se generen mecanismos para apoyar a las empresas en cuanto a la innovación de todo aquello que le permita al sector de las tecnologías de la información ser más productivo, competitivo y atractivo para el mercado donde se desempeña.

 

El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), el Lic. José Francisco Elizondo Siller explicó que Baja California es un estado que cuenta con las capacidades y recurso humano para el desarrollo de la industria en la creación de productos innovadores incorporando nuevos materiales, tecnologías de información y electrónica, que permitirá un despunte del sector.

 

Sin embargo, agregó, hace falta mayor inversión por parte de las universidades, gobierno e iniciativa privada; en ese sentido, añadió que Canieti se encuentra trabajando en el desarrollo de estrategias en el rubro.

 

“Todos queremos innovar pero nadie nos dice por dónde empezar, justo este paso es donde queremos ayudar, primero que nada nuestro objetivo es mentalizar a las empresas acerca de la necesidad de innovar, creando para ello un puente de vinculación academia-industria, que haga posible o facilite la innovación, a través de una transferencia de tecnología”, dijo.

 

Además, continuó, se debe obtener la suficiente información de las empresas para definir con claridad y de manera objetiva la ruta tecnológica que actualmente exige la empresa actual.

 

Asimismo, se necesita definir las capacidades de la academia de la región para su superación y especificar la oferta que se tiene y desea para la atracción de empresas de alta tecnología que anden buscando un lugar que les ofrezca el potencial que necesitan, así como para la atención de las empresas ya existentes en la región, detalló Elizondo Siller.

 

La visión de Canieti, comentó, es que Baja California sea un estado liderado por empresas con capacidad para crear sus propios productos, con tecnología de punta e impulsando el talento joven con espacios para su desarrollo; con profesionistas especializados en la materia que promuevan el interés de la inversión extranjera, y una coordinación entre academia, sector privado y gobierno para adaptar las directrices a las necesidades de la región en cuanto a innovación.

 

“Sin duda para Innovar necesitamos alinear los esfuerzos a la solución tecnológica en nuestras empresas, creando productos y procesos que nos hagan mejores empresas, más rentables y generando valor no solo para la misma industria, sino también para nuestra gente; en Canieti nos encantaría apoyar en éste proceso, facilitando el camino como aliados en la innovación”, concluyó.

TIJUANA, Baja California,.- La ciudad de Tijuana será sede del Décimo Congreso Latinoamericano de Clusters a celebrarse el próximo año, del 13 al 15 de junio y que reunirá a personalidades de todo el continente americano, señaló el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT).

 

 

 

Lo anterior lo dio a conocer el presidente del CDT, Lic. Gabriel Camarena Salinas durante el Noveno Congreso Latinoamericano de Clusters que se viene celebrando en Temuco, Chile del 14 al 18 de junio.

 

 

 

Camarena Salinas mencionó que una misión empresarial de Baja California integrada por empresarios de Tijuana, Rosarito y Tecate de los Consejos de Desarrollo Económico de estas entidades y funcionarios del Gobierno del Estado de la Secretaría de Desarrollo Económico se encuentran en Chile para atender el Noveno Congreso.

 

 

 

Detalló que durante el evento se han realizado pláticas en torno a los diferentes clúster que se impulsan en Chile, el turístico, el de la industria de la madera, el digital, el de alimentos funcionales como antioxidantes, y también se atienden temas de la competitividad, políticas industriales en Latinoamérica, y se analizan los nuevos enfoques de la competitividad y el desarrollo territorial.

 

 

 

El presidente del CDT puntualizó que el tema de clusters a nivel mundial representa un papel fundamental para generar una mayor competitividad, razón por la cual es importante participar en estos congresos.

 

 

 

“De ahí también la gran relevancia que significa para Tijuana y Baja California el que vaya a tener su sede en esta región el Décimo Congreso Latinoamericano de Clusters” expresó.

 

 

 

Camarena Salinas indicó que por parte de la misión empresarial de Baja California se presentó la propuesta de agenda que se va a desarrollar el próximo año y cuáles son los clúster que se van a presentar en la comunidad que integra el Instituto de Competitividad (TCI) de donde se desprende la iniciativa de generar este tipo de congresos.

 

 

 

Comentó que uno de los ejes principales será el tema binacional, y la relación comercial que esta región tiene con Estados Unidos así como su importancia para el desarrollo económico de la entidad.

 

 

 

 “Sin duda vamos a presentar el clúster aeroespacial, de productos médicos, electrónico, tecnologías de la información, logística, por mencionarte algunos, y vamos a generar una serie de tours, mesas de trabajo, y de ser posible también encuentros de negocios” concluyó el presidente del CDT.

 

 

Bélgica.- Una falsa alarma obligó ayer a interrumpir el tráfico ferroviario durante más de una hora y a desalojar la estación central de trenes de Bruselas, tras la gran operación antiterrorista que el sábado evitó un atentado supuestamente “inminente” en el país.

 

Dos maletas sospechosas provocaron la intervención de los servicios de desactivación de explosivos, que poco después confirmaron que se trataba de una falsa alarma, lo que permitió volver rápidamente a la normalidad.

 

Bélgica sigue en tensión después de que el sábado se informara el arresto de más de una decena de personas, de las que nueve quedaron en libertad a última hora de la tarde, mientras que otras tres fueron puestas bajo mandato de arresto inculpadas de tentativa de asesinato.

 

Dos de estas tres personas tendrían vínculos con los hermanos El Bakraoui, dos de los terroristas suicidas de los atentados de Bruselas del pasado 22 de marzo, asegura los medios belgas.

 

Expertos antiterroristas analizaron ayer la situación en el país, que continúa en nivel tres, de una escala de cuatro, por riesgo de un atentado terrorista.

 

Claude Moniquet, experto antiterrorista explicó a la cadena “RTL” que la policía solo encontró a uno de los dos grupos de yihadistas que buscaban, por lo que aún hay personas en libertad que podrían atentar en el país.

 

Por su parte, el gobierno federal belga informó que impondrá sanciones severas por las fugas de información como la filtración a los medios que esta semana dio a conocer una nota interna de la policía en la que se alertaba del riesgo de atentado inminente, según los diarios De Standaard y Het Laatste Nieuws.

 

Culpables de asesinato

 

La Justicia francesa imputó el sábado a dos presuntos cómplices del yihadista que el pasado lunes asesinó a una pareja de policías cerca de París y posteriormente fue abatido por las fuerzas del orden, informaron los medios locales.

 

Los acusados Saad Rajraji y Charaf-Din Aberouz, de 27 y 29 años de edad, comparecieron ante un magistrado instructor y fueron imputados por asociación de malhechores con fines terroristas y criminales.

 

La investigación judicial abierta ayer, según informó la Fiscalía del Tribunal de Gran Instancia de París, incluye los cargos de asesinato de personas depositarias de la autoridad pública, secuestro y participación en una asociación criminal de malhechores con vistas a preparar uno o varios crímenes.

 

Aberouz y Rajraji ya habían sido condenados en 2013 junto al yihadista Larossi Abballa, que el lunes asesinó a esa pareja de policías en Manganville y dijo actuar en nombre del grupo terrorista Estado Islámico (EI).

 

Su condena en septiembre de 2013 se produjo por su pertenencia a una red yihadista que enviaba combatientes a Paquistán.

 

El tercer hombre arrestado junto a ambos el pasado martes fue puesto en libertad sin cargos.

Tijuana.- La más reciente secuela de Pixar, “Buscando a Dory” parece haber alcanzado un éxito absoluto, siendo uno de los filmes más taquilleros animados en su primer fin de semana.

 

La secuela de la exitosa película de 2003, “Buscando a Nemo” ha conseguido solo en su estreno en Estados Unidos una recaudación de 136.1 millones de dólares, batiendo el record que solía poseer la película “Minions” con 110 millones de dólares.

 

Mientras que su estreno en otro 29 países ha llevado a la película animada a una recaudación total de 186.1 millones dólares por el momento, “Buscando a Dory” aún tiene estrenos pendientes en diversos países como Francia, España y México.

 

De eso dependerá si “Buscando a Dory” lograr romper el récord absoluto de recaudación en lo que a animación se refiere, que ostenta “Frozen” de 2013, con 1.276 millones de dólares, seguida de los “Minions” con 1.159 millones.

La más reciente secuela de Pixar, “Buscando a Dory” parece haber alcanzado un éxito absoluto, siendo uno de los filmes más taquilleros animados en su primer fin de semana.

 

La secuela de la exitosa película de 2003, “Buscando a Nemo” ha conseguido solo en su estreno en Estados Unidos una recaudación de 136.1 millones de dólares, batiendo el record que solía poseer la película “Minions” con 110 millones de dólares.

 

Mientras que su estreno en otro 29 países ha llevado a la película animada a una recaudación total de 186.1 millones dólares por el momento, “Buscando a Dory” aún tiene estrenos pendientes en diversos países como Francia, España y México.

 

De eso dependerá si “Buscando a Dory” lograr romper el récord absoluto de recaudación en lo que a animación se refiere, que ostenta “Frozen” de 2013, con 1.276 millones de dólares, seguida de los “Minions” con 1.159 millones.

Oakland, California, EE.UU.-La maldición deportiva que pesaba sobre Cleveland ha terminado. LeBron James y Kyrie Irving se encargaron de conjurarla.

 

James aportó un "triple doble" e Irving embocó un disparo crucial de tres puntos a 53 segundos de que concluyera el encuentro para que los Cavaliers vencieran el domingo 93-89 a los Warriors de Golden State en el séptimo partido de la final de la NBA.

 

Es el primer título deportivo relevante que consigue cualquier equipo de Cleveland desde que los Browns se coronaron en 1964 en el fútbol americano.

 

James cumplió la promesa que hizo hace dos años, de conquistar un título para la ciudad, cercana al lugar donde nació en el noreste de Ohio, para poner fin a una sequía de 52 años.

 

Y el astro es echó sobre las espaldas el desempeño del equipo para lograr que reaccionara en la serie. Emocionado, James se desplomó cuando sonó la bocina que marcó el final del duelo.

 

James totalizó 27 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias. Irving finalizó con 26 unidades por Cleveland, que perdía la serie por 3-1 y logró una remontada que ningún equipo había conseguido en estas instancias.

 

Los Cavaliers lograron toda una hazaña, al ganar dos veces en seis días dentro de la complicada arena de Golden State.

 

Apenas unos segundos antes de que se consumara la victoria, James se retorció de dolor, tendido sobre la cancha, a raíz de una falta que le cometió Draymond Green cuando intentaba una clavada.

 

Pero James volvió para convertir el segundo de dos tiros libres, a 10,6 segundos de la finalización.

 

En su contribución más valiosa, Irving atinó un triple ante Stephen Curry, el Jugador Más Valioso de la temporada, cuando faltaban 43 segundos.

 

Curry se sentó por un momento en el banquillo, pero ingresó después de que los Warriors lograron su último enceste, con 4:39 minutos por disputarse.

 

Green totalizó 32 puntos, 15 rebotes y nueve asistencias, pero la campaña de los Warriors, que marcó un récord, terminó sin el único logro que les interesaba, el bicampeonato.

Tijuana, B. C.- La Policía Municipal detuvo en flagrancia a 16 distribuidores y vendedores de droga al menudeo, a los cuales aseguró alrededor de 400 gramos, 576 dosis y cuatro envoltorios con regulares cantidades de distintos enervantes

 

Estas aprehensiones son resultado del reforzamiento de la vigilancia en puntos de mayor atención, para inhibir la incidencia delictiva originada por el narcomenudeo, principalmente el robo en todas las modalidades.

 

Merece destacar la colaboración de la comunidad tijuanense por medio de reportes al teléfono de emergencias 066, al 089 en forma anónima y al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

Entre las detenciones resaltan la de Miguel Ángel N (“El Mickey”), con 280 dosis y de Luis Fernando N (“El Chichí”), con 76 gramos y 76 porciones individuales de cristal.

 

Marcos Rufino N (“El Marcos”) y Jesús Manuel N fueron capturados con 84 y 54 dosis del mismo enervante, respectivamente.

 

Otros detenidos son Mario N (“El Mofas” o “El Tortas”), con 32 envoltorios, y Demetrio N (“El Tijuas” o “El Deme”), con 120 gramos de marihuana.

 

Asimismo Jesús Manuel N con 54 dosis de cristal, Milton Patricio N con 3 envoltorios de marihuana y 8 porciones de cristal, y Luis Antonio N (“El Gremlin”), con 64 gramos de “cannabis”.

 

Tanto los asegurados como los estupefacientes quedaron a disposición de la autoridad competente, por la probable comisión de delitos contra la salud.

Tijuana, B. C.- Mejorar las condiciones de las vialidades de mayor tránsito vehicular, es el propósito de la rehabilitación que actualmente realiza el gobierno de la ciudad en avenida Las Américas de la Delegación Centro; para evitar afectaciones a conductores y residentes de la zona, dichas actividades se llevarán a cabo en jornada nocturna en las siguientes dos semanas.

 

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), informó que el mejoramiento de la avenida consiste en nivelar la superficie, reparar hundimientos y daños, así como ejecutar labores de bacheo y reencarpetado, lo cual se realizará en el tramo ubicado entre la Vía Rápida Poniente y el bulevar Federico Benítez, en una longitud de 510 metros lineales.

 

Para evitar afectaciones a automovilistas y vecinos de las colonias beneficiadas, el Ayuntamiento de Tijuana realiza los trabajos en horario nocturno, con una jornada laboral de 20:00 a 6:00 horas, por lo cual no fue necesario habilitar rutas alternas, ya que las cuadrillas se instalan aleatoriamente en los cuatro carriles que conforman la vialidad.

 

Cabe señalar que las tareas de mantenimiento se llevan a cabo con una inversión de 5 millones 800 mil pesos, con recursos provenientes de la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (DOIUM), de igual forma, el proyecto concluirá hasta la última semana de junio, para aplicar mezcla caliente con maquinaria especial en el área de trabajo.

 

El gobierno municipal exhorta a usuarios de las vialidades antes mencionadas a tomar las precauciones necesarias para evitar algún tipo de incidente en el horario en que se implementa la rehabilitación, así como a respetar el señalamiento en la zona para no generar accidentes de tránsito.

 

Mexicali.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y los miembros de la Organización “Mis Derechos no son Locura”, Víctor Aguirre y Fernando Urías, entablaron una reunión en la cual analizaron los retos y las barreras para la inclusión de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTI).

 

 

La Presidenta del Organismo Público Autónomo, Melba Adriana Olvera Rodríguez señaló que actualmente la comunidad LGBTI vive grandes obstáculos a nivel institucional y social a través de diversas prácticas como la discriminación en razón de orientación sexual o identidad de género.

 

 

Manifestó que el artículo 1ro constitucional establece claramente que queda prohibida toda discriminación motivada por preferencias sexuales,  o cualquier otro tipo de discriminación que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

 

 

“Las personas LGBTI de todas las edades en todas partes del mundo padecen violaciones a sus derechos humanos, el reto consiste en poder transformar todas estas normas escritas, y el propio derecho internacional en acciones afirmativas que realmente impacten en la forma en cómo nos relacionamos los seres humanos, anteponiendo sobre todo, el respeto a la dignidad humana y valorando nuestras diferencias y similitudes”, mencionó.

 

 

Olvera Rodríguez expresó que no se puede entender a los derechos humanos sin el principio básico de la inclusión, el cual es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades.

 

 

Para finalizar, la Ombudsperson de Baja California apuntó que son indispensables las acciones de educación en materia de derechos humanos así como el que las instituciones de gobierno y la sociedad en general fomenten una cultura de igualdad y de respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTI.

 

 

En ese sentido, la CEDHBC ha realizado diversas acciones de educación en derechos humanos y de promoción de cómo presentar una queja en caso de presuntas violaciones a sus derechos.

 

 

Cabe mencionar que en la reunión se encontraron presentes los miembros de la Organización “Mis Derechos no son Locura” y el Coordinador de la oficina de la CEDH en Mexicali, Arturo Meza López.

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA