La cantante mexicana María José puso una pausa a la gira de conciertos que realiza junto a OV7 y Kabah, para lanzar su reciente sencillo “Las Que Se Ponen Bien la Falda” a dueto con Ivy Queen, un tema que busca ser un himno para las mujeres y que es acompañado por un ritmo urbano que lleva a la intérprete a experimentar con otros géneros musicales.
“Siempre he tratado de defender a las mujeres y la mayoría de mis temas tienen ese sello, por eso siempre trataré de dar un mensaje del empoderamiento femenino”, aseguró la cantante en entrevista y destacó que a pesar de ser un ritmo como en reggaetón, no rebajará al sexo femenino como usualmente lo hace este género.
“Este estilo musical generalmente muestra a la mujer como inferior, pero en esta canción muestro que el género también puede hablar bien de nosotras, lo que demuestra que yo me pongo bien la falda del ritmo que sea y está comprobado cuando me han invitado a realizar duetos con La Sonora Santanera y Napoleón”, resaltó María José sobre su versatilidad en la música y de las colaboraciones que ha tenido en los últimos meses.
La intérprete de covers como “No soy una señora” y “Adelante corazón”, reveló que para los temas de su nuevo álbum, acudió a distintos compositores como Pablo Preciado y Paty Cantú, además de otros creadores en Miami, quienes le ofrecieron a la cantante un repertorio del que será el segundo disco inédito de su carrera. Asimismo, no descartó que integrará entre dos y tres temas ya conocidos anteriormente que unirán sonidos como la bachata, balada, electrónica y reggaetón como suena en su primer sencillo.
“Soy bastante difícil de complacer y yo no te canto cualquier cosa, el tema y la música me tienen que decir algo y me tiene que mover, yo quería hablar de una mujer que fuera abusada sentimentalmente, físicamente, que tenga pena porque la están hiriendo, de una borrachera, de lo cotidiano y así fueron llegando con todo el poder musical”, explicó María José y agregó detalles de su próximo gira.
Su fin con OV7 y Kabah termina en la gira de Estados Unidos, además de las próximas presentaciones en el Auditorio Nacional, para preparar lo que será su tour independiente que iniciará en septiembre, sin antes haber lanzado en agosto su disco, el cual aún no tiene un título definido.
“Quiero un show que se pueda montar en todos lados, me gusta tener una buena producción pero creo que lo que realmente le gusta a la gente es verme cantar, para que desde la primera a la última fila puedan ver un excelente show”, afirmó la cantante mexicana, quien descartó que inicie este tour en el Auditorio Nacional, porque “son unos nervios horribles, entonces quiero hacerla en otro lado y llegar a ese escenario con el show mucho más amarrado”, confesó.
Neruda, el mito, se convierte en Neruda, el hombre, en la peculiar visión del director Pablo Larraín de una de las etapas que más marcó al poeta, su clandestinidad y posterior huida de Chile para escapar del gobierno de Gabriel González Videla.
Reconocía Pablo Neruda (1904-1973) que nunca supo muy bien si sus meses de huida en 1949, hasta que consiguió llegar a París, los había escrito, soñado o vivido realmente.
En esa misma ambigüedad se mueve Neruda, muy aplaudida en su estreno en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, un filme que no pretende recrear con fidelidad la biografía del autor de Veinte poe-mas de amor y una canción desesperada, sino flotar en la atmósfera de su poesía y acercarse al ser humano.
Se trata de un “falso biopic”, como lo definió en declaraciones a Efe Larraín, quien insistió en que “más que una película sobre Neruda, es una película nerudiana”.
El escritor y político es encarnado con maestría por el chileno Luis Gnecco, en tanto que el mexicano Gael García Bernal se encarga de darle réplica con Peluchonneau, el policía que trata de darle caza infructuosamente.
Mientras el muy prosaico detective, filofascista en horas bajas, ve cómo el genio lo deja atrás cada vez que está a punto de atraparlo, el poeta Neruda trama cómo construir su propio mito con una huida que lo entronice como icono del comunismo.
La visión iconoclasta que se ofrece del personaje (mujeriego, megalómano, aburguesado en ocasiones, pero también entrañable, idealista y generoso en otras) y su impacto en la sociedad chilena no le preocupan a Larraín, quien no cree que su cinta “desafíe a Neruda o a su figura”.
“No creo que la película tenga la ingenuidad de instalarse en esa época. Lo miramos desde ésta, en la que tenemos la ventaja del tiempo pasado, podemos leer, informarnos (…) Tratamos de humanizarlo porque de lo contrario esta película sería un homenaje, y eso ya se ha hecho millones de veces”, comentó.
Por esa razón, niega que una película tenga que ser “responsable” ante nadie más que ante el mismo cine. Quizá, si acaso, deba ser “respetuosa”.
Para hacer hablar al genio, el realizador confiesa que jamás se habría atrevido a hacerlo él mismo, por lo que recurrió al guión de Guillermo Calderón, a quien está muy agradecido porque “primero hay que tener los cojones, y luego el talento”.
Así, la película discurre entre la intriga policíaca y las digresiones muy literarias de Peluchonneau, a veces de forma algo irregular pero siempre con la maestría realizadora de Larraín, que convierte a los dos personajes en caras de una misma moneda. En el fondo, apunta, los dos personajes son uno, y se necesitan mutuamente para existir.
“Neruda era un tipo peligroso. Hizo algo que hoy día sería imposible, mezclar poesía y política. Describió un país y un continente desde la poesía (…) En esta película hay una visión de una etapa en Chile donde había sueños muy grandes. Ese sueño llegó con (Salvador) Allende en Chile, pero fue aplastado con todos los horrores que conocemos”, opinó Larraín.
Gael García Bernal confía, según dijo a Efe, en que este filme permita a “mucha gente leer la poesía de Neruda de forma más rica, definitivamente distinta, porque obviamente su obra es mucho más desarrollada y preciosa y fantástica que lo que nosotros podamos hacer”.
Mostrar al ser humano es “darle una vuelta al personaje”, agrega García Bernal, quien describe el filme como “un ejercicio fantástico de libertad”.
“Neruda” es una nueva muesca en la recuperación por el cine chileno del pasado reciente de su país, como hizo el propio Larraín en la premiada No o la nieta de Salvador Allende, Marcia Tambutti, en Allende, mi abuelo Allende, que presentó el año pasado en Cannes.
“Hay una parte del cine chileno que está revisando su pasado, y me parece que es importante -dice el realizador-. No solamente porque es esencial la memoria, aprender del pasado y de dónde venimos y hacia adónde vamos, sino que a mí también me aterra la idea de que haya cosas que desaparezcan para siempre”.
* Participó de manera directa en la privación de la libertad y secuestro de José Raymundo González.
MEXICALI, B.C., VIERNES 13 DE MAYO DEL 2016.- Una mujer, líder de una banda dedicada al secuestro en el Estado de Sonora, fue asegurada por agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), con base a los Convenios de Colaboración celebrados entre las procuradurías de los estados.
El Coordinador de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales, David Lozano, señaló que la detenida FRANCISCA SOTO LEYVA, alias “La Kika” de 44 años, fue asegurada durante un operativo especial implementado en el fraccionamiento Valle de Puebla, al Oriente de la ciudad.
Agregó que autoridades de Sonora solicitaron el apoyo de los agentes ministeriales en Mexicali para asegurar a esta mujer, buscada por tener en su contra una orden de aprehensión por los delitos de secuestro agravado, homicidio calificado y asociación delictuosa, girada por el Juzgado Cuarto Penal de Ciudad Obregón, Sonora.
De acuerdo a la información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia de ese estado, Francisca Soto, encabezó la banda y que era integrada por seis hombres más, que participó en la privación de la libertad y homicidio de José Raymundo González Rivera, registrado el 29 de marzo de 2014.
Los cómplices de la mujer (todos detenidos), señalaron en su declaración ante el agente del Ministerio Público que “La Kika”, fue quien planeó y encabezó el secuestro de José Raymundo, además fue en el domicilio de ella donde mantuvieron cautiva a la víctima durante varios días, y ahí también lo privaron de la vida.
El cuerpo de José Raymundo González, por quien habían pedido un rescate de casi medio millón de pesos, fue localizado sin vida el 5 de abril del 2014, en un predio ubicado en el fraccionamiento Villas del Rey de Ciudad Obregón.
Por lo anterior y una vez realizados los trámites correspondientes agentes ministeriales de Sonora, trasladaron a Francisca Soto Leyva, para ponerla a disposición del Juzgado de lo Penal, que la requiere.
TIJUANA, B.C.- Viernes 13 de mayo de 2016.- El Gobierno del Estado a través de la Contraloría General, impartió el taller “Las Obligaciones de Transparencia, del Título Quinto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California”, dirigido a los servidores públicos que fungen como enlaces de transparencia de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.
El taller forma parte de las estrategias de actualización de la administración estatal y fue impartido por el personal que integra la Unidad Concentradora de la Transparencia con el objetivo de informarles sobre las nuevas disposiciones de la Ley General de Transparencia, respecto a las obligaciones previstas a partir de su entrada en vigor; asimismo se abordaron los temas Sujeto Obligado y lo relacionado al artículo 85 de la Nueva Ley Estatal de Transparencia.
Los enlaces de transparencia son los responsables de coordinar en sus respectivas oficinas las solicitudes de información y de oficio que la Ley de Transparencia marca como obligatoria, con lo cual se contribuye a fortalecer las acciones de rendición de cuentas.
En el curso participaron directores administrativos, jefes de área y contralores internos de la Oficialía Mayor (OM), Comisiones Estatales de Servicios Públicos de Tijuana y Tecate, Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA) y del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, entre otros.
Tijuana, BC, 12 de mayo.- Organismos de la Sociedad Civil de Tijuana ofrecieron una comida en honor del candidato del PAN a presidente municipal, Juan Manuel Gastélum, por la zona de la Colonia Cacho.
Ante un auditorio interesado en una mayor participación entre gobierno y ciudadanos, el candidato expuso que no se puede concebir el ejercicio de la autoridad alejada de la labor de los organismos civiles.
Puntualizó que de llegar a la presidencia municipal, trabajará para entender las necesidades y buscar que los apoyos se multipliquen para la cobertura de dichos organismos.
“Sin duda la trayectoria rumbo al 5 de junio hace cada actividad más emocionante, el ánimo de la gente nos indica que vamos por el camino correcto”, anotó Juan Manuel Gastélum, quien estuvo acompañado por su señora esposa María Dolores Rivera.
En su intervención, el licenciado Alberto Sandoval Franco, coordinador de Alianza Civil A. C., que agrupa a cerca de 100 organismos de la sociedad civil, externó el apoyo otorgado por Gastélum a diferentes OSC´s, ya que conoce la importancia de su trabajo.
Y en este sentido manifestó que este tipo de organizaciones son un medio multiplicador de los recursos y apoyos que se obtienen del gobierno.
Pero las buenas intenciones no son suficientes, por ello exhortaron a que haya compromisos concretos, como aumentar el apoyo financiero del recurso municipal para en consecuencia ampliar los beneficios.
En el evento también estuvieron presentes los candidatos a diputados por el distrito local 09 y 10, Mónica Hernández "La Chula", y Miguel Osuna Millán, respectivamente, además de Silvia Álvarez, quien es suplente de Mónica, así como Eduardo Terreros, candidato suplente a la alcaldía; Vanesa Chávez Cantú y Luis Torres, candidatos a regidores en la planilla de Gastélum.
La carta que echaba oficialmente a Dilma Rousseff del Palacio de Planalto tardó en llegar. Había atasco. Finalmente, con una hora de retraso, se ejecutó la decisión, y la líder del Partido de los Trabajadores (PT) queda ahora formalmente apartada de su cargo de forma provisional durante los próximos seis meses.
La expulsión de Rousseff se conocía de antemano, pero tardó 21 horas en consumarse, luego de que hablaran uno por uno los 81 senadores de la cámara alta. 55 de ellos votaron a favor, y 22 se pronunciaron en contra; además, hubo cuatro abstenciones.
El juicio político deberá culminar con otra votación en el Senado, probablemente a mediados de octubre, donde hace falta una mayoría de dos tercios para suspender definitivamente la presidencia de Rousseff. Esta mayoría se sitúa en 54 votos favorables, de modo que, de repetirse el resultado de ayer, el ‘impeachment’ saldría delante de forma definitiva.
LUCHA HASTA EL FIN. Micrófono en mano, y frente a 3 mil excitados seguidores, Rousseff encendía los ánimos: “Siento el dolor indecible de la injusticia y la traición”, empezaba. Insistió en que lo ocurrido en Brasil es un golpe de estado, algo contra lo que creía que, después de las torturas que sufrió en prisión en los años setenta, nunca “tendría que luchar de nuevo “, expresó.
Arropada por Lula, la ahora suspendida presidenta carioca anunciaba la resistencia: “Lucharé con todos los instrumentos legales para ejercer mi mandado hasta el fin”, aseguró. Todo ello con el fin de evitar que “el país sea dirigido por los sin votos, aquellos que no fueron elegidos por la población y que no tienen legitimidad para enfrentar los desafíos de Brasil”.
Los 3 mil simpatizantes petistas despidieron a Rousseff con un mensaje claro: “¡Resistencia!”, “¡fuera Temer!”, gritaban, en un escenario teñido del rojo que identifica al Partido de los Trabajadores, dejando claro que la lucha continúa y que en ningún momento reconocerán al gobierno de Temer. Dure seis meses o dure dos años y medio.
DISTURBIOS. Poco después del llamado a la resistencia, empezaron los disturbios en São Paulo, cuna política de Temer. Varios centenares de personas se congregaron en la Avenida Paulista, la mayor calle de la mayor ciudad de Brasil para respaldar a Rousseff y rechazar al nuevo presidente interino. Presos de la ira, quemaron el pato inflable gigante que presidia la entrada a la Federación de Industrias de Sãp Paulo, la patronal más importante del país, y que había convertido al pato en símbolo de la lucha contra el PT y Rousseff.
El actor, productor y director de cine mexicano Diego Luna calificó este jueves como un “regalo” el haber sido seleccionado como jurado de la segunda sección en importancia del 69 edición del Festival internacional de Cine de Cannes.
Luna asistió a la breve gala de apertura de la sección Una Cierta Mirada celebrada anoche en la sala Debussy del Palacio del Festival de Cannes.
“Gracias, Thierry, porque este es un regalo genial para los que hacemos cine, ver películas, afectarnos por la voz de otros”, comentó Luna al mencionar al delegado general del festival de Cannes, Thierry Frémaux, máximo responsable de la selección de películas, jurados y quien presentó el evento.
El actor mexicano fue designado por la dirección del certamen más importante a nivel mundial como uno de los cuatro jurados de la sección que deberá decidir el palmarés de premios de la sección, que será clausurada el 21 de mayo, entre 18 películas en competencia de todo el mundo.
“Esto nos enriquece, nos hará algún día poder estar aquí presentando películas y creciendo con la voz de todos estos directores”, añadió el mexicano, un asiduo asistente al festival de Cannes en donde participó como actor y director, con su ópera prima Abel, en 2010.
“Creo que Una Cierta Mirada es la mejor sección de este festival, así que gracias y les debemos una grande”, concluyó Luna, quien intercambió bromas con Frémaux y habló en español durante su saludo al público que llenaba la sala, la favorita del cineasta suizo Jean-Luc Godard.
Luna encabeza la presencia de la familia del cine mexicano este año en Cannes junto a su amigo y socio, el también actor Gael García Bernal, quien asiste como protagonista de la película Neruda, que se estrenará este viernes en competencia en la Quincena de realizadores, una prestigiosa sección paralela del certamen.
A menos de una semana del “affaire” de Orlando Bloom con Selena Gomez, en Las Vegas, Nevada, la pareja del actor británico, la cantante californiana Katy Perry, publicó un misterioso tuit con la canción “Is that all there is?” (¿Esto es todo?), original de Peggy Lee, que habla sobre la decepción amorosa.
Este mensaje sería la primera respuesta de Perry a la supuesta infidelidad de su novio, tras ser difundidas las comprometedoras imágenes hace un par de días.
A la publicación en Twitter de la canción se suma un escueto tuit que incluye líneas como “Estábamos muy enamorados. Entonces, un día se fue y pensé que iba a morir... pero no lo hice”.
Por ahora ni Bloom, de 39 años, ni Perry, de 31 años, han hecho ninguna declaración al respecto, al igual que la texana Gomez, de 23 primaveras.
Hace unos días la cantante pop ganó un litigio contra dos monjas para poder adquirir un convento en Los Ángeles por el que ha ofrecido 14,5 millones de dólares.
Aunque las hermanas Rita Callahan y Catherine Rose Holzman, miembros del instituto californiano de la Congregación Misioneras Corazón de María, decidieron venderlo a la empresaria Dana Hollister, la jueza de la Corte Suprema de Los Ángeles, Stephanie M. Bowick, invalidó el acuerdo de compra al dar la razón a Katy Perry, quien señala que las religiosas no tienen autoridad para venderlo.
La senegalense Fatma Samba Diouf Samoura fue elegida Secretaria General de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), durante el 65 congreso de este organismo.
Por primera vez en la historia de este órgano rector del balompié mundial, fue elegida una mujer para ocupar este puesto, el cual es muy importante en el desarrollo de la FIFA.
El suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, destacó la labor que ha hecho la africana con programas de la Organización de la Naciones Unidas.
“Es una mujer con experiencia y visión internacional que ha trabajado en algunos de los aspectos más desafiantes de nuestro tiempo. Tiene una capacidad demostrada para construir y dirigir equipos y mejorar la forma que las organizaciones trabajan”, expresó.
Señaló que es importante destacar que para la FIFA también entiende que la transparencia y rendición de cuentas son el corazón de cualquier dirigente responsable.
De acuerdo a lo dispuesto en los estatutos de la FIFA, la nueva Secretaria General se debe someter a un control de admisión por el comité de revisión independiente, por el artículo 37 de los Estatutos de la FIFA.
Sobre esta elección, le secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Guillermo Cantú, consideró que es un aspecto positivo.
“Me parece muy bien. Estoy casado con una mujer, debemos tomar decisiones juntos, ella tiene mucho poder decisión, y el hecho de incluir a muchas mujeres nos ayuda a seguir creciendo”, apuntó.
La Asociación del fraccionamiento Chapultepec Primera Sección, recibió la noche del miércoles a Juan Manuel Gastélum, candidato del PAN a presidente municipal de Tijuana.
Ante los vecinos de esta zona, representados por Martín Sánchez, el abanderado panista presentó sus principales ejes de su propuesta de gobierno para cambiar el rumbo de Tijuana.
"Todo empieza por un sueño y nadie nos debe de quitar esa posibilidad, así hay que construir de Tijuana la mejor Ciudad de México", expresó el candidato a alcalde.
Juan Manuel Gastélum, acompañado de su familia, destacó que los mismos valores de honestidad y respeto que se han inculcado en su hogar, son los que deben prevalecer en el actuar de la autoridad.
Afirmó que los ciudadanos no merecen ocurrencias, sino acciones planificadas y con rumbo hacia la primera Metrópoli del Noroeste de México, ya que la región tiene todo el potencial y sobre todo el capital humano para lograrlo.
Gastelum habló sobre la importancia de que el próximo ayuntamiento dé un fuerte impulso a los clúster médico, aeroespacial y gastronómico, así como al sector maquilador, entre otros.
Asimismo el respaldo a la modernización del transporte y a la ruta troncal, pero sobre todo a cubrir las necesidades básicas de iluminación, bacheo y recolección de basura, esto a fin de que el desarrollo natural de la entidad no se detenga.
En una reunión muy interactiva, los vecinos solicitaron el refuerzo en seguridad pública, apoyo en programas de educación y que el ayuntamiento promueva las relaciones binacionales.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA