Está aquí: HomeSuper User

 

TIJUANA.- “Vivimos tiempos de incertidumbre financiera en la región, que demandan políticas frontales e innovadoras para generar mayor rentabilidad a las empresas. En el 22 ayuntamiento, nosotros seremos el gobierno que sacará a nuestra ciudad de la difícil situación que guarda en materia de competitividad, para convertirla en ejemplo continental para el desarrollo económico”, afirmó René Mendívil, candidato a presidente municipal por la coalición PRI-Panal-PVEM-PT.

En el marco del Panel de Economía y Desarrollo organizado por los cuatro partidos coaligados, Mendívil externó que no se puede tapar el sol con un dedo: “Sabemos que Tijuana es la cuidad del país con la mayor inflación, superior al 5%,  de acuerdo al INEGI. También que, por séptima vez en este 2016, el precio de la gasolina ha tenido ajustes a la alza, generando, con ello, una disminución del poder adquisitivo de los tijuanenses”.

“Sin embargo, no podemos quedarnos observando los problemas. Nuestra ciudad tiene ventajas que tenemos que fortalecer, para incrementar la competitividad, nacional e internacionalmente”, refirió, durante el evento al cual asistieron empresarios y especialistas como René Romandía Tamayo, Gilberto Leyva Camacho, Javier Merino Duarte, Erick Fimbres, José Luis Contreras Valenzuela y Miguel Velasco Bustamante, entre otros.

“En el 22 ayuntamiento, generaremos la reactivación económica más agresiva de diversos sectores, reconociendo que tal cosa no solo es una labor de empresarios. Por ello, el gobierno que encabezaré será un verdadero aliado, e interlocutor legítimo, ante las instancias federales y estatales, para el sector privado”, manifestó.

“Hacer de Tijuana una ciudad con más empleo, mejores salarios y de oportunidades para todos, ese debe ser el objetivo común. Y considero que esto será posible con la reducción de los trámites para facilitar la formación de nuevas empresas; con estímulos y beneficios tributarios, sobre todo para aquellas empresas que generen más puestos”, agregó.

Mendívil explicó, a continuación, sus propuestas para la materia, que comienza por el “encadenamiento productivo. Crearemos el más agresivo programa de certificación, según estándares internacionales, para que las 3 mil 500 empresas tijuanenses cumplan los requerimientos de contratación que piden las industrias manufactureras. Haremos lo necesario para apoyar e incentivar que las multinacionales radicadas en Tijuana contraten los servicios de empresas locales”.

También se creará el programa Destino Tijuana, a través del cual “fortaleceremos la connotación de Tijuana como la ciudad más visitada del mundo, creando un corredor turístico en lugares como el Centro Histórico y nuestras playas, exaltando la riqueza gastronómica y cultural que poseemos, puesto que el turismo debe ser una apuesta estratégica del gobierno para dinamizar la economía; nuestra oferta será diversificada incentivando, entre otros, el turismo médico y el de sano entretenimiento”.

De igual forma, se implementará el Gobierno en línea, con el fin de “transformar la relación entre los ciudadanos y el gobierno municipal, mediante la implementación, desarrollo y aplicación de las herramientas informáticas más innovadoras. Con esto lograremos un gobierno digital, donde los servicios de consulta, trámites y pagos, puedan realizarse mediante una plataforma virtual, logrando así la simplificación administrativa que facilite la apertura y operación de empresas”.

A la par de lo anterior, se pondrán manos a la obra en una “simplificación Administrativa. Con esto, facilitaremos la tarea, minimizaremos los criterios personales en la evaluación de las gestiones, y fomentaremos un sendero nítido para que los inversionistas locales, nacionales e internacionales, identifiquen las áreas de oportunidad de nuestra economía”.

Así mismo, “incorporaremos el Plan Estratégico Municipal como política de planeación y desarrollo de la cuidad, dándonos la certidumbre, tanto a gobierno como a empresarios, sobre la ruta a seguir para destinar recursos del sector público e inversiones del sector privado”.

“Iremos también por el fomento y reforzamiento de empresas con vocación tecnológica e industrial, mediante incentivos fiscales y de apoyo a su instalación expedita, para que logremos atraer más empresas y, de esa forma, incrementar en 30% la ocupación de naves industriales en nuestra ciudad”, deslizó.

“Y, aprovechando que somos el único sistema educativo municipal, promoveremos convenios entre los distintos sistemas educativos y el sector industrial, para lograr la efectiva y auténtica vinculación entre ambos sectores”, añadió.

“Estas propuestas que hoy traemos como equipo, como proyecto de ciudad, toman en cuenta que la prosperidad se logra con la suma de todos, unidos, con rutas claras y condiciones e incentivos que impulsen en vez de inhibir”, concluyó.

 

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, anunció hoy el gabinete que le acompañara en su gestión, que tendrá dirigentes de nueve partidos del arco del centro y la derecha y en el que, por primera vez en décadas, no habrá ninguna mujer.

 

Temer sustituye desde hoy a la presidenta Dilma Rousseff, la primera mujer elegida para gobernar el país y que fue suspendida por la decisión del Senado de abrir un juicio político en su contra.

 

El Gobierno que asume interinamente hoy será el primero sin ministras desde 1985, cuando cayó el dictador Joao Figueiredo, que tenía a Esther de Figueiredo Ferraz como ministra de Educación.

 

La ausencia de mujeres en su Gobierno podría ser alterada, pues todavía no se han adelantado los nombramientos de los ministros de Minas y Energía e Integración, que aún son objeto de consultas.

 

Dos de los nombres confirmados por la oficina de prensa de Temer son Henrique Meirelles para el Ministerio de Hacienda y el político socialdemócrata José Serra para Relaciones Exteriores.

 

Meirelles fue presidente del Banco Central durante la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) y es un experto en asuntos financieros con tránsito en los mercados globales, con el que Temer intenta enviar un mensaje al mundo de los negocios.

 

Serra, quien fue candidato presidencial en 2002 y 2010 y ministro de Salud y de Planificación con Fernando Henrique Cardoso, será el primer político que ocupe la Cancillería en 14 años (los anteriores eran diplomáticos de carrera) y supone un brusco giro en la política exterior del país, que seguramente tomará distancia del arco "bolivariano" regional.

 

Con sus nombramientos, Temer parece haber dado prioridad a la relación con el Congreso, pues ha incluido a nueve partidos que le garantizarán mayoría en las cámaras.

 

La lista incluye algunos casos curiosos, como los de Henrique Eduardo Alves (Turismo) y Gilberto Kassab (Ciencia, Tecnología y Comunicaciones), que hasta hace semanas eran ministros en el Gobierno de Rousseff.

 

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de Temer, tendrá el mayor peso y ocupará 6 de los 24 ministerios que tendrá el nuevo Gobierno, que ha fundido algunas carteras para reducir el actual número de 31.

 

También fueron contemplados los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Republicano Brasileño (PRB), Progresista (PP), Demócratas (DEM), Laborista Brasileño (PTB), Verde (PV), Social Democrático (PSD) y Popular Socialista (PPS).

 

Temer tiene previsto comparecer ante la prensa durante este jueves para hacer un pronunciamiento a la nación como presidente interino.

 

 

Información reportada por autoridades estatales y municipales a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refiere que en el país existen al menos 35 mil 433 personas que dejaron sus lugares de origen por la violencia del crimen organizado que azota a sus comunidades.

 

En tanto, distintas organizaciones protectoras de Derechos Humanos informaron la existencia de 6 mil 685 víctimas más y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas aseguró haber dado atención a 5 mil 364 familias de personas indígenas desplazadas.

Sin embargo, el titular del organismo, Luis Raúl González Pérez afirmó que sólo pudieron corroborar mil 784 víctimas de desplazamiento forzado interno en México a través de un muestreo realizado en 63 municipios de los 32 estados del país.

 

Por ello, pidió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno atender y hacer visible esta problemática y elaborar un registro nacional de las personas desplazadas, así como una ley general sobre desplazamiento forzado interno.

 

Al presentar el informe sobre desplazamiento forzado interno en México, González Pérez afirmó que por las propias características de este fenómeno, no existe información completa, actualizada y verificable sobre el número de personas víctimas del mismo, no obstante algunas estimaciones formuladas por diversas organizaciones.

 

“El desplazamiento forzado interno en México es un problema cuya magnitud y alcances reales aún debe ser investigado y determinado de manera objetiva e integral”, indicó.

 

Dijo que los resultados obtenidos de este ejercicio permiten formular una proyección general válida sobre la dimensión del fenómeno del desplazamiento.

 

Reveló que la CNDH cuenta ya con una propuesta de Protocolo de Atención a las personas víctimas de desplazamiento, que en breve será presentada con el fin de que sea tomada en consideración por las autoridades correspondientes.

 

“Es preciso elaborar un diagnóstico nacional y oficial sobre el desplazamiento forzado interno en México, como una herramienta fundamental para la construcción de políticas públicas y programas eficaces, abordando sus consecuencias sociales, económicas, jurídicas y políticas en el país. En este sentido, la realización de un levantamiento censal que contemple el desplazamiento forzado interno sería de gran relevancia”, afirmó.

 

Al respecto el quinto visitador, Édgar Corzo Sosa, señaló que en Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán se ha registrado el mayor número de desplazados por la violencia de la delincuencia organizada.

 

 

El actor George Clooney predijo hoy en Cannes que Donald Trump no será presidente de Estados Unidos pese a su eventual designación como candidato republicano a la Presidencia, de la que culpó a la desinformación de los medios de comunicación.

 

“Digamos las cosas claras: no habrá presidente Donald Trump, no sucederá”, declaró Clooney durante una rueda de prensa en el 69 Festival Internacional de Cine de Cannes, en el que participa como parte del elenco de la película “Money Monster”.

 

“No sucederá porque no queremos poner el miedo en el poder de nuestro país y que las mujeres y los migrantes tengan miedo. No vamos a usar el miedo”, añadió el también activista.

 

Clooney, quien ha realizado varias películas sobre el mundo de la televisión y de los medios y es hijo de un célebre periodista, consideró que “Trump es el resultado del hecho de que muchos programas de televisión no han planteado las buenas preguntas”.

 

“Tener una televisión de información 24 horas no quiere decir que tengas más información”, subrayó el actor.

 

“Si se le da la palabra a Trump se le debería preguntar sobre la crisis de los refugiados. Si informáramos a la población de su programa tendría otro efecto diferente”, insistió el intérprete.

 

“Creo que el desastre es que no logramos informarnos. Hay que poner todo sobre la base de los hechos”, añadió el protagonista de “Money Monster”, la película dirigida por la actriz estadunidense Jodie Foster, estrenada este día mundialmente fuera de competencia en el festival de Cannes.

 

La víspera, el director estadunidense Woody Allen expresó también en Cannes su desconfianza sobre el multimillonario y posible futuro candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, a quien consideró incapacitado para ser presidente de su país.

 

 

La actriz británica Emma Watson, conocida por su papel de Hermione en la saga de Harry Potter, abrió una compañía offshore en las Islas Vírgenes, publicaron este martes los medios del Reino Unido a partir de los llamados Panama Papers.

 

Watson, de 26 años, registró en 2013 la compañía Falling Leaves Limited, según se anuncia en los millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa.

 

Según el Daily Mail, la actriz utilizó la firma offshore para comprar una casa en Londres por valor de 2,8 millones de libras (4 millones de dólares).

 

Un portavoz de la estrella británica aseguró que Watson no tenía intención de utilizar esa firma en el paraíso fiscal para evadir impuestos, sino “con el único propósito de proteger su anonimato y seguridad”.

 

“Las empresas del Reino Unido deben hacer públicos los detalles sobre sus accionistas, por lo que no otorgan el anonimato requerido para proteger la seguridad personal”, sostuvo el portavoz.

 

“Las compañías offshore no hacen públicos los detalles sobre sus accionistas. Emma no recibe absolutamente ninguna ventaja fiscal o monetaria de su compañía ‘offshore’, en absoluto, sino únicamente privacidad”, añadió.

 

Falling Leaves Limited salió a la luz esta semana tras la publicación en internet de datos de 200 mil compañías en paraísos fiscales por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

 

El grupo de periodistas admite en su página web que existen usos legítimos de compañías y fundaciones offshore, y subrayan que la presencia de una firma en esa base de datos no implica que haya violado la ley.

 

Watson es la última persona con perfil público en el Reino Unido salpicada por los Panama Papers, una filtración que puso en aprietos al primer ministro británico, David Cameron.

 

El jefe del Gobierno británico admitió que tuvo acciones por valor de más de 30.000 libras (43.275 dólares) en un fondo de inversión registrado en las Bahamas creado por su padre, Ian Cameron.

 

Apenas este año la actriz británica Emma Watson, anunció que se retirará del cine durante un año para centrarse en el movimiento feminista, declaró en una entrevista con la publicación cultural neoyorquina Paper Magazine.

 

 

La Liguilla del Clausura 2003 podría repetirse para Tigres, cuando Rayados lo humilló en esa ocasión 4-1, en la ida de las semifinales. Esta vez, Monterrey los derrotó 3-1, en el primer duelo de los cuartos de final, efectuado en el Volcán.

 

Los de San Nicolás tienen que remar contra corriente, obligados a ganar en la casa de Rayados mínimo 3-0, si recibe un gol deberá hacer el cuarto, lo cual es un panorama que luce casi imposible ante un cuadro de pocos goles.

 

El primer tiempo fue un gran espectáculo para todos los aficionados presentes. En el arranque del encuentro, los visitantes apostaron por jugar al contragolpe y en los primeros minutos los de casa tuvieron un par de opciones con Hugo Ayala, en un remate de cabeza, y un tiro del francés André-pierre Gignac desde el lado derecho, que el portero Jonathan Orozco desvió para salvar su cabaña.

 

Apenas al minuto 16, Carlos Sánchez remató de primera en el corazón del área y venció a Nahuel para adelantar a La Pandilla.

 

Y el marcador le salió barato a Tigres, ya que Rayados bien pudo hacer dos goles más gracias a errores de los felinos, uno de ellos un verdadero “oso”, el del arquero Nahuel Guzmán, quien salió jugando el balón pasando el mediocampo y ahí dejó el esférico suelto, para que Edwin Cardona desde ahí disparó a puerta; para fortuna de los felinos, el esférico pasó por un lado.

 

Tigres, que había sido mejor sobre todo con Javier Aquino superando a Walter Ayoví por la banda, empató rápido al 19 a través de Rafael Sobis. El brasileño recibió de espaldas al arco un centro de Damián Álvarez, bajó el balón de pecho y de media vuelta con la zurda, venció a Jonathan Orozco.

 

Con el empate, el juego se tornó de ida y vuelta, pero la visita fue más contundente.

 

Monterrey consiguió el segundo tanto, Dorlan Pabón, en una jugada individual, aprovechó la tibia marca de los defensores de Tigres y sacó disparo a primer poste para el 2-1 al 38’.

 

En la parte complementaria, el conjunto dirigido por el Tuca Ferretti se volcó al frente en la búsqueda de la igualada, pero careció de contundencia para lograr su objetivo.

 

Orozco fue pieza importante para mantener a salvo a su equipo, al atajar al menos cinco disparos de Tigres que llevaban etiqueta de gol.

 

Al 55’ desvió otro tiro de Gignac, al 62’ desvió un cabezazo de Guido Pizarro, y luego al 65 ‘otro del francés. Por si fuera poco, el arquero regio le tapó otro tiro a quemarropa a Sobis, al 69’, para cerrar su gran actuación al desviar un remate de cabeza de Hugo Ayala, que parecía anidarse por la esquina inferior derecha, al 79’.

 

El golpe final de Rayados llegó al 83’, cuando Funes Mori recibió una diagonal retrasada de Castillo, giró y marcó el tercero para su club, ante la decepción de los espectadores universitarios.

 

Monterrey ha eliminado a Tigres en las semifinales del Clausura 2003 y Apertura 2005 y cuartos de final del 2013. Por si fuera poco, le ganó también en una fase de cuartos, pero en el torneo de Copa del Apertura 2013.

 

Con este resultado, Tigres necesita vencer por tres goles a su acérrimo rival en el BBVA Bancomer para calificar a las semifinales del Clausura 2016.

 

TIJUANA.- “En la vida, sin salud no se tiene nada y con salud se puede todo. Por ello, haremos de este rubro una fortaleza de Tijuana, potenciando tanto la prevención como la atención reactiva para los ciudadanos, e impulsando decididamente el turismo médico”, señaló René Mendívil, candidato a presidente municipal por la coalición PRI-PANAL-PVEM-PT.

En una charla con más de 500 representantes del sector salud, René Mendívil comentó su plataforma en materia sanitaria, en la cual es prioridad construcción del Hospital General para la zona este, “con la finalidad de atender en forma eficiente a nuestra población”.

Mendívil estuvo acompañado por Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, diputada federal y ex gobernadora de Yucatán, quien comprometió su capacidad de gestión para apoyar con recursos federales.

Ortega y Mendívil aseveraron que trabajarán para fortalecer el Seguro Popular, a fin de que sea un instrumento de sanidad social realmente efectivo para los tijuanenses.

El abanderado también planteó la creación del programa “Una Esperanza de Vida”, que atenderá al millar de tijuanenses que requieren diálisis o hemodiálisis, pero no tienen los recursos suficientes para ser tratados, “apoyando así a este grupo vulnerable que se encuentra desprotegido por los programas oficiales de salud pública”.

Otro programa expuesto por Mendívil fue “Un Futuro Mejor”, abocado hacia la detección temprana de tuberculosis, VIH-Sida y farmacodependencia, mediante la realización de jornadas médicas en centros de rehabilitación.

 “La atención al adulto mayor tendrá un lugar privilegiado”, delineó Mendívil, “por ello, formaremos a un grupo de médicos y enfermeras con capacitación dirigida por especialistas en geriatría, los cuales tendrán la misión de atender, semanalmente, a poblaciones fijas mayores de 60 años, a través de unidades vehiculares móviles”.

 “Queremos niños sanos. Por ello, a través de células conformadas por médicos, enfermeras, nutriólogos, psicólogos y terapeutas físicos, acudiremos a las escuelas primarias municipales, para instruir en hábitos sanos de alimentación y rutinas de ejercicio, al tiempo de medir peso y talla, con el fin de prevenir la obesidad infantil, que puede generar problemas tan serios como la diabetes, a tempranas edades”.

En materia de salud mental, el candidato aliancista refirió que “se exigirá el respeto del convenio de colaboración entre el hospital de la especialidad y la administración municipal, así como la implementación de programas de atención para quienes tienen padecimientos en este sentido”.

De igual forma, se aplicará un estricto control de enfermedades por vectores, tales como el zika o la rickettsia, mediante una calendarización para recolección de basura pesada, campañas para desparasitación de mascotas y el fomento de la limpieza en patios.

El proyecto de gobierno mendivilista no es ajeno a la medicina privada. Y, en razón de ello, impulsará el turismo médico, actividad que deja una importante derrama económica, beneficiando a los tijuanense.

 “Unidos con el sector, implementaremos campañas nacionales e internacionales para promoverlo, a la par que se facilita la obtención de pases médicos y Cotuco respalda a las organizaciones médicas debidamente constituidas”, detalló.

 

 

 

Tijuana, BC, 10 de mayo de 2016.- Entre aplausos y la algarabía de decenas de mujeres residentes de la  Cuarta Sección de la colonia El Florido, el candidato del PAN a la alcaldía de esta ciudad, celebró el Día de las Madres, en compañía de Carlos Torres, candidato a diputado local por el distrito 13.

 

Gastélum fue recibido la tarde del martes en esta zona al Este de la ciudad en la casa de la señora Antonia Alvarado, en donde el abanderado panista les deseó felicidad y salud para seguir construyendo con esfuerzo una mejor Tijuana para sus familias, y en este sentido se comprometió a  estar a la altura de lo que la ciudad necesita.

 

Gastélum manifestó ir por una ciudad iluminada, sin baches, segura para las familias, con parques, con una autoridad inteligente y de buen corazón. Además de  impulsar la creación de 3 estancias para adultos mayores así como la gratuidad en el transporte público para estudiantes y persona de la tercera edad.

 

El candidato panista a presidente municipal puntualizó: "Siéntanse empoderadas, apoyadas por nosotros para  el bien decir y el bien hacer de las cosas".

 

Finalmente Juan Manuel Gastélum, dijo que hay una cita el próximo 5 de junio, un cambio para Tijuana, y juntos vamos a construir la victoria.

 

 

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) mató  a al menos 93 personas y dejó heridas a otras 161 en tres atentados perpetrados en dos barrios de mayoría chií y otro suní en Bagdad, en una de las jornadas más sangrientas en los últimos meses en Irak.

 

El ataque más mortífero se produjo en el distrito de mayoría chií de Ciudad Sadr, donde fallecieron 64 personas y 87 resultaron heridas por el estallido de un vehículo cargado de explosivos en las cercanías del mercado Al Dajel, informó a Efe una fuente policial.

 

En un comunicado, la filial el EI en la capital iraquí, Wilayat Bagdad (Provincia de Bagdad), asumió la autoría del ataque e informó de que fue llevado a cabo por uno de sus miembros, que identificó como Abu Suleiman al Ansari.

 

Además, los yihadistas aumentaron la cifra de víctimas a 70 muertos y alrededor de un centenar de heridos, según informó la agencia de noticias Amaq, ligada a la organización extremista.

 

Al Ansari logró llegar hasta una gran agrupación de milicianos chiíes de la Multitud Popular, a los que la nota calificó de "renegados".

 

Por su parte, la fuente policial insistió en que el ataque causó también grandes daños materiales en la zona, donde decenas de tiendas resultaron destruidas y unos quince vehículos quedaron calcinados.

 

Las fuerzas de seguridad cercaron el lugar de la explosión para facilitar el traslado de los heridos a los hospitales, donde algunos de ellos fallecieron, aumentando considerablemente la cifra inicial de víctimas mortales.

 

Un vecino de Ciudad Sadr, que se identificó como Abu Haidar, mostró en declaraciones a Efe su indignación por lo ocurrido.

 

"No se qué hemos hecho nosotros, los pobres, para que nos ataque el terrorismo. La gente que frecuenta el mercado son los pobres, entonces ¿por qué el Gobierno no nos ofrece protección? ¿Acaso nuestra sangre no tiene valor?", se preguntó.

 

Haidar acusó también a "órganos políticos", que no identificó, de estar detrás de estos atentados "que siempre se perpetran en Ciudad Sadr, debido a que sus habitantes exigen combatir a los grandes señores de la corrupción".

 

Por su lado, otro vecino, Abdelhusein Abdalá coincidió con el anterior y afirmó que "círculos políticos desean confundir las cosas e incendiar Irak con discordias. Esos círculos sectarios y el EI son dos caras de una misma moneda".

 

Asimismo, señaló con tristeza que buscó a un amigo suyo -que esta mañana acudió al mercado- entre los cadáveres despedazados y restos mutilados esparcidos en el lugar.

 

"No lo encontré, por lo que deseo que haya resultado herido e ingresado en un hospital", agregó Abdalá.

 

Por último, responsabilizó de lo sucedido a las fuerzas de seguridad, por lo que exigió la destitución de los altos cargos de la Policía, "ya que los ataques en Ciudad Sadr se han repetido últimamente".

 

Por otro lado, otro atentado en el barrio de mayoría chií de Al Kazemiya perpetrado por el EI causó hoy la muerte a al menos 17 personas y heridas a otras 43.

 

Además, un tercer ataque en el distrito de Al Yamea (Al Adl, en su denominación antigua) provocó 12 muertos y 31 heridos.

 

En un comunicado firmado también por Wilayat Bagdad y difundido en foros yihadistas, la organización informó de que los ataques fueron llevados a cabo por dos de sus miembros, a los que identificó como Anis al Ansari y Abu Abdelmalek al Ansari.

 

Según el EI, ambos atentados se produjeron contra concentraciones de miembros de la milicia chií Multitud Popular, a la que calificaron de "renegada".

 

El primero de ellos fue perpetrado por un "mártir" que hizo estallar su cinturón de explosivos, mientras que el segundo se produjo en un puesto de control de la milicia, añadió el comunicado.

 

Sin embargo, una fuente de la Policía iraquí precisó que ambos ataques fueron perpetrados por coches bomba.

 

En Al Kazemiya se encuentra el mausoleo chií del imán Musa al Kazem, cuyo aniversario de muerte fue celebrado a principios de mes.

 

El pasado 30 de abril, al menos 24 personas murieron y 39 resultaron heridas en un atentado con coche bomba en un mercado popular para la venta de ganado en ese barrio, que recibió a peregrinos chiíes debido a esa celebración religiosa.

 

Ciudad Sadr, donde viven muchos seguidores del destacado clérigo chií Muqtada al Sadr, que en la actualidad mantiene un pulso con las autoridades, es con frecuencia blanco de atentados de los extremistas suníes.

 

El pasado febrero, 55 personas fallecieron y más de 100 resultaron heridas en un doble atentado suicida perpetrado en ese distrito bagdadí, cuya autoría fue asumida por el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

 

Las tropas iraquíes, con el apoyo de milicias chiíes, se enfrentan desde junio de 2014 al EI, el cual declaró un califato en los territorios que controla en Irak y en la vecina Siria.

 

 

 

El gobierno federal trabaja en un proyecto para regular la plantación, cultivo y aprovechamiento de la amapola con fines científicos y medicinales.

 

El proyecto se trabaja de forma interinstitucional y la iniciativa al respecto se presentaría antes de que culmine este año.

 

El propósito, entre muchos, es aprovechar la goma de opio para contar con derivados terapéuticos en beneficio de miles de pacientes que los requieren en el país y que muchas veces se tienen que importar.

 

“Se trabaja en ello aunque enfrentamos ciertas dificultades”, confirmaron fuentes del gobierno federal.

 

Detallaron que habría un proyecto piloto de cultivo con campesinos de Guerrero.

 

Las fuentes explicaron que el proyecto es complicado ya que el principal productor de amapola es Afganistán.

 

“Es necesario ir a las reformas legales, consultar el tema, agotarlo y establecer la necesidad de su uso en materia médica”, señalaron las fuentes que confían que se aterrice este proyecto antes que concluya el año.

 

En días recientes, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, se manifestó totalmente de acuerdo en encontrar una solución regulatoria al tema de la amapola. Se pronunció por abrir el debate, la discusión, en septiembre próximo cuando inicie el periodo ordinario de sesiones.

 

“Es una insensatez que México sea el cuarto productor del mundo en amapola y la generación de medicamentos para tratar dolor medio y muy intenso, no utilicemos la morfina y se importe de otros países para satisfacer el mercado de medicamentos”, afirmó el legislador en declaraciones a medios el pasado 7 de mayo.

 

El pasado 8 de marzo en Saltillo, Coahuila, el propio secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, se refirió al tema durante uno de los cinco foros regionales del debate nacional sobre el uso de la mariguana.

 

En esa ocasión durante su mensaje expresó: “Mientras que en México, debido a la regulación internacional aplicable, no es posible cultivar amapola con fines médicos, lo cierto es que el mercado ilícito la produce para su tráfico y consumo en otros países de alta demanda”.

 

En días recientes, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Guerrero presentó una iniciativa para legalizar el cultivo de la amapola con fines médicos y científicos en la entidad.

 

La propuesta —que fue entregada a la mesa directiva del Congreso— la cual considera modificar la Ley de Salud y pretende regular el cultivo de amapola, actividad a la cual se dedica cerca del 90 por ciento de las familias que habitan en la sierra de Guerrero.

 

Ante el pleno legislativo, Ricardo Mejía detalló que Guerrero es el estado que más ha sufrido desplazados, desapariciones forzadas y altas tasas de homicidio por el tráfico y consumo ilegal de la amapola.

 

Informes recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mencionan que existen cinco mil millones de personas que no acceden a medicamentos contra el dolor y 90 por ciento del consumo de medicamentos derivados del opio.

 

De avanzar en la legalización del cultivo, en México podrían aprovecharse plantíos existentes en 13 entidades, de las cuales cinco concentran el mayor número de hectáreas cultivadas  que son Guerrero, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Nayarit.

 

En México la tendencia del consumo de medicamentos derivados del opio tiende a la alza a partir del 2000, cuando el consumo era de 2.44 miligramos y para 2013 pasó a 3.92 por ciento, un incremento del 62 por ciento.

 

Información del Senado indica que en México la demanda de medicamentos derivados del opio es de 19 mil 764 kilogramos, pero sólo había disponibles 482 kilos.

 

Mancera se opone

 

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se manifestó en contra de la posibilidad de que la amapola se legalice para su uso medicinal.

 

Mancera dijo que, si bien en su momento defendió el uso de la mariguana en medicamentos en los que ya está probada su eficacia, dejó claro que la legalización de las sustancias prohibidas debe hacerse lentamente.

 

"Creo que esto es paso a paso, yo lo que he reiterado, es simple, los medicamentos que ya están con los protocolos médicos, exactamente en el tema de la mariguana”.

 

"Hablar ahora de la amapola no correspondería, al menos yo no estoy en esa línea de acción”, indicó el jefe capitalino". Mancera encabezó una cruzada para que se aprobara el uso de mariguana con fines médicos, al asegurar que estaba comprobada su eficacia.

 

Mancera presentó una propuesta para reformar los artículos 237 y 245 de la Ley General de Salud, para permitir el uso medicinal de la mariguana.

 

"La Ciudad de México lo va a impulsar con toda la decisión. Hay que hacerlo por la gente que hoy está padeciendo, por los niños, por las niñas, por los adultos mayores, por todos los que hoy pudieran estar enfermos y que no tienen la culpa de que una disposición legal los aleje del alivio que se puede sentir”, dijo cuando presentó el documento sobre la mariguana. (Ruth Barrios Fuentes).

 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA