- * Impugnación electoral
- * Mendívil y Guakil
- * Leyzaola, surgirá
- * Problema de jornaleros
TIJUANA, B.C.- Hace días agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y del Ejército Mexicano realizaron un operativo en el cual quedó un domicilio resguardado en el fraccionamiento Villafontana ya que se presume delincuentes escondían droga.
Esta mañana se giró la orden de cateo en el lugar por lo cual desde temprana hora es revisado por autoridades federales.
El domicilio es revisado desde las 8:00 horas de hoy por elementos federales con apoyo de agentes estatales, y militares, ya que se presume pudiera encontrarse más de una tonelada y media de marihuana.
Se han contado decenas de paquetes con un peso aproximado a los 10 kilos cada uno, aunque será la autoridad federal quien determine el peso total de lo decomisado.
En menos de una semana agentes de la PEP y militares unieron fuerzas y lograron dos decomisos, el primero en el la colonia Ejido Francisco Villa donde se encontraron en un domicilio casi 3 toneladas de marihuana y ahora este resultado en el fraccionamiento Villafontana.
Tijuana, B.C.- Un total de 174 jóvenes egresaron esta mañana de las aulas de la Preparatoria del CETYS Universidad Campus Tijuana, esto tras concluir sus estudios en Educación Media Superior como parte del programa de Bachillerato General y Bachillerato Internacional (BI); siendo la cuadragésima y la décima octava, respectivamente, en egresar de la institución bajacaliforniana.
En esta ocasión fue Karla Judith Estanga Zamora la encargada de dirigir el mensaje de todos los graduados, quien hizo hincapié en la necesidad de trabajar por y para la comunidad. “Es hora de cambiar la página en el libro y comenzar a escribir la historia en una nueva etapa que también promete traernos grandes retos y memorias”, agregó.
Por su parte las autoridades del presídium realizaron la entrega de reconocimientos a los jóvenes más destacados de la generación 2016. De esta forma fue como Herta Calvo Faugier, quien logró un promedio general superior al 9.5, recibió el Diploma de Reconocimiento al Mérito Académico; el joven Marco Antonio Castro Lozano fue distinguido con la Medalla de Honor por su trabajo, dedicación, formación y aprovechamiento académico; mientras que la Mención Honorífica fue para Herman Jesús Saldaña Toledano.
“Si ves ignorancia, prepárate tú mismo, instrúyete y trata de influir en tu entorno; si ves que hay injusticia, sé tú el primero en ser justo; si ves que hay discriminación, violencia o corrupción, combátelo siendo tolerante, incluyente y honesto”, compartió el Mtro. Eliseo Mendoza Ortiz, Director de la Preparatoria Campus Tijuana, a los egresados.
En esta ocasión el presídium estuvo compuesto por el Lic. Juan Ignacio Guajardo Araiza, Presidente del Instituto Educativo del Noroeste Asociación Civil (IENAC); Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad; Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico del Sistema CETYS Universidad; Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora Zona Costa del CETYS Universidad; Dr. Patricia Valdés Flores, Directora Académica del Campus Tijuana; Mtro. Roberto Salas Corrales, Representante del Consejo Consultivo Académico del Sistema CETYS Universidad; Mtro. Eliseo Mendoza Ortiz, Director de la Escuela Preparatoria del Campus Tijuana, y la Lic. Imelda Lucía Luna Moreno, Representante de la Planta Docente de la Escuela Preparatoria.
MEXICALI, B. C.- Con la finalidad de informar a los ciudadanos que este próximo jueves 30 de junio vence el plazo para aprovechar el decreto que condona el 100% de multas y recargos en los trámites vehiculares; el Gobierno del Estado, que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) llevó a cabo un macro volanteo en los distintos municipios de Baja California.
El Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Antonio Valladolid Rodríguez, comentó que esta actividad tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía los descuentos que aún se encuentran vigentes para regularizar licencias de conducir, tarjetas de circulación y el pago de impuestos estatales.
Para agilizar el trámite de revalidación de tarjeta vehicular, es necesario presentar los siguientes requisitos al momento de llegar a la ventanilla: licencia de conducir vigente, sello de no adeudo municipal, tarjeta de circulación anterior, seguro de responsabilidad civil y certificado de verificación ambiental.
Valladolid Rodríguez mencionó que para los grupos vulnerables se ofrece un descuento adicional del 50% en el canje de tarjeta vehicular a los pensionados, discapacitados o personas de la tercera edad, siempre que cumplan con los requisitos que señala la ley.
El funcionario señaló que conforme al artículo 172 de la Ley de Hacienda en Baja California, los estímulos y exenciones de pago a este grupo vulnerable de la población se encuentran vigentes y sólo aplican a un automóvil por persona; en el caso de jubilados o pensionados es necesario presentar documentación oficial expedida por una institución pública de seguridad social, tal como ISSSTECALI o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que las personas mayores de 60 años deberán acreditar con una copia de su credencial de INAPAM.
“Invitamos a la ciudadanía que acuda a realizar sus trámites vehiculares en las diferentes oficinas de la Recaudación de Rentas o solicite su tarjeta de circulación con entrega a domicilio a través del portal www.bajacalifornia.gob.mx o al 01 800 027 39 99”, finalizó el Secretario de Planeación y Finanzas.
MEXICALI, B.C.- Con el objetivo de presentar las acciones de fomento y criterios aplicados por la autoridad sanitaria para el control y vigilancia de los establecimientos dedicados al empaque, acondicionamiento y comercialización de alimentos agrícolas frescos y/o mínimamente procesados, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), promueven una serie de pláticas informativas en tres localidades de la entidad.
Así lo dio a conocer la Directora de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la dependencia estatal, Belem Avendaño Ruíz y agregó que la invitación está dirigida a propietarios, responsables legales, responsables de inocuidad de las plantas de empaque, plantas de re-empacado/acondicionamiento, comercializadores, distribuidores y todos aquellos involucrados en la calidad sanitaria de frutas y hortalizas frescas.
Dijo que en la reunión se abordarán importantes temas relacionados con el ámbito de competencia de COFEPRIS, tales como los acuerdos de coordinación Federación-Estado y el aviso de funcionamiento, el estatus sanitario de los alimentos frescos, los riesgos de contaminación del producto y rechazos en la exportación; respecto al proceso de vigilancia sanitaria, la verificación sanitaria y los puntos a revisar, los elementos que integran el dictamen sanitario, la toma de muestras, resultados y respuesta a las irregularidades.
Además de los temas anteriores, Avendaño Ruíz explicó que se informará sobre la certificación de establecimientos, dando a conocer entre los asistentes el procedimiento para la certificación, así como los criterios a cumplir para lograr la misma y la elaboración de la solicitud.
Las reuniones informativas se llevarán a cabo bajo el siguiente calendario: lunes 4 de julio del año en curso, Sala Ensenada del Centro de Gobierno de Ensenada; martes 5 de julio, en la sala de juntas del Centro de Gobierno de San Quintín; y el miércoles 6 de julio, en la Sala Secretarios de la SEFOA, en Mexicali; todas en un horario de 10:00 a 13:30 horas.
MEXICALI, B.C.- Un promedio anual de 5 millones de llamadas atendidas en el Centro de Control, Comando Comunicación y Cómputo (C4) y más de 24 mil descargas de las aplicaciones 066MovilBC y 089MovilBC colocan a Baja California como una de las entidad con mayor participación en temas de seguridad a través de la denuncia ciudadana.
Lo anterior fue expresado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, al asistir como invitado con el Grupo Madrugadores de Mexicali, el cual se suma a la estrategia integral de prevención del delito que desarrolla la administración del Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid.
En tiempos actuales la tecnología es fundamental dentro de los esquemas de inteligencia policial y atención de denuncias por lo cual el titular de la SSPE explicó que las aplicaciones para teléfonos celulares con diversos sistemas operativos han permitido prevenir robos, atender emergencias médicas, así como diversas situaciones de crisis ciudadanas.
Al explicar el funcionamiento de las aplicaciones 066MovilBC y 089MovilBC, De la Rosa dijo que para este programa de denuncia no se destinó ningún recurso adicional, ni licitaciones, ya que han sido innovaciones desarrolladas por jóvenes ingenieros que laboran en la SSPE.
También informó que a la par de las apps, se han entregado botones de enlace ciudadano los cuales están enlazados a C4 y con sólo presionarlos aparecerá información en tiempo real en los equipos de cómputo de los operadores del centro de mando.
Dichos botones se instalan en empresas, escuelas y en comunidades lo que vendrá a fortalecer la participación ciudadana y a través de la tecnología mejorar los tiempos de respuesta a cada emergencia.
Cabe señalar que dichos esquemas se encuentran acreditados por organismos nacionales e internacionales lo que garantiza una transparencia y certeza total en los procesos de atención ciudadana.
El Coordinador de Grupo Madrugadores de Mexicali, Félix Cabañas Osuna, señaló que el hecho de trabajar unidos autoridades y ciudadanos permitirá disminuir actos delictivos por lo cual, dijo, están en total disposición como grupo civil en apoyar a las autoridades.
Dicho encuentro duró alrededor de dos horas en las cuales el titular de la SSPE dio respuesta a las inquietudes de los integrantes del grupo ciudadano quienes al final entregaron un reconocimiento al funcionario estatal por la labor realizada.
CONFIDENCIAL POLÍTICO* Gastelúm, tranquilito
Tijuana.- El programa “Diviértete Seguro”, que imparte la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM) de Tijuana a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, sigue siendo un éxito porque es el primer encuentro de proximidad entre la niñez y la Policía Municipal.
Durante tres horas, niños y niñas de preescolar hasta tercer grado de primaria conviven con oficiales instructores y a través del juego desarrollan actividades básicas para su seguridad y su cultura legal.
“Divierte Seguro” tiene alta demanda. Este año ha beneficiado a 440 menores y la semana anterior visitó la Dirección General de Policía y Tránsito un grupo de preprimaria de la escuela “Amado Nervo”, ubicada en la colonia 3 de Octubre.
A su llegada los pequeños, acompañados por sus maestros, recorrieron las instalaciones y luego iniciaron las actividades de educación vial. Disfrutaron una exhibición de binomios de la Unidad Canina (K-9), recibieron pláticas para cuidarse en casa o en la escuela, hicieron un breve paseo en motocicleta con oficiales de Tránsito y, por último, tomaron un refrigerio con los policías.
La SSPM diseña programas como “Diviértete Seguro” para que las nuevas generaciones crezcan con una percepción distinta de la autoridad y la ley, y el objetivo principal es que sepan que en el Policía tienen un aliado y aprendan a cuidarse de riesgos en su entorno.
Los oficiales instructores están capacitados en el aspecto didáctico, tienen paciencia y carisma para tratar a los pequeños y entretenerlos a través de la enseñanza.
Las escuelas solicitan el programa y, una vez aprobada la petición, alumnos y maestros acuden a las instalaciones de la Dirección General de Policía y Tránsito para recibir la instrucción. Los menores se llevan la mejor experiencia vivencial en esas horas.
Si la escuela de sus hijos se interesa en participar en “Diviértete Seguro” puede solicitarlo al teléfono 979-1887, de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
Ciudad de México. Tras la renuncia de Manlio Fabio Beltrones
Rivera a la dirigencia nacional del PRI, los estatutos partidistas establecen que
ante la ausencia definitiva del presidente el cargo lo ocuparía por orden de
prelación la secretaria general, en este caso Carolina Monroy, quien deberá
convocar a elección en un plazo de 60 días al Consejo Político.
Ello, para que proceda a realizar la
elección del Presidente sustituto que
deberá concluir el periodo estatutario
correspondiente.
De acuerdo al Artículo 164 de los
estatutos, la política mexiquense
ocuparía la presidencia del partido por
orden de prelación y quien deberá
convocar a nueva elección al Consejo
Nacional.
En su Artículo 83 bis fracción VII,
establece que la Comisión Política
Permanente órgano en que Beltrones
Rivera presentó su dimisión tiene la atribución de "tomar conocimiento de la renuncia
del presidente, del secretario general, o de ambos del CEN y darle vista al Consejo
Político Nacional para los efectos que estatutariamente correspondan".
Asimismo, los estatutos precisan entre otros como requisitos para quienes aspiren a
ocupar la presidencia del partido: acreditar una carrera partidista o una militancia de
10 años como mínimo; no haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por
delitos graves del orden común o federal o por delitos patrimoniales; ser cuadro de
comprobada disciplina y lealtad al partido.
MEXICALI, B.C.- Derivado de trabajos de inteligencia la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvo en el Valle de Mexicali a José Luis "N", alias "El Mongus", presunto autor material del asesinato del agente estatal Juan Fernando Ramos Martínez ocurrido en el 2010 en Tijuana.
Las investigaciones señalan que en el 2010 "El Mongus" llevó a cabo el asesinato junto con los ya detenidos Juan Miguel Valle Beltrán, alías "El Bóxer" y Ricardo Zúñiga Chávez, alias “El Richard”, tras recibir órdenes del autor intelectual identificado como David Godínez Martínez quien fue capturado por la PEP tres semanas después del homicidio.
Los detenidos eran ubicados por el Grupo de Coordinación como integrantes de una célula criminal que operaba en Rosarito y zona limítrofe con Tijuana, conocida como “Los Teos” que lideraba el ya detenido Héctor Eduardo Guajardo Hernández, “El Güicho”.
Tras llevar a cabo el análisis de la información los elementos determinaron que “El Mongus” se trasladó al Valle de Mexicali, específicamente en el ejido Sonora, donde ahí continuaba sus actividades delictivas de compra y venta de droga, por lo que de inmediato se trasladaron a la zona para capturarlo.
Al circular sobre la calle Faustino Carrillo los elementos ubicaron al sospechoso abordo de un pick up Ford Ranger, modelo 1994, con placas de California, el cual se encontraba estacionado.
Dicho individuo bajó del vehículo y empezó a correr pero fue detenido metros adelante identificándose como José Luís "N", de 44 años, quien traía un arma de fuego calibre 9 milímetros en el pantalón.
Tras inspeccionar el vehículo se encontró en el asiento trasero un paquete que contenía 450 gramos de la droga sintética conocida como "ice", además de 2 mil dólares en efectivo.
Las detenciones y decomisos que la Policía Estatal Preventiva realizó en 2010 a la antes citada célula delictiva fue el motivo del asesinato del agente.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.
Tijuana.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y la asociación civil “Alianza Mujeres por Mujeres, A.C” (AMPM), firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres.
La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, comentó que el convenio tiene entre sus fines la promoción de los derechos humanos de las mujeres a través de capacitaciones, conferencias, seminarios y otras actividades de educación en el tema, así como trabajar de manera conjunta para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres.
Además, señaló que en el rubro de la protección se tendrá un enlace directo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos con la Alianza para la presentación de Quejas que detecten por presuntas vulneraciones a derechos humanos.
En el marco de la firma del convenio, la Presidenta de la CEDHBC impartió una plática sobre los derechos de las mujeres dirigida a las integrantes de la AMPM, encuentro en el cual expresó que los derechos humanos son demandas de abstención o actuación, derivadas de la dignidad de la persona y reconocidas como legítimas por la comunidad internacional, siendo por ello merecedoras de protección jurídica por el Estado.
Asimismo, Olvera Rodríguez habló acerca de la violencia de género, la cual se refiere a la violencia física, psicológica, económica, política, entre otras, que se ejerce contra las mujeres por razón de su sexo, basada en su supuesta inferioridad biológica frente a los hombres.
Para finalizar, subrayó la necesidad de garantizar los derechos humanos de las mujeres como una obligación del Estado, y celebró el trabajo que realiza la AMPM por el respeto y promoción de los derechos de las mujeres.
Cabe destacar que la Alianza Mujeres por Mujeres es una asociación civil que tiene como misión desarrollar las competencias y fortalecer el empoderamiento a través del liderazgo de las mujeres y su entorno, creando alianzas de mujeres.
Como firmantes estuvieron presentes la Dra. Adriana Mendiolea, Directora General de la Asociación; la Presidenta de la CEDHBC, Melba Adriana Olvera Rodríguez y como testigos la Dra. María Guadalupe Sánchez López, Vicepresidenta de la Alianza y Miguel Ángel Mora, Secretario Ejecutivo de la CEDHBC.
VIDEO DE INTERÉS
BANNERS DERECHA