Está aquí: HomeEntretenimiento

Entretenimiento

 

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por  mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.

La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días.

 

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales.

 

Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente.

 

La fiebre chikungunya se ha detectado en casi 40 países de Asia, África, Europa y las Américas.

 

El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue.

 

Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores.

 

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.

 

Para establecer el diagnóstico se pueden utilizar varios métodos. Las pruebas serológicas, como la inmunoadsorción enzimática (ELISA). No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya.

 

El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos. No hay comercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya.

 

La prevención y el control se basan en gran medida en la reducción del número de depósitos de agua naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos, utilizar repelentes en la piel y acudir al médico de inmediato cuando se tienen los primeros síntomas.

 

Si bien la enfermedad  se presenta África, Asia y el subcontinente indio, el mosquito transmisor y el virus ya se ha extendido y ha llegado a las Américas. En México los sitios de peligro son los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Jalisco, por lo que si esta Semana Santa van a viajar a estos sitios se les recomienda: usar protectores contra mosquitos, no permanecer cerca de sitios de agua a la hora que se mete el Sol, usar de preferencia ropa con manga y pantalón, proteger a los niños y durante la noche usar protectores de cama.

 

La OMS anima a los países a crear y mantener capacidades que les permitan detectar y confirmar casos, atender a los pacientes y poner en práctica estrategias de comunicación social para reducir la presencia de los mosquitos vectores.

 

 

Todas las personas, en todos los lugares y en todo momento podemos cuidar el agua si la utilizamos responsablemente.

 

¿Te has puesto a pensar qué pasaría si no tuvieras agua durante varios días? No podrías cocinar, la ropa, cocina y baño estarían sucios, tu higiene personal sería desastrosa y se favorecerían varias enfermedades, la industria no podría producir casi ningún producto, las plantas y árboles se secarían y con ello la vida se extinguiría.

 

Y aunque 3/4 partes de la Tierra son agua, lo cierto es que solamente entre el 1 y 2 % es apta para uso y consumo humano, pero la contaminación, la tala de árboles y el desperdicio están acabando con ella y el problema es grave y es para todos, principalmente para nuestros hijos se perfila muy grave.

 

Para asumir nuestras responsabilidades en el tema del agua, lo primero, como en todos los asuntos públicos, es que te informes, participes, monitorees a las autoridades, a las empresas y a tus representantes, que estudies las medidas que se toman sobre el tema o bien propongas aquellas que pueden ayudarnos a cuidar nuestro valioso recurso.

 

Además de eso, hay muchos cambios pequeños pero fundamentales que generarán una nueva cultura del agua en tu vida y te ayudarán a cuidar ese bien escaso y vital.

 

En casa:

• Revisa periódicamente las llaves del agua y las tuberías, para evitar fugas.

• Si ves manchas de humedad en paredes y techos, son señales de fugas, repáralas e identifica la causa.

• Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua, una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza.

• Mantén limpios patios, azotea y registros de drenaje, para que el agua de lluvia corra libremente, así evitarás filtraciones a las estructuras de tu casa.

• Instala dispositivos ahorradores: economizadores de regaderas, llaves de bajo consumo, mezcladoras, herrajes de escusados, aereadores, adimentos para tuberí¬a, etc.

• Cuando barras la calle, hazlo en seco, no utilices una manguera.

 

En el baño:

• Coloca una cubeta debajo de la regadera mientras te bañas y reutiliza el agua que colectes.

• Cierra las llaves del agua mientras te enjabonas al bañarte o lavarte las manos.

• Toma baños cortos.

• No te rasures, ni cepilles los dientes en la regadera.

• Si el agua caliente de tu regadera tarda mucho en salir, acerca el calentador de agua a la regadera o aísla térmicamente la tuberí¬a. Ahorrarás agua y gas.

• Entre la regadera y la tina prefiere la primera, pues consume la cuarta parte de agua.

• Cierra bien todas las llaves.

• Cambia el tanque del escusado de 16 litros por el de 6 litros de agua.

• Verifica que el sapito de la caja del WC funcione adecuadamente. Si no cierra bien, puede desperdiciar hasta un tinaco de agua por día.

• ¡No utilices la taza del baño como basurero! No desperdicies el agua para desechar colillas, pañuelos desechables, toallas femeninas, algodón, etc.

• Utiliza un desodorante sólido o lí¬quido para el escusado. Esto te ayudará a acumular algunas descargas de orina, eliminando malos olores, antes de dejar correr el agua.

• Instala dispositivos ahorradores en la regadera y el escusado; son baratos y fáciles de colocar.

 

En la cocina:

• Al lavar los trastes, evita que los residuos de comida se vayan por el drenaje.

• Remoja los trastes una sola vez, si tienen grasa, usa agua caliente.

• Enjabona los trastes con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro de agua moderado.

• Cuando calientes agua, no llenes el recipiente, evita que se derrame o evapore.

• Haz tus cubos de hielo en charolas flexibles a fin de removerlos sin ponerlos bajo el agua.

• Usa poca agua para cocer verduras. El sabor y valor nutritivo se pierden junto con el agua.

• No tires el agua que utilizaste para cocer los vegetales, prepara sopas con ella.

• No uses jabón para lavar frutas y verduras, pues contaminas el agua y tus alimentos; lávalas con agua, cepíllalas, agrégales sal de grano por 20 minutos y enjuágalas.

• Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques si es necesario.

• Instala un economizador de agua.

• No vacíes el aceite sobrante de tus guisos por la coladera del fregadero.

 

En el lavado de ropa:

• Si lavas la ropa en el lavadero, reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.

• Utiliza la mínima cantidad de detergente y gasta menos agua al enjuagar.

• Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar las manchas.

• Utiliza jabón de pasta o detergente biodegradable (sin fosfatos). Con esto disminuye la contaminación del agua.

• Si tienes lavadora, colecta el agua del lavado y enjuague en cubetas para destinarla a la limpieza de los pisos y al lavado de retretes.

• Usa la lavadora de ropa sólo con cargas completas.

 

Para el cuidado de las plantas:

• Riega jardines y macetas por la noche o muy temprano para evitar la evaporación.

• Reutiliza el agua de la regadera y del lavado de verdura para regar las plantas del jardí¬n.

• Prefiere plantas que requieran poca agua.

• Aprovecha las plantas nativas, incluso las cactáceas, pues consumen menos agua.

• Evita plantar árboles cerca de las descargas de drenaje, pues las raí¬ces pueden provocar rupturas.

• Reduce la evaporación del riego cubriendo el suelo del jardí¬n con tierra de hojas.

• Para que las raíces estén sanas y retengan la humedad, la altura óptima del pasto es de entre 5 y 8 cm.

• Durante la sequía no desperdicies agua en el pasto amarillo: está inactivo y revivirá cuando haya lluvia.

• En época de estiaje corta el pasto, pero no lo barras, esto evita la evaporación.

• Aprovecha el agua de lluvia diseñando captaciones adecuadas. Esta es la mejor agua para las plantas.

• Al regar con aspersores, ajústalos para no regar partes pavimentadas o que no lo neesiten.

• Emplea mangueras con boquilla ajustable y si las dejas solas usa un sistema de control por tiempo.

 

En el riego:

• Impermeabiliza los canales de riego.

• Calcula la cantidad de agua que requiere el cultivo para no darle de más.

• Usa métodos de riego que requieran poca agua, como el goteo.

• Riega por la noche.

• Utiliza aguas residuales tratadas para cultivos destinados al alimento de ganado.

• Instala equipos de medición de caudales para controlar las cantidades de agua apliadas a los cultivos.

• Selecciona cultivos adecuados al entorno físico.

 

Para uso personal:

• Al lavarte los dientes, utiliza sólo un vaso de agua.

• Enjuaga y limpia tu navaja de afeitar en un recipiente, no con la llave abierta.

 

Para tu salud:

• El agua ayuda a la digestión, elimina toxinas y regula la temperatura corporal. Toma 2 litros de agua al dí¬a.

 

Para el cuidado del medio ambiente:

• Rellena tus propios recipientes de agua. El agua embotellada incrementa la generación de residuos.

• Coloca un buen filtro o purificador en tu casa y dile no al agua embotellada. El costo por m3 de agua que llega a tu casa es de $20.00, lo que equivale a aproximadamente 3 botellas de agua.

• Lava el automóvil sólo con una cubeta de agua.

• Apoya los servicios públicos de lavado que utilizan agua tratada.

• Recolecta el agua de lluvia para regar las plantas, limpiar la casa o el escusado.

• No arrojes aceite, líquido de frenos o anticongelante al drenaje. Son sustancias altamente contaminantes.

• No barras con la manguera de agua. Barre en seco con una escoba y un recogedor.

• No juegues con el agua.

• Desinfecta y limpia periódicamente los tinacos y las cisternas.

• Toma conciencia de que el costo que pagas por el agua es inferior a su valor verdadero y que llegará el momento en que costará mucho más, por lo que conviene no desperdiciarla.

• Cuando observes fugas de agua en la calle y deficiencias en el suministro, repórtalas de inmediato a las autoridades competentes.

 

 

Esos 5 minutos más de sueño, cuando ya debes levantarte, en lugar de ayudarte podrían tener  repercusiones en tu salud y en tu desempeño durante el día, además de ponerte a correr para no llegar tarde a la escuela o trabajo.

 

Pensar que 5 minutitos más de sueño al levantarte son buenos y que se prefieren a desayunar en calma o disfrutar mejor de un baño reparador no ayudan en nada, ya que esto interrumpe las fases del sueño que se necesitan para completar un descanso completo. Así que al sonar el depertador, abre los ojos, estira deliciosamente el cuerpo y de inmediato ponte de pie, para empezar un productivo y saludable día.

 

El sueño presenta varias fases:

• Fase 1, es cuando se presenta el sueño ligero, aun se pueden percibir sensaciones como sonidos, luz y se busca la postura más cómoda para descansar. Dura más o menos 15 minutos desde que cerramos los ojos.

• Fase 2. Es una transición a un sueño profundo, en esta fase el sistema nervioso bloquea el acceso sensorial. El descanso es parcialmente reparador, pero no suficiente para ser completo en los 20 minutos que dura la fase.

• Fase 3. Es cuando se presenta el sueño delta, este es profundo aunque durante él no se presentan sueños. Si una persona despierta entre los 5 a 20 minutos que dura esta fase padecerá confusión y desorientación.

• Fase 4. En esta etapa se presenta el mayor sueño profundo, que es el necesario para la recuperación física y mental y tiene una duración de por lo menos una hora.

• Fase REM (Rapid Eye Movements). Durante esta fase se presenta un rápido movimiento de los ojos y es la fase durante la cual se proporciona descanso al cuerpo y muchas veces aparecen los sueños. Su primera aparición es de 10 minutos y su última alcanza entre 30 a 40 minutos.

 

Normalmente, este ciclo se repite durante la noche unas 4 o 5 veces en intervalos de hora y media. Pero cada vez que vuelves a dormir por la mañana el ciclo vuelve a iniciar y al ser interrumpido rápidamente por la alarma puede evitar el descanso total y favorecer somnolencia durante el día y  reducción en la memoria, tiempo de reacción, comprensión y atención durante todo el día.

 

Al comienzo del sueño tu cuerpo segrega serotonina en tu torrente sanguíneo. La serotonina es un neurotransmisor (sustancia química con la cual se comunican las neuronas) que tiene un efecto de bienestar y felicidad, sensaciones que embargan a tu cuerpo mientras duermes. Una hora antes de abrir los ojos, el cerebro envía señales para liberar dopamina, neurotransmisor que suprime la sensación de sueño y te prepara para levantarte.

 

Posponer la alarma por la mañana se siente bien porque se vuelve a liberar serotonina; no obstante, las sustancias que te ayudan a despertar (dopamina, así como las hormonas cortisona y adrenalina) siguen en tu cuerpo y esto puede generar señales que te confunden o dejan desorientado por la mañana.

 

Esta sensación es conocida como inercia del sueño, un estado en el que se siente no haber despertado del todo y en el que las destrezas motoras están disminuidas. La duración varía generalmente de 5 a 20 minutos, aunque puede alcanzar hasta 4 horas, y se suele experimentar al despertar abruptamente.

 

Si constantemente tienes ganas de dormir todo el tiempo toma en cuenta que no serán los 5 minutitos (que a veces se convierten en media hora más), los que te ayudarán sino medidas como las siguientes:

 

• Acuéstate más temprano hasta que encuentres las horas necesarias de descanso que requieres para despertar naturalmente.

• Pon la alarma a la hora a la que en realidad te levantas. Con esto evitarás dormir más por la mañana, así como la privación de sueño.

• Coloca la alarma lejos de la cama. Si el despertador no se encuentra a tu alcance, forzosamente tendrás que levantarte a apagarlo, y una vez fuera de la cama, podrás vencer tus ganas de volver a acostarte.

• Mejora tus hábitos de sueño. Ve a la cama y levántate de ésta a la misma hora todos los días, incluso, los fines de semana. Puede ser difícil al principio, pero con el tiempo, te acostumbrarás.

• Toma el sol. Exponerte a una hora de luz natural al día puede ayudarte a sincronizar tu reloj interno con el ciclo de día y noche.

• Recompénsate. El cerebro responde a los incentivos, una actividad mental agradable al despertar, como tocar un instrumento musical o revisar tus redes sociales, reduce las posibilidades de querer volver a dormir, pero esto no lo hagas cuando te vas a dormir.

 

Lo recomendado es que un adulto duerna entre 7 a 9 horas de sueño y existen diversos problemas que impiden dormir bien, si por algo no puedes hacerlo consulta un especialista para que sepan cuál es tu problema y te ayude a resolverlo, no dormir adecuadamente puede ocasionar enfermedades, accidentes, baja productividad escolar o laboral, irritabilidad y otros problemas.

 

 

90% de la población mundial padecerá alguna enfermedad bucodental a lo largo de su vida; desde caries, hasta enfermedades periodontales y cáncer oral.

 

Especialistas destacan la importancia de la detección temprana del cáncer oral y/o bucal, el cual se deriva de problemas dentales importantes. 

 

De acuerdo a datos globales publicados en 2014 por la FDI World Dental Federation (FDI), el 90% de la población mundial padecerá alguna enfermedad bucodental a lo largo de su vida; desde caries, hasta enfermedades periodontales y cáncer oral. La incidencia de este tipo de cáncer es de entre 1 y 10 casos sobre 100,000 en la mayoría de los países y es considerado el 8vo más común en el mundo así como el más caro de tratar. En México, se estima que podrían existir hasta 15 mil casos de cáncer bucal; lamentablemente, la mitad de los pacientes diagnosticados en etapas tardías no sobrevive más de cinco años tras la detección. 

 

Según información de la Asociación Dental Mexicana (ADM), el cáncer constituye uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad, en el ámbito de la salud pública y de ciencia; unos de los tipos de cáncer más comunes y que puede ser detectado con más facilidad en sus etapas tempranas es el cáncer bucal. El Dr. Abelardo Meneses, director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) declaró que 5% de los casos que ingresan por cáncer en el área de cabeza y cuello corresponden a la boca.

 

Por ello, es muy importante que desde la salud bucodental, se fomente la identificación de signos y síntomas que alertan sobre su presencia, lo que traerá consigo un pronóstico mucho más alentador. 

 

La ADM recomienda que visitar regularmente al dentista para revisiones periódicas, dará la oportunidad de detectar de forma temprana, signos que pueden ser indicio de cáncer bucal y entre ellos destacan:

•         Una llaga en los labios, en las encías o dentro de su boca que sangra con facilidad y no cicatriza.

•         Un bulto o engrosamiento en la mejilla que usted puede percibir con la lengua.

•         Pérdida de sensaciones o adormecimiento en alguna parte de la boca.

•         Manchas blancas o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca.

•         Dificultad para masticar o deglutir los alimentos.

•         Dolor, sin explicación alguna, en la boca o sensación de atoramiento en la garganta.

•         Hinchazón muy fuerte de la mandíbula, provocando que la prótesis no se ajuste apropiadamente.

•         Cambio en la voz.

 

Como conclusión el Dr. Hugo Barreto, Gerente Médico de Oncología en Merck Serono, opina que es una excelente oportunidad para hacer un llamado a la sociedad sobre la importancia de la Salud Bucal y sobre un padecimiento cada vez más presente en México y detectado de forma tardía ofrece un pronóstico de vida poco alentador para los pacientes.

 

 

Las bebidas energéticas que contienen gran cantidad de cafeína pueden estimular de manera temporal la vitalidad y presentarse acompañada de otros problemas, advierte especialista.

 

La nutrióloga de Mayo Clinic, Katherine Zeratsky, explicó en un comunicado que algunas de éstas bebidas contienen azúcar y otras sustancias que pueden contribuir a ganar peso.

 

Además, dijo, el exceso de cafeína o de sustancias análogas puede conducir a presentar nerviosismo, irritabilidad, insomnio, taquicardia y aumentar la presión arterial.

 

“Combinar las bebidas energéticas con alcohol puede ser incluso más problemático, porque éstas pueden atenuar la intoxicación y posiblemente conducir a beber demasiado y sufrir lesiones relacionadas con el alcohol, como es el caso de la intoxicación hepática”, indicó.

 

La nutrióloga mencionó que las personas que en ocasiones toman bebidas energéticas no tienen problema, pero es importante no exceder de alrededor de los 500 mililitros diarios.

 

La especialista aconseja que en caso de sentirse cansado o agotado, se puede sustituir el consumo de estas bebidas con dormir bien, incorporar actividad física en la rutina diaria y consumir una alimentación sana.

 

“Si consideras que estas medidas no surgen efecto, es recomendable que consultes al médico, ya que el cansancio es el signo de una enfermedad subyacente, tal como el hipotiroidismo o anemia”, alertó.

 

Dijo que grupos de personas que tienen una enfermedad cardiaca o presión arterial alta, deben evitar el consumo de estas bebidas.

 

“Los adolescentes, las embarazadas y las mujeres que amamantan a sus bebés posiblemente deseen evitar o restringir el consumo de este tipo de bebidas”, añadió la especialista de Mayo Clinic, institución reconocida en prácticas médicas.

 

Debido a la creciente popularidad de las bebidas energéticas, muchos padres de familia se muestran preocupados por la cantidad de cafeína que sus hijos consumen.

 

La Academia Americana de Pediatría recomienda que los adolescentes no consuman más de 100 miligramos de cafeína al día y los niños menores no deben consumir bebidas con cafeína de forma regular.

 

 

Un estudio concluye que el consumo diario de frijol hervido puede controlar los niveles de glucosa y lípidos en la sangre.

 

La investigación, que se realizó desde hace 10 años por miembros de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se realizó con ratas experimentales.

 

“Diversas investigaciones han permitido concluir que existe una disminución en los niveles de glucosa de ratas experimentales, ex profeso diabéticas, alimentadas con una dieta adicionada con frijol cocido de algunas variedades mexicanas”, dijo la doctora Rosalía Reynoso Camacho, profesora investigadora de la Facultad de Química de la UAQ, en una entrevista al Conacyt.

 

El desarrollo de estos estudios contó con el apoyo financiero en conjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del INIFAP, a través del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, indicó la especialista.

 

Para evaluar la resistencia a la insulina de las ratas estudiadas, los investigadores calcularon la concentración de glucosa e insulina en ayunas de los roedores, a través del cálculo del modelo homeostático de evaluación de la resistencia a la insulina, conocido como HOMA (siglas en inglés de Homeostasis Model Assessment).

 

“Los resultados de estos estudios demostraron que animales sanos presentaron valores HOMA de 4.3, en tanto que una rata obesa presentó un valor de 14.6. Empero, al consumir frijol de la variedad Flor de Junio Dalia, la resistencia a la insulina de ratas obesas se redujo a seis”, explicó la investigadora.

 

Además, estudios adicionales a los roedores demostraron que cuando las ratas consumieron una dieta alta en grasa y fructuosa para inducirlas a la obesidad, incrementaron su peso corporal 15 por ciento con respecto otras alimentadas con una dieta sana.

 

Sin embargo, otras ratas alimentadas con una dieta hipercalórica, pero con la inclusión en su régimen de un 10 por ciento de frijol cocido del tipo Flor de Junio Dalia, tuvieron una ganancia de peso de solo siete por ciento.

 

Otro de los proyectos de investigación incluyó a mujeres adultas de la zona rural del estado de Querétaro, donde resultados revelan que existe una asociación entre el consumo de frijol de estas mujeres y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, por los efectos en cuanto a los niveles de colesterol y triglicéridos.

 

La doctora explicó que dado el elevado consumo de refrescos entre la población de mujeres estudiadas, el frijol no contrarrestó los altos niveles de azúcar de bebidas industrializadas u otros alimentos no saludables.

 

Otras investigaciones demuestran que tanto en animales como en humanos se detectó que el frijol, dependiendo de su variedad, disminuyen los niveles de glucosa, entre un 20 y 40 por ciento, así como el estrés oxidativo asociado a complicaciones de la diabetes.

 

 

Conocer la importancia que tienen los riñones como órganos vitales para el buen funcionamiento de nuestro organismo, es indispensable a fin de evitar la aparición y/o  de padecimientos como la Enfermedad Renal Crónica.

 

A México le duele todo y para muestra habría que darle un vistazo al más reciente informe del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), al que tituló : “Carga de la enfermedad en México, 1990-2010. Nuevos resultados y desafíos”, el cual  arroja un diagnóstico actualizado de la carga de enfermedad en México por grupos de edad, sexo, regiones del país y por grupos de enfermedad.

 

En este se afirma entre otras cosas que el estilo de vida poco saludable ha propiciado que entre las principales causas de muerte se encuentren las enfermedades crónico-degenerativas, seguidas de otras, como la violencia y la pobreza.

 

Por ejemplo, “La cardiopatía isquémica y la diabetes presentaron un incremento del 97 y 82 por ciento entre 1990 y 2010, mientras que la Enfermedad Renal Crónica se incrementó en 410 por ciento”.

 

Así entonces en México, las mujeres mueren principalmente por cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, Enfermedad Renal Crónica,  enfermedad cerebrovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

 

Por su  parte, los hombres mueren de cardiopatía isquémica, cirrosis hepática, diabetes mellitus, Enfermedad Renal Crónica y  homicidios.

 

Lo grave es que mientras la cardiopatía isquémica y la diabetes aumentaron en 104 y 111 por ciento la Enfermedad Renal cCónica, (ERC), aumentó 429 por ciento, señala en el informe el INSP.

 

 

 

Recordemos que nuestros riñones representan la fábrica en la que trabajan cerca de un millón de pequeños filtros llamado glomérulos en cada riñón que limpian nuestra sangre de toxinas y ajustan los niveles de agua, minerales y otras sustancias que el organismo necesita retener o desechar, para conservar el perfecto equilibrio y funcionamiento del cuerpo.

 

Los riñones estimulan a la médula ósea para producir glóbulos rojos, ayudan a regular la tensión arterial  y producen la forma activa de la vitamina D, la cual ayuda a controlar el balance de calcio en el cuerpo y a mantener los huesos sanos.

 

La Enfermedad Renal Crónica es la pérdida permanente de la función de los riñones, donde los glomérulos sufren algún daño. Muchas cosas pueden afectarlos, por lo que cualquier persona puede desarrollar ERC.  Algunas personas presentan mayor riesgo que otras, como son aquellas con enfermedades o factores asociados como diabetes, presión arterial alta, familiar de sangre con enfermedad renal, enfermedad del corazón o se es mayor de 60 años. El daño renal crónico incluye el deterioro de la función renal a largo plazo. Puede ser una consecuencia del fallo renal agudo sin mejoría (que persista más de 3 meses), defectos de nacimiento o enfermedades crónicas propias del riñón. Cuando se diagnostica a tiempo, la ERC puede tratarse. La meta del tratamiento generalmente es disminuir el fallo de los riñones con medicamentos, controlar la tensión arterial y la dieta.

 

El daño renal agudo es aquel que se presenta de manera súbita puede deberse a infecciones bacterianas, lesiones, shock, fallos cardiacos, envenenamientos o sobredosis de drogas. El tratamiento incluye corregir el problema que ocasionó el daño, y en algunas ocasiones incluso la hemodiálisis.

 

Lo grave dice el Presidente del Colegio de Nefrólogos de México, Ricardo Mendiola Fernández, es que la ERC no provoca síntomas hasta que se encuentra en grados avanzados por lo que los riñones funcionan  con menos del 30 por ciento en etapa 4 y con menos del 15 por ciento en etapa 5 (terminal),  siendo los grados 1, 2, y 3 , donde sería oportuno detectar el daño para intervenir de manera oportuna y evitar la progresión de la enfermedad aunque los riñones funcionen entre 90 y 60 por ciento (etapa 1 asintomática funcionamiento >90% con alguna alteración en la anatomía renal y/o presencia de proteínas en la orina; etapa 2, funcionamiento 89-60% y/o presencia de proteínas en la orina, etapa 3, funcionamiento del 59-30%, etapa 4, funcionamiento del 30-15% etapa 5 funcionamiento menor al  15%.

 

Cabe señalar que la ERC no es curable, y como hemos visto no provoca ningún signo o síntoma en etapas tempranas por lo que la  única manera de saber si se tiene ERC es con exámenes de laboratorio como son  urea, creatinina en sangre y de orina (búsqueda de proteínas). Es importante realizar una medición frecuente de presión arterial, mantener una dieta baja en grasa y sal, hacer ejercicio, tomar agua y evitar el tabaco y beber alcohol en moderación, añade el galeno.

 

EL LADO OSCURO DE LA ERC

 

Si bien es cierto que debemos prevenir el desarrollo de la Enfermedad Renal Crónica, la triste realidad es que en nuestro país, más de 9 millones de personas  viven con enfermedad renal crónica, la mayoría sin saberlo, otros con deficiencias en su atención, algunos más, sin seguridad social, señala la Dra. Magdalena Madero, Jefe del Departamento de Nefrología de Instituto Nacional de Cerdiología Ignacio Chávez.

 

Del total de pacientes con ERC, 163 mil están en etapas que requieren terapias sustitutivas como diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal. De acuerdo a proyecciones, se estima que el número de casos continuará en aumento ya que si las condiciones actuales persisten, para el 2025 habrá cerca de 212 mil pacientes con ERC y se registrarán 160 mil muertes relacionadas con la enfermedad.

 

Por estas razones la ERC es considerada hoy, como un grave problema de salud pública, ya que además de ocupar el quinto lugar entre las principales causas de muerte en nuestro país, se le suman altos costos de inversión, limitados recursos en programas de sustitución de infraestructura y humanos, elevadas tasas de morbi-mortalidad en programas de sustitución y detección tardía del padecimiento.

 

México es un país en el que históricamente ha predominado el uso de diálisis peritoneal, afirma la Dra. Karina Renoirte, Presidente de la Asociación Nacional de Nefrólogos de México, A.C., ANNMAC, aunque recientemente, la hemodiálisis ha demostrado ser un tratamiento más completo. De acuerdo con la nefróloga Renoirte, también Director Médico de la empresa Fresenius Medical Care, señala que estás terapias de reemplazo renal (diálisis peritoneal y hemodiálisis), devuelven la salud, porque hacen justamente parcialmente la función de los riñones, eliminando los excesos de agua, potasio, fósforo y urea, entre otras funciones.

 

La hemodiálisis es un proceso de eliminación de toxinas y exceso de fluidos de la sangre y los tejidos haciendo circular de forma continua la sangre a través de un filtro conocido como dializador o riñón artificial, que está conectado a una máquina que hace las funciones del riñón.  Los pacientes deben estar conectados a una sofisticada máquina como por ejemplo, con las que cuenta Fresenius en sus clínicas, de tecnología alemana, que ayudan al médico tratante en todo el proceso de tratamiento al paciente que por espacio de 3-4 horas, 3 días a la semana, debe limpiar su sangre, lo cual sin duda alguna le proporciona calidad de vida.

 

El trasplante renal es otra opción que ofrece calidad de vida al paciente, no obstante, ésta no es por ahora una solución viable debido a la falta de donaciones, además de los altos costos iniciales y el nivel de deterioro físico que presentan algunos  pacientes debido a la enfermedad primaria (diabetes principalmente), que hacen que no todos sean candidatos a ser trasplantados.

 

Finalmente, la Dra. Karina Renoirte, enfatizó en la necesidad de difundir más la labor de los Nefrólogos para contar con mayor número de especialistas en esta rama médica, “Actualmente somos un aproximado de 1000 Nefrólogos certificados en México, incluyendo los 200 Nefrólogos Pediátricos, lo que hace evidente que en nuestra especialidad, al igual que otras como la Oncología y la Geriatría, tenemos un gran déficit por lo que se requiere que muchos más Nefrólogos estén ya en formación, debemos prever este recurso humano ya que va a ser más necesario en un futuro porque la población mexicana está cambiando, ahora tenemos todavía mayoría de personas jóvenes, pero estamos pronosticando que para el 2030, dentro de 15 años, se duplicará el número de adultos mayores y con ello los problemas de salud como Enfermedad Renal Crónica, Diabetes, Hipertensión y Dislipidemia, por mencionar las enfermedades más prevalentes entre la población adulta así que muy seguramente vamos a necesitar muchos más Nefrólogos en un futuro muy próximo”.

 

 

En México, 30 por ciento de la población adulta padecen o ha padecido insomnio y sólo uno de cada tres lo comenta con su médico, situación que provoca un significativo deterioro en la vida social, laboral, educativa, académica, sexual o del comportamiento de quienes lo padecen, aseguró en conferencia de prensa, José Luis Carrillo Alduenda, especialista en trastornos respiratorios del sueño.

 

Este padecimiento disminuye el deseo sexual de las personas ya que el estado de ánimo cambia considerablemente por la afección. En el país, 25 por ciento de los hombres mayores de 40 años padecen insomnio y cerca de 40 por ciento de las mujeres mayores de 40 años manifestaron en algún momento este padecimiento, a pesar de ello, solo cinco por ciento buscó un tratamiento, refirió Carrillo.

 

En el marco del Día Mundial del Sueño, celebrado el pasado 13 de marzo, el especialista explicó que el insomnio es una insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño de forma recurrente, es decir, se presenta al menos tres noches a la semana y se produce a pesar de tener las condiciones adecuadas para dormir. Puntualizó que la dificultad para iniciar el sueño, mantenerse dormido o un despertar antes de lo deseado, no es normal debido a que impide que las personas tengan un descanso que les permita reponerse de las actividades cotidianas.

 

Agregó que este padecimiento se presenta por cambios en el estado de ánimo como depresión o ansiedad por lo que es frecuente que quienes han tenido un padecimiento siquiátrico manifiesten esta enfermedad. De igual forma el asma, la enfermedad pulmonar crónico obstructiva y aquellas causantes de dolor crónico como fibromialgia, cáncer o artritis son causantes del desarrollo de insomnio.

 

El especialista aseguró que este padecimiento no se debe tomar a la ligera ya que las enfermedades neurológicas como las demencias (Alzheimer y Parkinson) están asociadas con el insomnio, así como alteraciones metabólicas como obesidad, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.

 

Carrillo aseguró que el insomnio puede provocar hipertensión arterial sistémica, infartos cerebrales y embolias, así como también enfermedades cardiacas, problemas respiratorios urinarios y gastrointestinales. Agregó que quienes tienen esta patología manifiestan graves problemas de atención, concentración, falta de memoria así como no son partícipes en la toma de decisiones, afecciones que sin duda, señaló, disminuyen la calidad de vida de la persona.

 

Aseguró que estas alteraciones del sueño son un factor de riesgo para caídas y fracturas de cadera (especialmente en adultos mayores), además incrementa la sensibilidad del dolor y es causante de accidentes vehiculares.

 

Carrillo aseguró que esta discapacidad funcional interfiere con la habilidad de realizar tareas que requieran toda la función cognitiva intelectual, además disminuye la capacidad sicomotora (destreza para moverse) y afecta el estado de alerta durante el día, lo que provoca ausentismo y disminución en el desempeño de laboral.

 

Explicó que de acuerdo con un reporte de personas que dormían menos de siete horas se pudo detectar que los paciente desarrollan complicaciones para concentrarse, recordar o tener un pasatiempo, así como manejar, tomar un transporte público o hacerse cargo de dinero ya que no son capaces de realizar esas tareas en su totalidad, por ello es quienes tienen insomnio pierden 72 por ciento más días laborales que aquellas personas que duermen bien.

 

Por su parte, Margarita Reyes, especialista en medicina del dormir comentó que es importante un diagnóstico correcto ya que el insomnio, en la mayoría de los casos, está asociado a alguna otra enfermedad, por ello es necesario buscar la causa, tratarla y atender el insomnio con un tratamiento personalizado ya que la edad y el tipo de vida varían considerablemente.

 

Aseguró que si bien se tiende a minimizar el impacto de este trastorno del sueño es importante prestar atención ya que “los pacientes pueden estar tan desesperados por querer dormir que si no lo consiguen piensan en matarse”.

 

Reyes explicó que para combatir el insomnio es importante tener una higiene del dormir que consiste en mantener un horario de sueño regular, es decir, irse a dormir a la misma hora todos los días y de igual forma tratar de levantarse en un horario establecido (también los fines de semana). Enfatizó en que la habitación donde se duerme debe ser cómoda, higiénica, silenciosa y fresca, además es importante utilizar ropa apropiada para dormir.

 

La especialista dijo que es necesaria una rutina previa al dormir como el cepillado de dientes, cambiarse de ropa o leer para que el cerebro envíe la señal de que se acerca la hora de conciliar el sueño. Recomendó que deben permanecer fuera de la habitación elementos estimulantes tales como la televisión, computadora o celulares ya que nuestro cerebro lo asocia con estar despierto y cuando se quiere dormir el cerebro está alerta.

 

Añadió que las y los pacientes con insomnio deben evitar hacer siestas, mantener una alimentación balanceada y hacer ejercicio aeróbico, matutino o tres horas antes de dormir ya que mejora la calidad del sueño y disminuye el tiempo de alerta en el sueño. También se deben eliminar el consumo de alcohol ya que si bien se considera que es un sedante, proporciona una mala calidad del sueño al igual que el consumo de nicotina y cafeína (incluyendo refrescos de cola), sustancia que agravan el problema.

 

Los expertos explicaron que existe una gran variedad de fármacos para tratar el insomnio, sin embargo, exhortaron a las personas a no automedicarse ya que se debe tomar en cuenta factores como disponibilidad de tratamiento y contraindicaciones así como las interacciones con otros fármacos (pacientes que ya toman otros medicamentos) y los efectos secundarios que puedan presentar.

 

 

El estrés como una carga emocional mayor a 40 días generada por la muerte de un familiar, deficiencia en el número de horas de sueño o una alimentación rica en grasas o carbohidratos pueden afectar de manera severa la resistencia natural del cerebro a la insulina.

 

La especialista del Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán, Rosario García Mis, señaló que la resistencia del cerebro a la insulina “hay que entenderla como un proceso biológico normal, que tiene que ver con la demanda de energía de los órganos para mantener la vida”.

 

Indicó que la resistencia a la insulina se da en la etapa cuando se requiere de energía de manera aguda ante un estrés, una descarga emocional o una infección, pero es transitoria y desaparece.

 

Agregó que por esa razón es necesario mantener la reserva energética adecuada para resolver el problema.

 

Al participar en la Semana Internacional del Cerebro 2015 que se realiza en ese centro de investigación, dijo que cuando esos problemas son crónicos la insulina puede desencadenar cualquiera de las patologías que tienen un marco inflamatorio como Alzheimer, cáncer, diabetes mellitus tipo II, esquizofrenia y depresión.

 

“Cuando aparece un evento crónico hace que se pierda la regulación del sistema nervioso en los órganos de control del apetito, la ansiedad, función del hígado, del cerebro mismo y de otros, en los que trabaja la insulina”, abundó.

 

La insulina va a más allá de la diabetes y en definitiva en el ser humano están las células beta del páncreas, la secretan, sintetizan y distribuyen a todo el organismo, indicó.

 

Las células del páncreas son como las otras células en el organismo, están especializadas para una función determinada y es comunicarse muy bien con las otras, no sólo con las del metabolismo de la glucosa, sino también en el de los lípidos, en el neuro-desarrollo y la comunicación del sistema endocrino, añadió.

 

Consideró que uno de los retos principales para atender el problema está en “hacernos conscientes de nuestra vida, en la relación con el ambiente, saber escuchar las señales del organismo, nuestros alimentos”.

 

 

Acudir a revisiones anuales con el oftalmólogo, después de cumplir los 40 años de edad, puede ayudar a detectar a tiempo un problema de glaucoma, enfermedad que padecen por lo menos dos millones de personas en México.

 

Las oftalmólogas del hospital ABC Observatorio, Patricia Villalba y Berenice Domínguez, subrayan que el glaucoma es una enfermedad de impacto en la salud pública, por lo cual es relevante difundir su prevención.

 

Las especialistas explicaron que debido a que la enfermedad es asintomática y silenciosa, lo ideal es acudir al oftalmólogo para una revisión y con ello obtener un diagnóstico oportuno para la aplicación de un tratamiento eficaz.

 

“El paciente nunca se da cuenta de lo que tiene, hasta que ya se encuentra en estados muy avanzados, en donde se ha reducido su campo visual, se empiezan a caer, ven mal, solamente en casos donde el glaucoma es agudo se presenta dolor ocular muy fuerte, ojo rojo y dolor de cabeza”, apuntó Villalba Ortiz, quien cuenta con la subespecialidad en estrabismo.

 

En tanto, Domínguez Zarco mencionó que además de la diabetes, la hipertensión arterial, la migraña y la ingesta de cortisona y esteroides son factores de riesgo que se asocian al padecimiento de glaucoma, la cual es una enfermedad de los ojos que se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular.

 

Lo anterior, debido a una falta de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del nervio óptico y cambios en su aspecto.

 

“El ser diabético es un factor de riesgo, en nuestra consulta general de los pacientes diabéticos que vemos, un 50 por ciento de ellos tienen algún tipo de glaucoma”, detalló la oftalmóloga con subespecialidad en este padecimiento.

 

Detalló que el tipo de glaucoma más común en México es el primario de ángulo abierto, que afecta a hombres y mujeres en igual proporción, con más de 40 años de edad, los cuales en la mayoría de los casos tienen antecedentes familiares.

 

“Es una enfermedad costosa que implica el gasto de por lo menos 800 pesos al mes en la compra de la gotas que se recetan, aunado a ello se necesitan estudios para evaluar el padecimiento, y no todo el mundo tiene acceso a la seguridad social, de que se detecta ya es para siempre, debido a que es una enfermedad crónico degenerativa que no se cura, pero sí se controla”, mencionó.

 

Finalmente, Villalba Ortiz destacó que si un paciente diagnosticado con glaucoma decide no atenderse y hacer caso omiso a las indicaciones médicas, en unos 10 años podría perder el sentido de la vista, según el tipo de glaucoma que padezca.

 

“Un paciente con glaucoma bien controlado se puede revisar al principio cada tres o seis meses y después cada año, pero nunca debe de dejar para mañana su atención”, reiteró.

 

VIDEO DE INTERÉS

BANNERS DERECHA